|
|
|
|
|
|
|
Uno de los momentos vividos en el Reloj de Sol |
|
|
|
|
|
El taller recreativo laboral para jóvenes y adultos con capacidades diferentes El Andén entregó ayer por la mañana la primera partida de mil plantines de flores a la Municipalidad, como instancia inicial del convenio marco que han firmado para un proyecto que se extenderá durante un año.
En el monumento Reloj de Sol, la titular de la Secretaría de Acción Social Mónica Lazos, el director de Discapacidad Eduardo Bassi y la secretaria de Ambiente Marina Crescimbeni, recibieron parte de la producción que los alumnos del taller desarrollaron desde febrero en el vivero orgánico experimental que funciona en la sede de calle Alberdi 252.
Los plantines, de alisos, pensamientos, caléndulas y petunias, se instalarán en sectores de la costanera y en la plaza Centenario. El objetivo del proyecto es que el municipio adquiera mensualmente una partida de mil plantines durante todo un año.
La docente Mariana Chavero indicó a EL DIARIO que mediante esta propuesta, "se pueden solventar los costos de la producción, la reinversión en nuevos proyectos y en especial en la posibilidad de otorgar sueldos a los alumnos-productores". Una de las responsables del taller, junto a sus hermanas Verónica y Julieta Chavero, adelantó que se planea ampliar el invernadero y abrir un local comercial de El Andén.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|