Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Ciberdiario  »  El acto de la CGT en 1.200 imágenes ensambladas
7 de Mayo de 2009
El acto de la CGT en 1.200 imágenes ensambladas
Compartir Compartir Imprimir

La fotografía de arriba no es una foto común, es una fotografía Gigapan. Es la primera en estas características de un hecho periodístico realizada en la Argentina con esta tecnología. La toma fue producida por el laboratorio de entretenimiento “In The Lap of the Gods” para explorar los alcances de este nuevo tipo de fotografía sobre un acontecimiento local. Se ve aquí una multitud reunida en la Avenida 9 de Julio en el acto de la CGT, el jueves 30 de abril. Según los organizadores hubo allí más de 150 mil personas y en la foto hay una parte sustancial de ese grupo. Si se explora la imagen en una computadora y se hace clic en ella, podrán verse detalles imposibles de encontrar en una fotografía común. La gran imagen única es el resultado de la suma de más de 1.200 fotografías ensambladas, cada una de ellas de 12 megapixels.

@ De Marte a Moyano

Gigapan es un sistema de fotografía desarrollado por Carnegie Mellon University en colaboración con la NASA Ames Intelligent Robotics Group. Consta de tres desarrollos tecnológicos: un cabezal robótico que opera la cámara fotográfica y sirve para capturar un mosaico de imágenes de alta resolución; un software que ensambla posteriormente cientos o miles de imágenes produciendo una única foto y un “browser” Gigapan que permite explorar esas superfotos. Originalmente este sistema fue utilizado para realizar imágenes 2D y 3D de la superficie de Marte.

@ Los instantes decisivos

Las secuencia de más de mil exposiciones que componen la foto del acto de la CGT demoró más de 30 minutos. La foto contradice en su realización el valor del “instante decisivo” que predicaba Cartier Bresson y gran parte del fotoperiodismo. Aquí, la foto contiene miles de “momentos decisivos”. Esta foto (y todas las fotos Gigapan) de ninguna manera muestran un solo instante, sino una enorme cantidad de tiempo. El asunto representa cierta problemática filosófica periodística y documental. ¿Qué estamos viendo? o, mejor dicho, ¿cuándo está sucediendo lo que vemos? Aunque parezca una contradicción, las fotografías Gigapan técnicamente no son una fotografía, son algo muy distinto que no tiene clasificación todavía. En esas imágenes hay un gran espacio en el que se despliega un largo momento. Todo lo que se ve es real, pero al alterar el tiempo nada lo es. Fuente: juliangallo.com.ar

Otras notas de la seccion Ciberdiario
  • ffffgerge
  • La importancia de las redes sociales
  • Nuevo blog sobre periodismo local
  • Google está probando autos que se manejan solos
  • Opiniones sobre el Wi Fi gratis en Villa María y Villa Nueva


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba