|
|
|
|
|
|
|
| Las egresadas contaron que el trabajo les demandó cuatro años y que ahora continuarán investigando obra por obra, en una segunda fase |
|
|
|
|
|
El viernes por la noche se llevó a cabo la inauguración del Salón Itinerante de Escultura organizado por el Patio Olmos, en la planta baja del Museo Municipal Fernando Bonfiglioli.
Se exhibieron 26 obras escultóricas -seleccionadas entre cien concursantes- de pequeño y mediano formato, realizadas por jóvenes de 18 a 35 años residentes en la provincia de Córdoba. Entre las obras distinguidas se encontraba "Apilando heridas" (50 por 30 por 25 cm de dimensiones y elaborada en técnica mixta, ubicada en la décima posición), cuya autoría recae en el villamariense David Rubiolo, quien curiosamente no asistió al acto de apertura.
Vale recordar que la muestra, auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, se abrió oficialmente en setiembre de 2009 en el Museo Provincial Emilio Caraffa y luego inició su gira itinerante que comprende a nuestra ciudad, Río Cuarto, San Francisco, La Falda, Deán Funes y Mina Clavero.
En total: 96 piezas
Por otra parte, la ceremonia inaugural contó con un apartado coordinado por tres egresadas del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara.
Rosana Pizzi de Villa Nueva, Cintia Yorda de Colazo y Elida Fonseca de nuestra ciudad presentaron un interesante proyecto -correspondiente a sus tesis de grado- acerca del relevamiento escultórico de ambas Villas.
La inédita investigación, que les demandara nada menos que cuatro años de trabajo, contempla la identificación y clasificación preliminar de 96 piezas escultóricas instaladas en espacios públicos.
De las obras relevadas, 81 ubicadas en Villa María y 15 en Villa Nueva, las graduadas han distinguido: 23 bustos, 28 esculturas pequeñas, cuatro relieves (colocados sobre la pared), 20 monumentos y 14 monolitos. La más antigua de todas es el monumento a Rivadavia de 1827, uibicada en plaza Independencia y las más nuevas corresponden a las realizadas en los Encuentros de Esculturas que se desarrollaron durante 2008 y 2009 en nuestra ciudad.
"Comenzamos sin demasiados datos, buscando en el Archivo Histórico, en los diarios y preguntando a profesores", indicaron las docentes a EL DIARIO. Después de relevar cada escultura, con el plus de haber realizado hasta tres veces el proceso fotográfico en cada caso por extravíos y omisiones, se dispusieron a analizar formalmente una obra por grupo, como fue el caso del monumento a San Martín y el monolito réplica sobre el 25 de Mayo.
Por último, indicaron que continuarán investigando en una segunda fase, con más detalles sobre cada pieza.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|