Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Seguridad en silos
23 de Mayo de 2009
Cosas de campo
Seguridad en silos
Compartir Compartir Imprimir

Uno de los lugares más peligrosos para el trabajador rural son los silos. El único camino para evitar riesgos, es la prevención.
"La seguridad tiene la función de anticiparse a los hechos, pero es muy importante comprender que todo lo que se hace en prevención y seguridad, nunca es suficiente y que es un sistema dinámico y de permanente innovación", dicen los autores de un trabajo, los ingenieros Agrónomos Oscar Pozzolo y Cristiano Casini, del INTA Manfredi.
"Para realizar una prevención eficiente se debe identificar dónde y cuándo se pueden originar los peligros, cuantificando el riesgo, estableciendo las posibilidades de que se den situaciones de peligro con ocurrencia de sucesos indeseados", explicaron.
También marcaron diferencias: "Es bueno tener en claro que frecuentemente se toman como sinónimos los términos accidente y daño, cuando el primero se refiere al acontecimiento de una situación que puede o no provocar daños, ya sean personales, materiales, ecológicos, etcétera, que siempre acarrean aumento de costos y lo segundo son los daños específicos que se puedan producir a partir del acontecimiento". Para los especialistas, "una de las formas más sencillas para analizar y determinar la situación es sectorizar la planta por potenciales fuentes de peligro. Con ese punto de vista se puede diferenciar y tener en cuenta alguna de las situaciones más frecuentes que pueden producir daños.
•Fuentes de energía eléctrica: pueden ocasionar incendios y electrocución de personas, teniendo en cuenta que todas las plantas utilizan energía eléctrica como principal fuente energética junto con el combustible utilizado por las secadoras. Mantener los tableros, controlar los prolongadores, usar llaves térmicas, disyuntores y fusibles de línea, es mantener la seguridad recordando que las tensiones utilizadas, en general trifásica las instalaciones y mantenimiento deben ser realizadas por personal idóneo.
•Elementos mecánicos relacionados con el movimiento del grano: Todos los elementos móviles producen rozamiento y por lo tanto calor, cuando el mismo es excesivo por falta de lubricación , rodamientos engranados, bujes gastados, etcétera, pueden llegar a temperaturas compatibles con la ignición de elementos cercanos a la planta que generalmente abundan. Por otro lado los elementos de protección en la piezas móviles, son indispensables para no convertirse en trampas para los operarios, al igual que escaleras de silos, norias, etcétera, deben contar con jaula de seguridad ya que están ubicadas a alturas considerables, y de no realizarse estas prevenciones pueden provocar daños muy graves hasta mortales en los operarios.
•Secadoras: son un potencial peligro de incendios y explosiones por polvillos siendo en ellas donde se producen la mayoría de los incendios de las plantas acopiadoras ya que es allí donde se juntan las tres bases para que se produzca cualquier incendio: oxígeno, combustible (además de los granos, materiales extraños) y altas temperaturas. Este triángulo se puede conjugar para terminar en un incendio con varios motivos: grano sin pre limpieza, quemadores mal regulados, válvulas de control de flujo atoradas o con movimiento restringido, orificios de pasaje de aire tapados, entre otros. La idoneidad del personal a cargo de la planta es una de las mayores medidas de seguridad que puede tenerse.
•Silos en general y ambiente de trabajo: los silos son los potenciales causantes de daños a personas por atmósfera contaminada, tanto en el momento de su llenado como en el de apertura. El uso de mascarillas, cascos de seguridad y antiparras, deben ser parte del equipo para esas situaciones. También hacen a la calidad del ambiente y por lo tanto al estado del trabajador, los sanitarios, comedores, y bebederos con agua potable. Toda la planta deberá contar con señales y avisos de precaución al igual que cañerías que respeten los colores que indican su contenido, con personal capacitado de manera de asegurar la comprensión.
•Area de tránsito vehicular: el movimiento de camiones necesita de precauciones especiales, ya que son vehículos de muy baja maniobrabilidad y dificultosa visión para el conductor. Se debe prohibir el ingreso de gente ajena a la planta, las oficinas deben tener entrada independiente, al igual que los vehículos particulares. El encargado de playa juega un rol fundamental en esta área.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba