Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Nunca un pueblo es digno si lo gobierna un indigno”
25 de Mayo de 2009
Mano a mano con Luis Juez - El candidato a senador del Frente Cívico habló con EL DIARIO sin prisa y sin vueltas
“Nunca un pueblo es digno si lo gobierna un indigno”
Le pidió a la gente que voten con la cabeza y el corazón. Que elijan con dignidad a sus representantes y que no olviden fácilmente la traición
Compartir Compartir Imprimir
“Si soy propuesto senador es porque estoy convencido que para ser gobernador de Córdoba hay que estar en el Senado para darle a Córdoba una fuerte visualización“, explicó Juez

Llegó bajo el sol del 21. Camisa a cuadros, pantalón claro y una sonrisa. Sin prisa, sin vueltas. Respondió todas las preguntas con un tono pausado y por momento dejó aflorar su temperamento pasional y la cuota de humor que lo caracteriza. Me refiero a Luis Juez, el dirigente que sonríe cuando le preguntan sobre Gran Cuñado y se queda pensativo unos minutos cuando tiene que hablar de la “traición”. El mismo que prefirió no competir en las legislativas de 2007 para “no convalidar el fraude” y hoy quiere llegar al Senado para “defender como nadie a los cordobeses”.

- Cómo ve hoy, a los políticos con esta mezcla extraña de cruces de vereda...

- “Si vos tenés un presidente que viola la Constitución y las leyes, y un juez que viola la Constitución porque tiene pánico a un juicio político, si tenés hoy una política banalizada porque los tipos están más preocupados por la casa de Gran Cuñado que por lo que le pasa a los argentinos, si vos tenés tipos que creen que pueden llegar de cualquier manera, y después defender cualquier interés.
Si tenés tipos que llegan izando una bandera y después arriándola e izando la bandera del enemigo y justificarse ante la sociedad, sólo puedo decir que nosotros vamos a seguir luchando por nuestras convicciones. Hemos tomado todas las precauciones para evitar estas sorpresas como Giacomino, felpudo de Cristina, Andrada militante de Accastello y Campana vicegobernador de Schiaretti. Son situaciones que nos causan dolor. En esta lista, hemos tomado precauciones para que haya lealtad. Nuestros dirigentes no están para cualquier cosa, no están para defender cualquier bandera.
Te voy a decir una frase de la canción de León Gieco, que define maravillosamente la situación. ‘Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente’. De eso se trata el 28 de junio, que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Esos cuantos, miles y miles de cordobeses no pueden olvidar la traición fácilmente.
Esta banalización, este todo vale, no es para nosotros. Hoy tenemos un espacio golpeado, herido pero seguimos con nuestras convicciones. Nosotros hemos sido tentados (y señaló a Carlos Rossi que estaba a su lado), pero nuestras convicciones nos han puesto en el lugar que estamos, otros se quedaron con la conveniencia.”

- Frente a este panorama que usted pinta, desde una banca del Senado ¿se puede cambiar algo?

- “Cómo no se va a poder cambiar. Si soy propuesto senador es porque estoy convencido que para ser gobernador de Córdoba hay que estar en el Senado para darle a Córdoba una fuerte visualización. Me desesperaba ver cómo los senadores de la provincia de Córdoba votaban delegaciones de poder, cómo no vamos a ir con dos senadores y cuatro o cinco diputados para pelear que Córdoba vuelva a ser una provincia independiente, visualizada. Si no te visualizan, te maltratan, te ofenden, te llevan puesto.”

- El oficialismo plantea que está en juego un modelo...

- “Pero cuál es el modelo, el de la obra pública con sobreprecio, el de la corrupción, cuál es el modelo hoy. El modelo de los superpoderes, de la justicia dependiente, si es ése, nosotros lo queremos cambiar. Nosotros creemos que hay otro modelo, de política con austeridad, con diálogo. Cuando Kirchner ponía plata para acompañar una cooperativa nos parecía un tipo maravilloso.
¿Qué tiene que ver, ese Kirchner de hace cinco años con el que hoy dice: nosotros o el caos. Así como no puedo dar explicaciones por la inconducta de (Carlos) Andrada, no puedo dar explicaciones por la inconducta de Kirchner.
El modelo que dice que está en juego, es el que puso a la Argentina de rodillas y no dejo de reconocer que hubo cosas acertadas, como la Corte Suprema, el pago al FMI, como la bandera de los Derechos Humanos que son banderas que no queremos cambiar.
Lo nuestro no es una oposición obcecada, torpe, es una oposición racional. Nos oponemos a este modelo que ofende a los productores, que le falta el respeto a los laburantes, que viola la Constitución. Este es el modelo que no queremos.”

- Usted viene del peronismo. ¿Qué es el peronismo hoy?

- “Creo que a esta altura del partido, banderas históricas del radicalismo con la decencia, la transparencia y banderas del peronismo como la justicia social son universales. Ahora, si la justicia social es la conducta de (Eduardo) Accastello, estamos lejos de la justicia social. Si la redistribución de la riqueza son los negociados de estas empresas (por Electroingeniería) que siempre se quedan con la obra pública, qué tiene que ver eso con la redistribución. ¿No hay otras empresas constructoras, Pymes que puedan hacer la obra pública?
¿Por qué siempre tienen que ganar los amigos del poder?
Hoy, decir qué es el peronismo o el radicalismo es casi anacrónico. La gente quiere otros valores. Con Rossi armamos una expresión viniendo de diferentes partidos y en base a valores y nos ha ido muy bien. Hoy a la gente no le importa si sos peronista, radical, socialista, la gente quiere que no le robés, que seas decente, que gobernés con conducta, creo que a la gente no le da lo mismo.
Creo que en algún momento la gente lo va a condenar a Accastello. La cosa no es ‘roba pero hace’. Ese concepto vernáculo, es lo que nos ha puesto en la peor consideración del mundo. Vos podés hacer sin robar. Y esas son las banderas que estamos levantando y a las banderas que no vamos a renunciar.”

- Qué le diría a los que lo critican calificándolo de poco serio, o un contador de cuentos como dijo Accastello.

- “Yo cuento cuentos, pero los míos son propios. Los de Accastello son cuentos del tío.
Lo mío por ahí son buenos o malos pero propios. Pero no he venido a Villa María a levantar a Accastello porque es un muerto (no llega siete puntos en la encuesta).
No voy a renunciar a mi forma de ser, soy un tipo que hizo del humor una forma de comunicar.
Pero ¿qué es ser serio en Argentina? No he visto en mi vida reírse a De Vido pero ¿es serio? Moreno, no sé si tiene dientes, capaz que haya que donar la dentadura al Incucai porque la tiene al pedo. Pero, ¿es serio un tipo que te dice que no hay inflación, que no hay recesión, que estamos creciendo no sé cuantos puntos? Cristina ¿es una mujer seria porque no se ríe?...Te dice todos los días que distribuye la riqueza y gasta cuarenta y cinco mil millones de mangos en los mismos grupos económicos que hoy están despidiendo gente.
A esta altura de mi vida, no voy a cambiar mi forma de comunicarme, mi forma de dialogar con la gente, porque a algunos pueda molestar mi particular estilo.
Ser serio es gobernar con decencia y dignidad, es ser fiel a las convicciones por más que te pongan una torta de plata sobre la mesa. Ser serio es estar, por ideales y por sueños y no hay poder en el mundo que me haga recular ni medio centímetro. Eso es ser serio, en la política y en la vida.”

- ¿Qué le ofrece a la gente más allá de la honestidad y de los valores éticos que han sido el eje de su campaña?

- “A la gente le puedo ofrecer mi vida, si eso vale. Como decía el poeta rosarino ‘vengo a ofrecer mi corazón’. Nosotros vamos a pelear por Córdoba, como no peleó nunca nadie. La gente sabe que es así. Hace veintitrés meses que somos la única voz del interior que levanta voz de federalismo, que pelea con los poderosos, que discute contra el puerto, que enfrenta a los que tienen el poder central a los que, manejan los recursos, sin ninguna representación parlamentaria o ejecutiva.
Desde que nos robaron la elección, nos convertimos en un claro representante de los derechos del interior, del interior. A la gente le puedo ofrecer la certeza que no va a tener otro dirigente que lo represente más genuinamente que Luis Juez. Está claro que soy el tipo que representa a la provincia de Córdoba. No lo ves a Schiaretti en la casa de Gran Cuñado. Cuando hay una discusión de un tema nacional, ¿a quién invitan? A Juez. No va Schiaretti, no va Accastello.
Y ese espacio lo hemos conseguido sin claudicar un centímetro ante los grupos económicos, ante los grupos de presión. La gente no puede dudar que el equipo que tenemos nosotros le va a garantizar la visualización que Córdoba ha perdido desde la clara corrupción schiarettista y delasotista. La gente nos va acompañar y desde nuestro bloque en el Senado y en Diputados vamos a clavar una bandera federal en el corazón del unitarismo portuario.”

- Su fuerte fue Córdoba capital, cree que la deserción de Giacomino lo puede dañar.

- “¿Dónde está Giacomino, en este momento mientras en Córdoba hay un conflicto terrible?, en Barcelona. Su décimo viaje en un año y medio de gestión. Yo no pude ir ni a Unquillo como intendente de Córdoba. Creí que no correspondía en una ciudad en emergencia. Te quiero decir que a Giacomino le das una moto y te la trae vacía. Eso no es problema nuestro. Hoy, no tenemos un techo, en el interior nos está yendo muy bien, vamos a hacer una elección con un 40% a 45% y en capital arrasamos...”.

- ¿Qué siente cuando alguien lo traiciona?

- “Dolor... un dolor terrible. Mirá Rossi tuvo millones de tentaciones para traicionarnos... no todos son traidores. Para hacer una política nueva nosotros necesitamos abrir la puerta, y no podemos pedir el certificado de antecedentes a todo el que entra. Cristo no pudo saber que Judas lo iba a traicionar, si no no lo hubiera puesto entre los doce apóstoles. Sentimos dolor pero después te reconforta. Porque Juez dice siempre lo mismo, y hoy Giacomino no dice lo mismo, Andrada tampoco. Nosotros no nos movimos un ápice de donde estábamos.”

- ¿Se arrepintió de haber estado con de la Sota?

- “No... yo no me arrepiento. Cuando estuve con de la Sota, la opción era Bercovich o de la Sota y esa era la más honesta. No me arrepiento haberlo votado a Alfonsín en el ‘83, porque la opción era la corporación sindical de Lorenzo Miguel o un Alfonsín que entusiasmaba y conmovía. No tengo vergüenza en decir que estuve con Kirchner en 2003, porque la opción era Kirchner o Menem y a Kirchner lo veía como un dirigente progresista. Me hago cargo de este tema como se tiene que hacer cargo el resto de los argentinos porque alguien los votó.
Hoy, a Kirchner no lo podemos acompañar porque nos desinfló los sueños, las ilusiones que nos generó las destruyó, porque la esperanza que nos dio la pulverizó. Nos engañó. No soy responsable que Kirchner hoy lleve en su lista 45 intendentes impresentables del conurbano. Yo me equivoqué creyendo, pero otros se equivocan haciendo todo lo contrario de lo que dijeron que iban a hacer. Esta es la diferencia...
Yo puedo explicar cómo me equivoqué, el traidor no lo puede explicar. Esto es como el cuento del pastorcito mentiroso... y ahora les va a venir el lobo a todos los que han mentido... Nosotros estamos tranquilos, los que tienen que estar intranquilos son éstos que se la han pasado haciendo piruetas en el aire... para poder estar donde hoy están.”

- ¿El que no está con ese gobierno, es gorila?

- “Es una frase muy fascista... yo vengo del peronismo y aprendí en un lugar muy pobre lo que es la justicia social. A mí de gorila no me pueden tratar, esto es propio de los intolerantes.”

Entrevista: Nancy Musa
Fotos: Osvaldo Carballo

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba