|
|
|
|
|
|
|
El momento polémico. Carlos Andrada, junto a Carmen Nebreda, comparten mesa, foto y proyecto político junto al intendente Eduardo Accastello |
|
|
|
|
|
El sindicalista Carlos Andrada salió ayer al cruce de las manifestaciones de la oposición en su gremio, la UEPC, que descalificaron la candidatura de Carmen Nebreda para legisladora nacional por el Frente para la Victoria.
El Movimiento Azul-Lila y Verde, cuestionó que Nebreda se postule mientras sigue siendo secretaria General de la Unión de Educadores, lo que le resta, según los opositores, autonomía frente al gobierno de turno.
Militantes del gremio docente deslizaron también el comentario de que se estaría iniciando un movimiento de desafiliación, a raíz del malestar producido por la decisión de Nebreda.
Al responder, Andrada -quien se pronunció a favor de la candidatura de la titular de UEPC- remitió una carta a nuestro medio, donde dice que "resulta interesante y merecen ser analizadas algunas voces de descontento por mi posicionamiento político y por la candidatura de Carmen. Es importante, es saludable, la democracia nos permite a todos opinar, resolver, elegir.
Pero para ser serios en las apreciaciones, corresponde analizar las voces que opinan, y también las voluntades colectivas que resuelven y eligen a sus representantes.
No es correcto hablar de desafiliación donde no existe; la propia noticia del día de ayer da cuenta de ello: escuelas de un afiliado o de seis sobre cincuenta, hablan por sí solas. Desde hace varios años, la afiliación crece en UEPC; por ejemplo el último año lo hicimos en más del 10%, somos al 31 de diciembre 34.363 en toda la provincia y 1.331 en nuestro Departamento General San Martín. Nuestros afiliados en poco tiempo podrán considerar “Memoria y Balance 2008” y comprobar, una vez más un importante desarrollo gremial, tal como sucede desde hace más de 15 años y destaco la opinión de instar a afiliarse a docentes que aún no lo han hecho.
Veamos cómo funciona la democracia. En este sistema, periódicamente, los representados eligen a sus representantes. En nuestro sindicato, mucho más frecuentemente, el conjunto toma resoluciones en asambleas, y allí, todos, absolutamente todos aquellos que decidieron elegir delegados, se ven representados; obvio, opera el mecanismo de mayorías y minorías.
Sugiero algún tipo de autocrítica. Quienes no aceptan esta forma de resolución, más que basistas, deberían asumir que son autoritarios, elitistas.
En cuanto a las tan mentadas traiciones, legítimamente me pregunto ¿por qué para algunos están mal las militancias políticas de otros?
¿Por qué algunos trabajadores que militan en determinados partidos pueden ser siempre candidatos a cualquier categoría electoral (de concejal a presidente sin escalas) y otros no?
¿Por qué los que nunca acceden a ninguna representación política o gremial se sienten con derecho a considerar “traidores” a otros que a lo largo del tiempo fueron elegidos reiteradas veces en distintos niveles de representación por “las bases” gremiales y los ciudadanos empadronados?
Estamos en el aniversario número 199 del 25 de Mayo. En esa oportunidad, la Patria daba un paso adelante en la conquista de libertades e igualdades. El pueblo empezaba a expresarse. A casi doscientos años de aquel hecho resulta ininteligible que se pretendan derechos ciudadanos plenos para algunos y menguados para otros.
Hay que romper con los prejuicios. Lo más saludable es la libertad de expresión, la libertad de opinión, la libertad de elección y los docentes afiliados a UEPC y los habitantes de Villa María saben ejercerlas.
Quizás hoy, nuevamente el pueblo quiera saber de qué se trata. Cuando el 28 de junio, el soberano vuelva a expresarse, quedará configurada una nueva resolución. ¿Volveremos a escuchar a los opinólogos hablar de traiciones o se aceptará la voluntad popular, más allá de la disidencia? Sepa el pueblo votar", concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|