Educación vial
A través de este medio me dirijo con todo respeto a las personas que hablan de educación vial en EL DIARIO.
Quiero decirles lo siguiente: muchos o la mayoría dicen que, por ejemplo, en las escuelas, casi todos los conductores no cumplen con las leyes.
Cuidado... hay una cosa que en Argentina no se entiende todavía y que en países del Primer Mundo ya lo tienen muy claro.
Si bien a las leyes hay que cumplirlas, por ejemplo el casco y el cinturón de seguridad (que sí pueden salvar vidas), no son las que provocan los accidentes.
El carné de conducir, la tarjeta verde, el "nuevo robo" ITV (porque el mayor porcentaje de accidentes es por falla humana y no por desperfectos mecánicos), el seguro, tampoco provocan los accidentes.
Acá, en nuestro país, los accidentes se provocan por la falta de cumplimiento de las señales de tránsito, por la falta de respeto hacia el otro conductor y por la ignorancia de muchos en no saber cómo se maneja.
Y no se olviden de algo: la velocidad.
Yendo despacio todo es más evitable, la relación tiempo/distancia se agranda, hay más tiempo y lugar para decidir, y si se diera el accidente, provoca muchísimos menos riesgos físicos que a alta velocidad.
Entonces, no hablen tanto de leyes, sino hablen de las señales, de la velocidad y de la responsabilidad de cada conductor.
Como dije en otro escrito publicado en este matutino, agarran a una mamá que va despacito a buscar a su hijito al colegio, mientras nadie les dice nada a la multitud de jóvenes que andan a toda velocidad y haciendo "willy" en la costanera.
Ariel Guarino
Quedarse con lo ajeno
Queridos lectores, escribo estas palabras debido a que me he desilusionado por las clases de personas de las cuales me encuentro rodeado en esta sociedad. (No hablo de todos pero sí de una parte).
El día domingo mi novia perdió a su perra, una caniche microtoy, esos perritos populares.
La verdad que se desvive (tanto ella como toda su familia) por encontrarlo. Andan de acá para allá, reparten fotos, avisos, etcétera. Están muy tristes, sienten que perdieron parte de ellos, yo los entiendo, sé que es así, y quien tenga algún animal que adore sabe de qué hablo.
Buscando por todos lados, pero por todos lados la perra no aparece, ¿Saben por qué? Porque alguien la tiene. Alguien la agarró, y sin intenciones de devolverla por lo que veo.
Ahora yo me pregunto y éste es el motivo de la carta, ¿por qué tenemos que quedarnos con lo que no nos pertenece?
¿Por qué cuando algunas personas recogen un perro perdido no lo devuelven?
¿No saben lo que sufre la familia que lo perdió?
No se dan una idea lo que es perder a un animal que uno cría, se siente como perder un hijo, una soledad enorme.
Una tristeza muy grande...
Yo no puedo creer estar rodeado de personas capaces de quedarse con algo que no es suyo, sabiendo que de la otra parte se está sufriendo un montón.
Pero claro, qué me importa si el otro sufre o no. Total si a mi hijito/a le gusta el perro o a mi mujer le agrada lo dejo acá... que los otros dueños se caguen, total ya lo perdieron... si usted piensa así ¡¡se equivoca!!
Se viven días de angustia... de tristeza, recordando momentos con ese animal. Se vive esperando esa llamada, ese dato que nos confirme que lo encontraron, ¡¡que va a volver!!
Les pido por favor, a quienes tengan un perro que no sea suyo y así haya pasado mucho tiempo ya, ¡que lo devuelvan!
No tengan miedo que no van a ser juzgados, al contrario, van a ser agradecidos... por favor se los pido.
Y a quien tenga a esta perrita caniche microtoy por favor devuélvala, no imaginan la felicidad que le puede devolver a esta familia.
Gonzalo Vijande
31608595
El himno de los jubilados
Señor director:
Así estamos los jubilados si no se aprueba el 82%móvil:
Dicen que un jubilado
tan pobre y mísero estaba
con lo que ganaba
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que agarraba
¿Habrá otro jubilado? se preguntó,
más pobre y mísero que yo
y cuando el rostro volvió
vio que otro jubilado
estaba recogiendo
las hierbas que él arrojó.
Si usted gusta favorecernos con este escrito, en su diario, que va dirigido a los políticos sin importar el color al cual pertenezcan, para que de una vez por todas sepan cómo estamos los jubilados si no se aprueba el 82% móvil.
Sin más lo saludamos atentamente y con nuestra más distinguida consideración desde la subcomisión de Jubilados y Pensionados del Centro de Empleados de Comercio.
Francisco Ramos López
DNI: 93685262
Otras notas de la seccion Opiniones
Escriben los lectores
Escriben los lectores
Una historia, entre tantas
Los lectores también escriben
Lamentable
|