Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  De cantos y susurros
1 de Junio de 2009
“Poemas y canciones” en la medioteca
De cantos y susurros
Pipo Lernoud recuerda el poema que escribió en la Comisaría local 40 años atrás y cómo Miguel Abuelo y Pappo lo convirtieron en canción
Compartir Compartir Imprimir

"Son cosas simples, poemas dichos desde el corazón y sin solemnidad, canciones sin grandilocuencia ni efectos especiales, seres humanos al desnudo."
Así describió Pipo Lernoud al ciclo itinerante titulado "Poemas y canciones", cuya última edición arribó en primera instancia a Río Ceballos (el viernes pasado) y luego a Villa María (el sábado), y que tiene al periodista y compositor como uno de los integrantes del singular colectivo de poetas y músicos.
El artífice y testigo de la génesis de nuestro rock nacional, creador de la mítica publicación "Expreso imaginario" y editor de la revista La Mano se presentó en la Medioteca Municipal Mariano Moreno junto a jóvenes promesas y experimentadas figuras provenientes de Buenos Aires e invitados de nuestra ciudad, ante una sala repleta.
La idea original en realidad surge del poeta capitalino Hernán (ex miembro de Acción Poética junto a Palo Pandolfo entres otros) y su proyecto multiartístico "Trenes hacia afuera". La velada, cálida, minimalista, ofrecida mediante susurros poéticos, parecía recobrar en parte aquella mística de las performances de los años sesenta y setenta, donde las palabras y los sonidos en auditorios se extendían como un limbo creativo. En primer lugar subió a escena el escritor Osvaldo Vigna ("La poesía es la superación de la razón y de la sin razón por otros medios"), continuó la música de Gigio (el ex Cienfuegos, cantó “Amapola” de su autoría y que interpretara Hilda Lizarazu), quien dio pie a la puesta de Hernán (que escogió textos propios y ajenos desparramados en el suelo), acompañado de Walter Zelkner en efectos sonoros.
Antes del exquisito recital acústico del cantautor Juan Ravioli, se presentaron los locales Iván Wielikosielek (poemas dedicados a su "viejo" y a su "vieja") y Gustavo Borga (rotundos textos del libro "Hermoso niño rubio" y el relato "La piedra"). El cierre estuvo a cargo del propio Pipo y de la banda Esquizodelia.

@Historia de una canción

Por su parte, Lernoud escribió en el folleto que acompañó a la presentación una anécdota que lo involucraba en una circunstancia adversa en nuestra ciudad cuando tan sólo era un joven "melenudo". "Hace cuarenta años estuve en Villa María, preso por pelo largo y portación de aspecto sospechoso, casi una semana a la espera de mis antecedentes que llegarían por correo", cuenta. "En la comisaría escribí un poema que después Miguel Abuelo convirtió en canción, grabada por los primeros Abuelos de la Nada (con Pappo en la guitarra) y años después vuelta a versionar en Francia: ‘Estoy aquí parado, sentado o acostado’. De esos versos sacó Pappo parte de la letra de su ‘Hombre suburbano’ (‘un hombre sin historia/sin tiempo, sin memoria’). Y yo utilicé nuevamente esa frase para titular mi libro de poemas Sin tiempo, sin memoria. A pesar de la incomodidad del calabozo Villa María me trató bien aquella vez."
Pipo, en tanto, volvería el año pasado para brindar el primer encuentro de Café Cultura Nación, invitado por la Universidad Popular.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba