Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Cuatro años de restauración en los murales de "Casa España"
12 de Mayo de 2009
La obra monumental de Fernando Bonfiglioli y el trabajo de Hugo Las Heras
Cuatro años de restauración en los murales de "Casa España"
El arquitecto local cuenta su labor en el hall de la Asociación Española que se ha convertido en atractivo turístico
Compartir Compartir Imprimir
Las Heras, retratado en plena faena
Restaurar por completo la pintura morisca del hall de la Asociación Española llevará un tiempo algo mayor que el que le demandó pintarlo a su autor, Fernando Bonfiglioli.
Así lo estimó el restaurador Hugo Las Heras, quien desde hace cuatro años realiza un minucioso trabajo de reacondicionamiento de las paredes del acceso a la "Casa España", luego que la humedad, las vibraciones de los trenes y el descuido deterioraran severamente las pinturas al temple ejecutadas por Bonfiglioli, un hijo de bologneses que nació en Brasil y que se radicó en nuestra ciudad por amor a quien sería su esposa.
Las paredes y los techos del edificio de calle Mitre son ya un motivo de atracción cultural. Frecuentemente las aprecian turistas, alumnos de Bellas Artes y grupos de la Universidad Popular. Además, han sido registradas en un filme documental.

@Bohemio y antifascista

El creador, fallecido en 1962, tenía una personalidad muy bohemia, y eran frecuentes sus actos de desmesura, como el de haber fundado en Villa María la "República Italiana Socialista", que a su vez le declaró la guerra a la Italia de Mussolini.
También, en ocasión de su casamiento, se negó a ponerse un traje de gala, lo que contravenía las normas protocolares de la parroquia. Decidió, entonces, pintar una sala de su casa a la manera de un templo católico, e hizo dar allí la ceremonia.
En la Asociación Española se plasmó su primer gran obra de muralista en la ciudad, oficio que continuó en la Catedral, en el templo trinitario y en el ex Cine Opera.
También pintó en Brasil, en el Congreso de la Nación, en el Palacio Tampieri de San Francisco y otros edificios del interior argentino. Obras suyas fueron reproducidas en billetes de la Lotería Nacional.
El estilo del acceso a la planta baja del edificio de la colectividad ibérica se asemeja al arte islámico impreso en el palacio de la Alhambra, de la ciudad española de Granada. En su momento, la asociación envió al arquitecto Francisco Salomone a conocer el mencionado palacio y, a su retorno, diseño el hall con reminiscencias árabes.
En consecuencia, las imágenes contienen sólo figuras geométricas y ninguna representación humana, siguiendo la cultura del islam. A la derecha, un gran cuadro representa un paisaje de Granada.
El hall da ingreso al salón principal, donde funcionaron sucesivamente un teatro, una pista de baile, el Cine Alhambra, el Casino Español, un culto religioso y actualmente una sala de bingo.

@Con yema de huevo

Bonfiglioli usó la técnica del temple, que utiliza yema de huevo, mezclada con pigmentos y cola vegetal, y Las Heras respetó dicha técnica, aunque con productos actuales de mayor calidad, que permitirán una duración de al menos cien años.
Según explicó, "el vencimiento de la cola vegetal ha dejado a la pintura sin fijación y, al tocarla, se queda en las manos".
El arquitecto Las Heras, ex director de EL DIARIO, recuerda con admiración a Bonfiglioli y sostiene que la ciudad "no lo ha valorado aún en toda su dimensión: ha sido el maestro de los grandes pintores de Villa María y ha logrado que nuestra ciudad tenga una particularidad: que varios de sus edificios emblemáticos estén pintados, lo que no ocurre en ninguna ciudad del interior provincial".
El restaurador ha trabajado también en la Catedral, en el ex Cine Opera, y en la casa de Bonfiglioli, ubicada en calle Mendoza al 1400, pero reconoce que para concluir con la restauración de todos los murales de Bonfiglioli harán falta unos 20 años de trabajo.
Aprendió el oficio conservacionista en Chile, con el plástico Manuel Gómez Hassan, discípulo a su vez del mexicano David Alfaro Siqueiros, uno de los muralistas más destacados en el mundo.
En su labor de reparación, Las Heras cuenta con la ayuda del artista plástico y músico "Titina" Bravín.
Ha recibido el aporte económico de Vinda Macchiaroli, una villamariense que emigró y que quiso dejar un legado al lugar en donde de joven concurría a bailar. Actualmente, el trabajo cuenta con un subsidio del Gobierno municipal.
Juan Carlos Seia

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba