Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Mi médico no me escucha
12 de Mayo de 2009
Psicología
Mi médico no me escucha
Compartir Compartir Imprimir
Quienes trabajan en los servicios de salud son candidatos al estrés laboral

Cuando uno concurre a solicitar atención médica, muchas veces se encuentra con actitudes de parte del personal que no nos agradan, percibimos que no nos escuchan o que las respuestas que recibimos son hasta agresivas. Lo primero que pensamos es que esa persona no tiene ganas de trabajar. Lo anterior puede ser sólo en algunos casos; en otros, puede estar pasando algo muy diferente.
Juan trabaja en un servicio de emergencias de salud y tras varios años de buen desempeño comienza a sentirse nervioso cada vez que tiene que ir a su lugar de trabajo, está irritable, de mal humor, responde agresivamente a sus compañeros y luego, cuando se da cuenta se siente culpable porque sabe que lo que le dijeron no era para hacerse tanto problema, se angustia. Siente que su trabajo está vacío, que ya no le apasiona tanto como cuando decidió estudiar, piensa que ya no es capaz de realizar eficazmente su tarea.
Ve todo negativamente, no puede resolver situaciones laborales sencillas, pierde el control en su tarea y se siente incapaz, inútil, nadie valora lo que hace, ni siquiera los paciente a los que atiende, nadie lo entiende.
Un tiempo después, comienza a sentir los siguientes síntomas que lo llevan a pedir licencia laboral; palpitaciones, hipertensión, dolor precordial, dolores cervicales, dolor de espalda, fatiga crónica, insomnio, úlcera gastroduodenal, jaqueca. Luego de visitar varios especialistas, le sugieren consultar con un profesional en Psicología.
El diagnóstico con el que se encuentra es síndrome de burnout o de "quemarse por el trabajo", o estrés laboral.
El síndrome de burnout se ha definido como una respuesta al estrés laboral crónico, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja (actitudes de despersonalización), al propio rol profesional (falta de realización profesional en el trabajo) y también por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.
Dentro de este síndrome podemos observar síntomas cognitivos (percibirse incapaz para realizar las tareas, pensar que no se puede abarcarlo todo, etcétera), emocionales (agresividad, desencanto, aburrimiento, agobio, etcétera) y conductuales (irresponsabilidad, estar harto, intolerancia, impaciencia, quejarse por todo, evaluar negativamente a compañeros, etcétera). Estos síntomas presentados no sólo producen consecuencias en el plano físico e interpersonal de la persona afectada sino que también tienen repercusiones directas sobre la organización para la cual trabaja. Uno de los indicadores más clásicos es la baja satisfacción laboral que se puede observar en el deterioro de la calidad de servicio que el trabajador ofrece.
Los dos métodos terapéuticos más eficaces que se conocen son las técnicas cognitivas conductuales y la psicoterapia. Ambas, por su complejidad, precisan del psiquiatra y psicólogo.
¿Conoce usted a alguien que le pueda estar pasando esto?

Lic. María Gabriela Pihen
M.P. 2403
Centro de Terapias de
Vanguardia
centrodeterapiasde
vanguardia@yahoo.com.ar

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba