|
|
|
|
|
|
|
Alaniz e Invernizzi, contaron el Villa María Vóley que se viene |
|
|
|
|
|
Entrevista: Gustavo Ferradans
(de nuestra Redacción)
¿Qué se cuenta de Villa María Vóley?, ¿en dónde jugarán de local?, ¿qué refuerzos van a traer?, ¿pero es verdad que va a jugar contra Bolívar y todos esos equipos?, ¡ah!, ¿entonces los van a televisar también?
Preguntas, dudas e interrogantes que a lo largo de las últimas semanas se escucharon en algunas charlas de café, en distintos eventos deportivos o entre distintos protagonistas del deporte.
Por primera vez en su historia Villa María tendrá un equipo participando en un torneo de primera división nacional: la Liga Argentina A1 de vóley, considerado (por su nivel de competencia) entre los cuatro torneos nacionales más importantes de este deporte a nivel mundial, junto a los que se disputan en Italia, Rusia y Polonia; y por encima de otras como España, Francia o Grecia, por ejemplo, más poderosas desde lo económico.
El ascenso logrado en San Juan, el sábado 28 de marzo pasado, en aquel contundente 3 a 0 sobre Obras Sanitarias de aquella ciudad cuyana, ganando 2 a 1 la serie de repechaje, premió al equipo villamariense con el éxito deportivo más relevante a nivel de deportes colectivos de la historia local, y la clasificación para ingresar a la elite del vóley argentino.
Luego de los festejos, la pausa necesaria para replantear distintos aspectos y planificar lo que viene, de hacer reuniones por aquí y por allá, los referentes del equipo a nivel dirigencial aceptaron una charla con este medio para contar lo que viene y tratar de responder aquellos interrogantes
EL DIARIO dialogó con Fabián Alaniz y Aldo Invernizzi, los padres del proyecto deportivo y dirigentes de Villa María Vóley, quienes contaron varios aspectos de lo que se viene.
Alaniz destacó que “jugar en la A1, nos compromete a modificar muchas cosas y trabajar diferentes en otras. Esto es la máxima división del vóley y la estructura de cuerpo técnico, plantel y logística tiene que estar a ese nivel, de otro nivel”.
“Es importante la colaboración que hemos recibido del municipio y también la Universidad Nacional de Villa María ha ratificado que continuará apoyándonos”, comento Invernizzi.
@Staff técnico
El staff técnico estará integrado por un numeroso grupo: un director técnico deportivo, un entrenador, un asistente técnico, un responsable de estadística, un preparador físico, un manager o jefe de delegación, un kinesiólogo full time, un utilero y un jefe de prensa.
VMV tendrá un director técnico deportivo que será el reconocido Antonino Conti, que estará con el equipo entre martes y viernes. “Conti tiene importantes contactos internacionales sobre todo en Venezuela y Cuba, que puede ayudar a la contratación de algún refuerzo extranjero”.
El director técnico seguirá siendo Alejandro Gallardo. “Ya hemos acordado. Nos pusimos de acuerdo en muchas cosas, coincidimos en los detalles por corregir”, cuenta Alaniz.
Oscar “Cachorro” Vizzari seguirá estando con Villa María Vóley, falta definir que lugar ocupará. Si está bien físicamente es probable que sea parte del plantel buscando que tenga su despedida como jugador como él se merece.
En caso de no estar entre los jugadores tendrá un lugar en el cuerpo técnico.
@El plantel
“Estamos trabajando para hacer un equipo con pretensiones. Tenemos el apoyo de la Municipalidad, por lo que Accastello ratifica con esto su compromiso manifestado el día del recibimiento, cuando logramos el ascenso”, dijeron los dirigentes.
“Van a seguir en el equipo cinco o seis jugadores que lograron el ascenso y se sumarán un opuesto que será extranjero, dos puntas de nivel nacional, dos centrales de nivel nacional, dos armadores y un líbero. A eso se suman algunos suplentes. Hasta ahora solo Bolívar que tiene un presupuesto mayor que cualquier otro equipo, y UPCN de San Juan.
El plantel comenzaría a llegar en setiembre próximo y el primer torneo que jugará es la Copa Aclav, previo a la Liga, que según parece la Sede sería Córdoba y la subsede Villa María.
Durante la Liga A1, que durará siete meses, si se mantiene el sistema de televisación vigente Villa María Vóley sería televisado unos tres partidos al mes, los que podrían ser dos de local y uno de visitante o viceversa. Para que se entienda bien, ESPN televisaría desde Villa María entre una y dos veces por mes para toda Latinoamérica.
Si bien hay jugadores que ya se contactaron y manifestaron su deseo de jugar aquí y en otros casos se avanzó en otros aspectos, hasta no tener la firma del jugador “preferimos no decir nombres”.
Aún no está definido cómo colaborará la Aclav, dado que en las ligas anteriores, la empresa “Ideas del Sur” aportó a cada equipo con uno o dos refuerzos pagados por esta empresa dueña de la comercialización de la Liga. Por sólo citar un ejemplo, Jorge Elgueta y Marcos Milnkovic jugaron en Unión de Formosa, el último subcampeón a través del mencionado convenio. La Aclav aún no ha convocado a reunión a los delegados de los clubes participantes para confirmar estos detalles y aspectos del próximo torneos.
@El estadio
“Hemos estado reunidos y se está trabajando en la planificación para reacondicionar un escenario deportivo, un estadio donde se jugará la primera parte del torneo. La idea es adaptar un gimnasio ya existente adecuando vestuarios y colocando tribunas para jugar la primera parte del torneo.”
El anuncio efectuado por Accastello el pasado miércoles sobre la remodelación del Anfiteatro, su techado y adecuación para que también pueda ser utilizado como escenario deportivo, entre otras disciplinas por el Villa María Vóley, que jugaría la segunda parte del torneo 2009/2010 en el mencionado escenario.
Si bien no se conoció el nombre del lugar para no entorpecer las negociaciones y la planificación, al actual escenario habría que hacerle modificaciones, como colocarle tribunas para dos mil personas, dotarlo de iluminación acorde a lo que requiere la televisión, sanitarios y mejorar los vestuarios: local, visitante y árbitros. Lo mismo sucede con el piso, en el que se utilizaría el baldo Flex, un mosaico que se ensambla, es de un material flexible que permite una buena amortiguación cuando un jugador salta y que se utilizado a nivel internacional.
Una vez finalizada la obra del Anfiteatro, VMV continuaría jugando en ese escenario.
@Pretensiones
Hacer una proyección sobre los objetivos o posibilidades por el momento es aventurado. Lo cierto es que con los nombres que EL DIARIO conoció y se le pidió mantener en reserva queda a las claras que será un equipo con pretensiones de pelear los primeros puestos, más allá que con el presupuesto y la chequera del “Gran Marcelo” se sabe que el candidato permanente es Bolívar. De todos modos la idea es que Villa María sea protagonista y si se logra conformar el equipo que se pretende, sin duda lo será.
@Estática y marketing
Los dirigentes de Villa María Vóley están trabajando con una cooperativa integrada por egresados y futuros egresados de la carrera de Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM, para realizar el isologotipo, vídeos de presentación, aportes para una nueva página web, merchandising, diseño de la camiseta y la estática del estadio.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|