Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Tras los pasos de Atahualpa
26 de Abril de 2009
Destinos - Cerro Colorado - Norte de Córdoba
Tras los pasos de Atahualpa
Cerro Colorado, el nombre de este magnífico lugar se debe al ligero color rojizo de las areniscas que forman estos cerros. Hoy, El Viajero los lleva a una de las maravillas de la provincia, del país, del mundo
Compartir Compartir Imprimir
Pictografías que pueden apreciarse en el Cerro Colorado

Escribe: Juan José Coronell
Especial para EL DIARIO

Cerro Colorado es un área de conservación cultural de tres mil hectáreas. Cuenta con sus sierras no tan altas (830 metros sobre el nivel del mar), y formadas por los bloques de areniscas rojas que fueron atravesados por el viento y el agua, logrando que se encuentren aleros, abrigos y huecos. Sus principales cerros, el Colorado, el Veladero y el Inti Huasi junto con el verde de la vegetación y el agua del río de los Tártagos hacen de este lugar uno de los más hermosos que existen en cuanto a paisaje.

Sus pinturas, únicas e irrepetibles…

Leopoldo Lugones publicó en 1903 un artículo sobre la importancia arqueológica dando la primera noticia sobre las pinturas, alabando "su extraordinaria delicadeza de matiz y de dibujo". Tras importantes estudios realizados fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1961, produciéndose su definitiva incorporación al sistema de áreas naturales protegidas de nuestra provincia de Córdoba en el año 1992.
Considerado una de las más bellas demostraciones artísticas del período precolombino, Cerro Colorado es el conjunto de repositorios más importante del área arqueológica de las sierras centrales y de nuestro país.
Estas pinturas pictográficas se mantienen todavía en ciento veinte cuevas que sirvieron de refugio a comechingones y sanavirones que sintetizan más de 1.500 años de historia. Cuenta la cultura de ese entonces con dibujos de animales, de guerreros, de seres humanos, de acciones como la caza o las cosechas, representando a su vez actividades de la vida cotidiana y de la conquista española, para que sean la memoria viva de esos pueblos aborígenes que han sido callados por siglos.

Su museo…

Salvo el día 11 de febrero, que está cerrado por la festividad de la Virgen de Lourdes, el museo se encuentra abierto para que la gente que se llegue a Cerro Colorado, pueda visitar el Museo Arqueológico del lugar.
Guarda en su interior piezas precolombinas y utensilios utilizados por los habitantes de los pueblos originarios en el pasado, siendo un paseo en el que se recorre toda la historia de Cerro Colorado mediante el aprendizaje de la historia Argentina.

Sus fiestas

Las fiestas Patronales del lugar norteño, son el principal acontecimiento del lugar. Comienzan el 2 de febrero y terminan el 11 que es, como dijimos, el Día de la Virgen de Lourdes.
Otra de sus fiestas que toma cada vez mayor importancia, es la que se lleva a cabo el 23 de mayo de cada año. Fecha del fallecimiento del personaje mas importante que tuvo el cerro: Atahualpa Yupanqui.

El caminante...

Vamos a hablar ahora de quien es sinónimo de Cerro Colorado y es uno de sus habitantes más famosos. Hablamos, obviamente de Atahualpa Yupanqui, que si bien nació en Pergamino, vivió sus últimos años y murió en la localidad.
Siendo uno de los compositores y poetas más grandes que pudo nacer en nuestro país, algunos de sus temas y poemas fueron producto de la inspiración que le daba el lugar. Con la belleza y la contemplación propia del lugar, dejó perplejo a Don Ata y él nos dejó verdaderas obras musicales.
Hoy su casa se convirtió en un museo que es visitado por miles. Allí se guardan sus obras, memorias, pertenencias del artista, como libros, premios, etcétera.
Visitar Cerro Colorado es poder vislumbrar uno de los lugares más hermosos y tranquilos que existen. Así lo dio a entender el mismo Atahualpa:

"Aquí canta un caminante que mucho ha caminado y ahora vive tranquilo en el Cerro Colorado."

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba