Durante la jornada de hoy comenzará a funcionar el comedor donde se desarrolla el programa Paicor que asiste a los 250 alumnos que concurren a la Escuela Juana Manso.
Vale recordar que desde hace varias semanas, por desperfectos en las tuberías y la instalación del tendido de la red, el suministro de gas fue interrumpido en el establecimiento que se erige en barrio Carlos Pellegrini.
Según lo informado por la directora del centro educativo, Liliana García, desde la semana pasada ya funciona el sistema de calefacción y desde hoy el desayuno, el almuerzo y la merienda para los estudiantes volverá a servirse.
“Hace desde el miércoles que están las pantallas de calefacción encendidas”, indicó la docente que al respecto de la situación del comedor manifestó:“Los padres supieron comprender la situación y nuestra postura de no iniciar, a principios de año con el comedor. A ellos les queremos agradecer especialmente”.
“Gracias a su paciencia y apoyo pudimos superar este inconveniente”, rescató la directora en diálogo con EL DIARIO.
“También queremos agradecer al Rotary Este, a la Municipalidad de Villa María, y a vecinos de otros barrios que colaboraron para que podamos hacer frente a esta problemática”, agregó la educadora.
“El problema que había cuando nos cortaron el suministro de gas era que las cañerías tenían pérdidas, además faltaban las rejillas de ventilación y se debían bajar las llaves de las pantallas”, puntualizó García.
“El trabajo se hizo en poco tiempo pero lo más complicado fue encontrar el lugar en el que perdían los caños y repararlos”, resaltó la entrevistada.
@Problemas
A pesar de haber superado algunos problemas otros dilemas se avecinan en el futuro de la entidad educativa de nivel inicial y primario.
“El problema que tenemos ahora es la falta de personal para atender la cocina. Necesitamos una persona más que nos ayude en la cocina.”
“Hay que acordarse que tenemos 250 chicos todos los días para almorzar. Necesitamos toda la colaboración posible para que la tarea se haga bien.”
Cabe destacar que al comedor asisten desde alumnos que ingresan al jardín de cuatro años hasta estudiantes nuevos que vienen de otras instituciones.
“Esto es una solución importante para toda nuestra comunidad.Nosotros teníamos una cuestión preocupante por la falta de desayuno de los chicos que ahora, de seguro, se va a superar”, consideró la consultada por este medio.
Otro de los aspectos edilicios todavía a resolver se concentra en el sector de los baños que no están preparados para recibir a personas con capacidades diferentes, recordaron las voces reporteadas.
@Proyecto
Los grupos de quinto grado de la escuela están desarrollando un proyecto de huerta con la orientación de personal del INTA. A los chicos les enseñan a trabajar la tierra y a fabricar sus herramientas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|