|
|
|
|
|
|
|
Feoli puso en protagonista al girasol |
|
|
|
|
|
Las Jornadas nacionales sobre Cultivos Especiales, realizadas la semana anterior en la Sociedad Rural de Villa María, dejaron mucha tela para cortar y mucha información sobre la importancia de alternar cultivos, de analizar mercados más allá de lo planteado por las publicidades y acciones masivas de las grandes empresas, que instan a determinados cultivos sin tener en cuenta al productor, a la sustentabilidad y al cuidado de la tierra, teniendo como único objetivo la rentabilidad de las empresas.
Los disertantes dejaron claro que hay alternativas viables y con ensayos probados en diversas zonas del país y los analistas económicos también demostraron que la rentabilidad de estos cultivos, es muy interesante, y la demanda en los mercados externos también.
De ACA: maíces
Cristian Rossi, de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), abordó lo concerniente a maíces en su disertación, de lo que rescatamos los siguientes conceptos: “La trazabilidad es indispensable para este cultivo, y para ello se debe trazar un plan que permita el control por parte del productor, incluyendo el transporte y los silos de acopio de los granos cultivados, considerando el silo bolsa.
Para ello es necesario que los lotes destinados a estos cultivos sean aislados de otros maíces por la polinización, es una herramienta fundamental para el acopio de estos cereales, ya que permite su control y que estén libres de soja.
Estas son siembras de bajo costo y el negocio está en los rindes, que puede llegar a 75 quintales por hectárea en maíz colorado y a 90 el maíz amarillo. En la provincia de Córdoba es lograble, y el precio de 440 pesos la tonelada más las bonificaciones por especialidad, lo que hace de estos cultivos un negocio interesante en años complicados, especialmente por la sequía, y si bien el maíz amarillo tiene rinde superior, el precio equilibra el margen con el colorado”.
Colza, del INTA
El ingeniero Jorge Villar, del INTA Rafaela, habló sobre las propiedades de la colza o canola, y de “la excelencia de esta semilla en la producción de aceites, ya que posee un contenido aproximado al 50% y los subproductos pueden elaborarse como alimentos de uso proteicos (harinas por ejemplo)”, por lo que destacó en su ponencia:
- “Los parámetros de los aceites de colza para uso comestible humano, está un poco por debajo de las bonanzas del aceite de oliva, pero sobre las del aceite de girasol, lo que lo convierte en excelente para alimentos dietarios.
- La mayor demanda de colza o canola, viene de Europa, donde se utiliza para bio combustibles y harinas proteicas similares a la de la soja, como alimento animal.
- La colza tiene un mercado importante, no es un producto desconocido, y si bien en nuestro país se lo tenía como maleza, y el mejoramiento genético se realizó en su mayoría en Canadá, ocupa el tercer lugar en la producción mundial de aceites. En general, los países que la producen son consumidores del aceite de colza.
- Este cultivo se está mirando con buenos ojos como una alternativa, ya que aumentan moderadamente las hectáreas sembradas, en las áreas de siembra en las provincias trigueras (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa).
- El manejo adecuado es indispensable en este cultivo, y la demanda para el implante, es similar a las del trigo.
- Diversificar la producción de invierno con la siembra de colza, tiene mayores probabilidades de éxito que los trigos, por sus aptitudes de adaptabilidad agronómica, por los rindes y los buenos precios.
- Colza en rotación: se debe considerar el cultivo antecesor a la siembra, elegir los que liberen el lote más temprano, que no dejen mucho rastrojo, para poder realizar una siembra uniforme, evitar cultivos con enfermedades comunes (como la soja) y aplicar buen manejo de rastrojos, puede hacerse soja de primera, maíz para grano o para silo, girasol, sorgo, etcétera, etcétera.
- En la elección de los lotes, si no son aptos para trigo, tampoco lo serán para la colza, y la labranza recomendada es la convencional, no la siembra directa, que puede plantear algunos inconvenientes, no resueltos, como el cierre de surcos y fundamentalmente con los rastrojos.
- La convencional o tradicional, soluciona mucho el tema de la siembra, por dar la profundidad necesaria para la implantación de la semilla, el suelo queda más uniforme, y se pueden regular mejor las maquinarias a utilizar para una buena implantación.
- Los rindes logrados son entre 25 a 30 quintales por hectárea y no falta genética ni materiales ni información para producirlo, teniendo en cuenta que además del precio de mercado, esta semilla tiene el beneficio de las bonificaciones como cualquier oleaginosa.
- Para fortalecer la apicultura una de las cualidades agregadas al cultivo de colza, es la fuerte cantidad de néctar para las abejas, lo que fortalece las colonias, en la etapa otoñal, cuando más dificultades hay para los apicultores.
- La colza canola, es en realidad una alternativa rentable para capitalizar las oportunidades que se presentan en los nuevos escenarios de la producción.”
Cártamo
Daniel Caravallo, fue el encargado de presentar las características de este producto oleaginoso, “que se intentó introducir en nuestro país en varias oportunidades, sin continuidad ni desarrollo”. “Más, en la actualidad se está trabajando con su desarrollo, ya que produce aceite, que posee una gama completa de aminoácidos y la creciente demanda y ventajas que ofrece el mercado internacional, especialmente desde China e India, hacen de este producto que se caracteriza por su rusticidad, crezca en los espacios productivos”.
- “Es similar al trigo, su cultivo no es complicado, y se están realizando germoplasmas, de esta semilla que posee sistema radicular muy potente y es útil tanto para la alimentación humana como para el biocombustible, ya que supera el 40% de aceite en su producción.”
Girasol
El ingeniero Carlos Feoli, presidente de la Asociación Internación de Girasol, se explayó sobre el mismo: “Los mercados deben medirse en tres aspectos fundamentales, la economía mundial, la demanda y el crecimiento del consumo, sumando a este el de China e India.
- En ese marco, pareciera que nada va a alcanzar a satisfacer las necesidades de un mundo con tasas de crecimiento no típicas, lo que da un importante viento a favor para la producción agro alimentaria.
- Hay un amanecer en el mercado de los commodities, que reflejan un cambio de humor en la economía mundial, lo que, sumado a la devaluación del dólar, mejora los valores locales, por lo que mejorar la productividad y calidad del girasol alto oleico, u otras siembras especiales, merece el desafío de mejorar el potencial de rendimiento, la estabilidad productiva, lograr semillas cada vez más resistentes a la sequía, y considerar el ‘Negocio Nicho’, es decir, sembrar con contrato a cosecha, teniendo en cuenta que el girasol procesado vale más de mil dólares la tonelada y que el girasol, alto oleico, el convencional y el confitero requieren de la misma tecnología para su siembra y cultivo”.
Los mercados
“Se puede tener una visión optimista”, dijo Carlos Seggiaro al iniciar su alocución, “ya que Estados Unidos, Europa y Japón, están en un camino de recupero, si bien lento, la economía va a encontrar un piso, aterrizando y encontrando un espacio para su recuperación, en los últimos seis meses de este año y los seis primeros de 2010”.
- “No se va a salir alegremente de esta crisis, cabe esperar un proceso de recuperación lenta y suave, esperando que se acomode el sistema financiero y teniendo en cuenta que los países que dejaron de comprar, consumieron de su stock y tendrán que reponerlo.
- Los precios altos no volverán, pero la apertura económica y la liberación progresiva de los mercados, debe aprovecharse para que no desaparezcan medianos y pequeños productores, y poner los productos, en especial estos alternativos, en otra vía donde no pasen por los commodities, para que los productores no terminen siendo empleados de Cargill o Monsanto, actuando como autómatas haciendo lo que deciden otros con otros intereses.
- Hay que salir a buscar nichos de mercado y acortar los eslabones en la cadena de valor, ése es el desafío, usar logísticas especiales, asociarse para las ventas, pensar que existen mercados para productos especiales, que tienen menos fluctuación en los precios.
- Hay que analizar los proyectos, porque Argentina está destinada a ser uno de los principales operadores a nivel mundial de ‘productos diferentes’. Es un rol muy importante.
- Esta realidad se sustenta con la creciente demanda mundial de alimentos y consumo de productos cada vez más elaborados, más procesados, y debe ser el productor el que se quede con una porción interesante del precio de góndola.
- Hay que realizar cadenas logísticas sumando fortalezas, ser capaz de tener como país y como productores un mercado diferenciado donde no entren los commodities y salirse de los grandes grupos económicos y de las decisiones políticas de los gobiernos de turno.
- El negocio de la exportación tiene que estar en manos de los productores, y no es un desafío que se pueda afrontar individualmente, el asociativismo es una herramienta que debemos aprender e implementar”.
- “Se puede trabajar sobre un abanico muy amplio de producciones diferentes, analizando los mercados y las demandas”, expresó entre otros conceptos el economista especializado en mercados agroproductivos.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|