|
|
|
|
|
|
|
“Puede ser que el juicio se realice este año, pero todavía es muy prematuro confirmarlo”, dijo Caronni al hablar con EL DIARIO |
|
|
|
|
|
El abogado Lisandro Caronni informó ayer que los médicos villamarienses Pablo Lucarelli y Guillermo Nardi serán juzgados por la Cámara en lo Criminal, de Acusación y Correccional de Río Tercero, en relación a la muerte de Carlos Manuel Chávez, un menor de 3 años que falleció el 10 de febrero de 2004 en la Clínica Marañón luego de una intervención quirúrgica.
El joven letrado dijo a EL DIARIO que la Cámara del Crimen de Villa María resolvió inhibirse de intervenir en la causa como tribunal de juzgamiento y acaba de remitir el expediente a su subrogante legal.
Caronni explicó que el citado cuerpo judicial ya actuó en varias apelaciones interpuestas por los abogados Carlos De Falco y Felipe Trucco (defensores de Nardi y Lucarelli, respectivamente), por lo que no puede volver a hacerlo en una audiencia oral porque ya emitió opinión en otras cuestiones de la misma causa.
Al respecto, los miembros de la Cámara del Crimen local, en su doble función de Cámara de Acusación, a principios de noviembre pasado rechazaron un recurso de apelación presentado por los defensores de ambos profesionales en contra de una resolución del juez de Control subrogante, Marcelo Salomón.
Dos meses antes, dicho magistrado había confirmado el auto de elevación a juicio dictado por el fiscal de Instrucción Félix Martínez, pero poco después De Falco y Trucco apelaron la medida, que finalmente fue rechazada por los jueces René Gandarillas, Silvia Saslavsky de Camandone y Héctor Fissore, quienes -de ese modo- ratificaron los fallos de primera y segunda instancia.
@ Pasos a seguir
En los últimos días, los referidos camaristas villamarienses se inhibieron de continuar entendiendo en esta causa y remitieron el proceso a sus pares José Luis Clemente, Jorge Luis Villada y César Hugo Barberis, integrantes de la Cámara riotercerense.
En las próximas semanas, aquel tribunal deberá resolver si interviene en el juicio como cuerpo colegiado o si lo hará como sala unipersonal, y en este caso, cuál de los vocales presidirá el debate.
Posteriormente se dará inicio a los actos preliminares del proceso, es decir la posibilidad de ofrecer prueba que tienen tanto el fiscal de Cámara como los defensores de ambos imputados y la querella particular, en este caso representada por Caronni.
Luego de otros actos procesales, como eventuales incidentes jurídicos que pudieren plantearse, se fijará la fecha de la audiencia de debate.
@ Podría hacerse antes de fin de año
“Puede ser que el juicio se realice este año, pero todavía es muy prematuro confirmarlo”, señaló Caronni, aunque opinó que “si la Cámara de Río Tercero está más o menos al día con los procesos, es muy probable que la audiencia se lleve a cabo en el último trimestre del año, e incluso antes”.
El representante de Manuel Chávez y Magalí Bulike, los papás del chiquito fallecido, quienes se constituyeron en el proceso como querellantes particulares y actores civiles, recordó que conjuntamente con la acción penal se reclama a Lucarelli, Nardi y la Clínica Marañón un resarcimiento económico de 760 mil pesos por daño moral y material, monto que se requirió al momento de iniciarse la demanda.
Consultado sobre el particular, Caronni estimó que si la Cámara riotercerense hace lugar a la acción civil tal cual está entablada, dicha suma supera actualmente el millón de pesos, más las costas del proceso.
También está citada en garantía la empresa “El Progreso + Astro, Compañía de Seguros SA”, una aseguradora de clínicas de la ciudad de Buenos Aires.
@ Todo empezó...
Carlos Manuel Chávez murió casi cuatro meses después de haber sido operado -en el sanatorio de calle Catamarca- de una hernia inguinal por el médico Hugo Gagliesi.
Tras sufrir una serie de complicaciones, el niño fue intervenido quirúrgicamente por segunda vez el 6 de febrero de 2004, nuevamente en la Clínica Marañón, y falleció cuatro días más tarde.
Tres semanas después del fatal desenlace, los padres del malogrado chiquito, con el patrocinio de los abogados Luis y Lisandro Caronni (padre e hijo), radicaron la denuncia penal en la Fiscalía del Primer Turno, por entonces a cargo del ahora fiscal de Cámara, Francisco Márquez.
En un primer momento, Gagliesi había sido imputado junto a su colega Lucarelli y los anestesistas Nardi y Luis Asensio como presuntos coautores de “homicidio culposo”, pero a principios de marzo de 2008 aquél fue sobreseído por el juez Salomón a requerimiento del fiscal Martínez.
En agosto del año pasado, en tanto, el instructor de la causa también solicitó el sobreseimiento de Asensio, por lo que sólo quedaron implicados en la causa penal dos de los cuatro médicos.
@ El marco legal
El delito de “homicidio culposo” es legislado por el artículo 84 del Código Penal de la Nación, que en su primer párrafo establece que “será reprimido con prisión de seis meses a cinco años, e inhabilitación especial -en su caso- por cinco a 10 años, el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte”.
Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
Tres personas heridas de gravedad
Robo en un comercio
Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual
|