|
|
|
|
|
|
|
| Antes de la velada, se descubrió una placa recordatoria |
|
|
|
|
|
El viernes pasado se realizó la 15º edición de "La noche de Carlos Gardel" en el Teatro Verdi, ante una sala casi colmada. A 75 años de la visita del "zorzal criollo" a nuestra ciudad se celebró una extensa velada (de las 21.30 a las 2 de la madrugada), con la participación de los conjuntos típicos de la ciudad, el reconocimiento de los tangueros históricos y el descubrimiento de una placa recordatoria en el hall de la sala. Con la animación del organizador Renato Sansinanea, desfilaron por el escenario: la solista María Elena, el Tango Trío (conjunto que participó en la primera edición y gestor de las actuales orquestas), el flamante Clave de Tango, Simplemente Tango (ovacionada en "Pregonera" con el dúo vocal Ríos-Casale), A Puro Tango (celebrada en "Canaro en París", "Juventud del ‘40" y "La cumparsita"), el interesante trío de cordobesas Las Rositas y la orquesta de Carlos Nieto. En la danza, actuaron Yanina Zanellato y Alejandro y Germán Macía y sus alumnos, brillando en la coreográfica "Libertango". Respecto a las distinciones, recibieron los "grandes valores": el violinista José Medina y los bandoneonistas: Héctor Cánova y Humberto González.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|