Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Tosco, Bayer, Jaime y la gente llenaron la biblioteca popular
28 de Mayo de 2009
Anoche fue presentado un libro sobre el líder lucifuercista
Tosco, Bayer, Jaime y la gente llenaron la biblioteca popular
La reunión organizada por el Inescer y las más de 30 entidades sociales que luchan por la verdad y la justicia en la ciudad, se convirtió en un acto de sentida reivindicación del Cordobazo. Quedó de manifiesto que la participación ciudadana es más que necesaria para que la democracia sea más justa
Compartir Compartir Imprimir
Jaime, Chirino y Bayer, en la cabecera de la reunión de ayer en la Biblioteca Mariano Moreno

Adrián Jaime vino una vez más a Villa María a traer su energía y su potencia militante, esta vez transformada en un libro: “Tosco, la calle tiene memoria”, al que definió como el complemento de su filme “Tosco, grito de piedra”.
El año pasado nos había visitado de la mano de su última película, “Victoria”, que narra la experiencia de Victoria Donda, hija de desaparecidos y actual diputada nacional.
Esta vez, Jaime llegó abrazado por ese sabio humilde que es Osvaldo Bayer, un hombre que nació hace 82 años en Santa Fe y que a través de sus investigaciones históricas y periodísticas ha vivido en casi todo el mundo, en casi todas las épocas.
Mary Amaya, presidenta de Verdad Real y Justicia para Todos, en nombre de las más de treinta entidades sociales, explicó la lucha por el esclarecimiento de 24 crímenes impunes, la desaparición de Mariela Bessonart y el atentado en contra de la vida del dirigente Alejandro Roganti (presente en la sala).
Enseguida Jesús Chirino, representante del Inescer y moderador, hizo una rica y profunda presentación de Bayer, autor de obras emblemáticas como “La Patagonia rebelde”, víctima de un debate en el Senado de la Nación impulsado por Eduardo Menem para ver si era declarado traidor a la Patria o persona no grata; profesor y traductor; doctor Honoris Causa por dos universidades a las que hoy se sumará la Universidad Nacional de Córdoba...
Bayer agradeció y enseguida estiró su memoria hasta mayo de 1810, para recordar algunos prohombres como Belgrano (“es encomiable su preocupación de entonces por la educación de las mujeres”...), Castelli (“cómo reconocía los derechos de los pueblos originarios”...), Moreno (“parece haber vivido en 1789 en medio de la Revolución Francesa”...).
Avanzó luego hasta la Asamblea del año 1813, para señalar que allí se abolió la tortura. Y avanzó con más vértigo luego, para señalar que fue “la primera dictadura militar, la de Uriburu, en 1930, la que volvió a torturar mediante la picana eléctrica”.
Y otra vez la tortura a partir de 1976, con el robo de bebés y la desaparición de personas en la dictadura de Videla. Para Bayer, en aquella Argentina de crueles desencuentros, “Tosco era el mejor”, porque “en cada uno de sus discursos llamaba a la unidad de los trabajadores, a superar los desencuentros, para ir en busca de los grandes objetivos nacionales y de clase”.
Durante la dictadura de Onganía (a quien definió como “un general pequeño y miserable”), esa prédica de Tosco fue fundamental para producir la pieza histórica que fue el Cordobazo. “Ese 29 de mayo (de 1969) fue como aquel 25 de mayo: una demostración de coraje civil; el pueblo en la calle defendiendo sus derechos”, consideró.
“Yo era secretario General del Sindicato de Periodistas y, como tal, participaba en los congresos de la CGT. Allí (Augusto) Vandor marcaba inicialmente la línea, pero Tosco salía al cruce. Nunca se callaba, a pesar de la silbatina que le dedicaba una mayoría intolerante. Y hablaba con palabras simples... Y yo me preguntaba dónde había aprendido esas cosas, no había ido a la universidad... No le interesaba figurar, tenía esa manera de vestir, no le interesaba ser secretario General; lo empujaron desde abajo. Los cordobeses deben estar orgullosos de este hombre, de cómo entendió la unidad del pueblo y forjó aquella unidad de los obreros con los estudiantes”, para darle un golpe tremendo a la dictadura.
Bayer se quedó charlando durante largo rato con el público. Remarcó en varias oportunidades la necesidad de participar “políticamente, gremialmente, socialmente... porque todos somos responsables de que crezcan las villa miseria y de que tengamos un 3,5% de niños mal nutridos”.
También llamó a leer el libro de Jaime y todos los que reflejan el pensamiento de Agustín Tosco, porque ayudan en la marcha popular hacia una sociedad más justa.



Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba