|
|
|
|
|
|
|
Aguad con EL DIARIO: “Kirchner es un improvisado, un torpe con una gran vocación política” |
|
|
|
|
|
No tuvo reparos a la hora de criticar ni de autocriticar. Sereno, con un tono de voz moderado fue respondiendo cada pregunta. Vestido de sport, después de varias actividades, compartió con EL DIARIO una mesa de café. En el exterior, la noche había ganado la calle. En el interior, el candidato a diputado del radicalismo cordobés, Oscar Aguad, ya pensaba en su partido, ganando las elecciones.
“El radical está muy entusiasmado, presintiendo que va a pasar algo novedoso. Estamos bien, las encuestas nos dan segundos, pero estamos para pelear el primer puesto”, fueron las primeras palabras, las que rompieron el hielo del vaso servido para calmar la sed.
El 28 de junio, indefectiblemente se convirtió en la fecha clave para iniciar la charla.
Estamos frente a un país que va a definir indefectiblemente su futuro después del 28. El Gobierno va a perder la mayoría parlamentaria y el Gobierno va a hacer un gran esfuerzo para lograr un acuerdo nacional. Vamos a ver si la presidenta (Cristina de Kirchner) está a la altura de las circunstancias, si definitivamente toma las riendas del país y se coloca como protagonista de lograr un acuerdo con los partidos y las fuerzas dinámicas de la sociedad para que Argentina tenga definitivamente un sólo programa de gobierno que podamos ejecutarlo todos.
¿Si finalmente toma las riendas dijo?
Ella no está gobernando el país. Argentina necesita que ella tome las riendas, si es que tiene la inteligencia que dicen que tiene. Porque yo la veo hablar con mucha propiedad, pero no sé si repite como un loro lo que otros le dicen o está absolutamente convencida de lo que dice. Esta es la oportunidad de demostrarlo.
¿Ha tenido conversaciones con ella para plantear el tema?
No conversó jamás con un opositor. He tenido contacto con el jefe de Gabinete, pero con ella no.
Si ella pierde la mayoría parlamentaria, yo voy a ser jefe del bloque de la oposición y al otro día me voy a poner a disposición de ella. Para tratar de colaborar con la Argentina.
Si tuviera que marcar, sin pensar en la campaña, las fallas del Gobierno nacional ¿qué le marcaría fundamentalmente?
No tuvieron un apropiado diagnóstico del país. Si no hay un buen diagnóstico no puede haber solución.
El diagnóstico es: la Argentina no produce las riquezas que el país necesita. Carece de recursos económicos para que su gente pueda vivir dignamente. Es un país rico, con un pueblo pobre. No basta ya con las riquezas agropecuarias, el país tiene que dar un gran salto industrial para conseguir nuevas riquezas. Y este Gobierno no sólo que no trató de conseguir riquezas nuevas, sino que ha sostenido al sector productor primario sometiéndolo a un fiscalismo exacerbado hasta expropiarle la renta, al punto tal que ya no hay inversiones.
Estamos por dejar de exportar trigo, vamos a tener que importar carne. Si vos te fijás que yo digo que con esto no alcanza y encima no hay inversiones en lo que no alcanza, la situación es grave.
Y la otra debilidad está en el gas y petróleo.
¿Acá están en juego dos modelos? Para el Gobierno, la oposición es la derecha neoliberal, el regreso al pasado.
Kirchner es un hombre improvisado, tiene una enorme vocación política pero no tiene los conocimientos para administrar los intereses nacionales.
El problema de la Argentina no es un problema ideológico, en todo caso es un problema económico.
Y los problemas económicos no se resuelven con ideología. El país no produce la riqueza que necesitamos y él se encargó de profundizar esa debilidad.
Desarticuló la posibilidad de las inversiones y ha producido en el seno de la sociedad una fractura tan grave, que hoy han creado una antinomia más.
Antes hemos sido el país de las antinomias, capital versus interior, campo versus industria, patrón versus empleados. Hoy, hay que agregarle sectores sociales contra sectores sociales. Y un país que no tiene cohesión social, ni un programa de gobierno, de ninguna manera puede avanzar ni desarrollarse.
A nuestra falta de programa, Kirchner le agregó una debilidad más. Descohesionó a la sociedad civil y va a ser muy difícil salir del kirchnerismo.
La única que puede salvar esto es la presidenta, si tiene la inteligencia que dicen que tiene. Hasta ahora no lo demuestra.
¿Qué nos pasa a los argentinos, que no podemos lograr un consenso, siempre oficialistas y oposición como si fuera una pasión futbolera?
No hubo una dirigencia a la altura de la circunstancia, primero, y segundo desgraciadamente el peronismo ha creído que sólo podía transformar las estructuras del país y no lo ha logrado. Lo que hemos creado es pobreza y encima la utilización de la pobreza es el recurso más económico para ganar las elecciones. Este es el recurso predilecto de Kirchner, consolidó la pobreza y ahora la utiliza.
En este panorama que usted pinta ¿qué responsabilidad tiene la oposición?
Mucha responsabilidad. No hemos tenido un programa de gobierno en serio, la clase dirigente no estuvo entrenada a la altura de las circunstancias, pero sí tenemos una ventaja, aprendimos de los errores.
Usted me está escuchando hablar con una profunda autocrítica y además decir, este es el camino. Reconocemos que nos equivocamos, pero sí decimos este es el diagnóstico. Estamos dispuestos a ayudar al Gobierno y después a competir electoralmente para que los argentinos vuelvan a confiar en nosotros.
Sigo teniendo confianza en la presidenta.
Al hablar de oposición, el oficialismo habla de sectores destituyentes...
El principal destituyente que tiene la Argentina es Kirchner. Kirchner vive atentando contra las posibilidades del Gobierno de su mujer. Ahora quiere expropiar empresas, ya no sabe qué hacer. Es el principal antídoto para las inversiones en Argentina.
Si a mí me dijeran qué hay que hacer para que no inviertan, yo digo traigan a Kirchner.
Cada cosa que hace es para que el privado huya del país. El peor enemigo de este Gobierno es Kirchner.
Hablando en términos criollos, es un primario.
¿Cómo definiría a Néstor Kirchner?
Un hombre de una enorme vocación política, pero un torpe. No comprende la cultura media de la Argentina, es más, representa la anticultura.
¿Y qué le pasó al radicalismo? hoy está desmembrado y muchos fueron seducidos por el proyecto kirchnerista...
La debilidad del hombre, no del radical. Del hombre desesperado por buscar los atajos del poder. Y este torpe de (Néstor) Kirchner utilizó los recursos del Estado para comprar dirigentes y le agregó otra debilidad a la sociedad.
(Kirchner) rompió los partidos y creó esta democracia de candidaturas que es una porquería para los intereses nacionales.
Esta democracia de candidaturas que no pueden dialogar con nadie, son los partidos los que están en contacto con la gente.
Kirchner quebró la institucionalidad del país, le robó roles al Congreso, no respetó la ley, los acuerdos, le mete la mano en la caja al campo, a los jubilados y desaprovechó la mejor oportunidad de Argentina.
Tuvimos la mejor oportunidad para desarrollar el país, y sólo sirvió para consolidar la pobreza.
Hay que transformar el salario, no subsidiar, el hombre debe ganar para pagar los bienes que consume. Argentina no tiene derecho a ser un país rico con gente pobre. Si somos un país rico, el pueblo también debe serlo.
¿Aguad, qué tiene el poder que transforma tanto a los dirigentes?
Transforma a los mediocres. Transforma a los que llegan al poder para utilizarlo en beneficio propio. Acá el único que se obnubila con el poder, es el que no sabe qué es. El poder es una herramienta de transformación. ¿Usted vio a alguien transformar algo? Entonces ¿para qué les sirve? Para usar autos oficiales, andar por las alfombras rojas y viajar por todo el mundo y además muchos roban.
Esto no es nuevo, viene desde muchos años... ¿Cambiará alguna vez?
Esto se cambia con dirigentes que sepan qué hacer, pero para eso necesitamos un pueblo que sepa votar. A los dirigentes hay que buscarles los antecedentes, si no le miramos la historia votamos por un aviso en la televisión.
¿De Julio Cobos qué piensa?
Se equivocó y tuvo la fortaleza de reconocerlo. Pero no puede hacer campaña.
¿Mondino?
Es el que privatizó YPF, junto con Araoz.
¿Juez?
Tuvo una oportunidad y la desaprovechó. Espero que no desaproveche la próxima.
¿Accastello?
(Sonríe). Un valiente. La verdad, ser candidato de kirchner es casi un suicidio y aceptó.
La charla terminó. La agenda de Aguad continuaba...
Entrevista: Nancy Musa
Fotos: Osvaldo Carballo
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|