Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Perfil de candidato
1 de Junio de 2009
Perfil de candidato
ESCRIBE: NET En sucesivos informes iremos presentando el perfil de los principales candidatos a las legislativas del 28 de junio de 2009
Compartir Compartir Imprimir
Candidato a senador del Frente para la Victoria, la Equidad y la Justicia Social

Eduardo Mondino

Candidato a senador del PJ cordobés
El dirigente se presenta en su página de la red de esta manera:
“Nací el sábado 3 de mayo de 1958, en la Clínica Maternal de la calle Vélez Sarsfield, en la ciudad de Córdoba. Florinda y Primo, mis padres, se esforzaron para que, a pesar que éramos una familia humilde, nunca me faltara nada a mí ni a mi hermana menor, Nancy. Pasamos los primeros años de nuestras vidas en barrio Yofre Norte.
Desde muy chico mi primera pasión fue el fútbol. No hubo potrero de barrio Yofre donde no se armara un picado con amigos. La calle Homero se transformaba en una cancha y todas las tardes pasábamos horas y horas de diversión. Realicé inferiores en el club de mis amores, Racing de Nueva Italia, y llegué a jugar en la categoría cuarta especial y algunos partidos en reserva, junto a la generación que luego obtuvo el Subcampeonato Nacional de 1980.
Realicé mis estudios primarios en la Escuela Pública Sargento Cabral, de barrio Parque Monte Cristo. El secundario, en el colegio NORES, fue el ámbito donde encontré otra de mis pasiones: la política. Desde allí comencé a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES)...
Luego de terminados mis estudios ingresé al Servicio Militar Obligatorio en San José de la Quintana. Por ser un protestón, siempre me quitaban los días francos y me dieron varios castigos. Salí recién en la última baja de mi clase, 14 meses después de haber ingresado.

Comencé a trabajar en la Fábrica de Ladrillos de Palmar, donde mi padre se jubiló. Mi primer día de trabajo fue el 1 de junio de 1978, el mismo día que en la Argentina comenzaba el Mundial de Fútbol.
Pero en diciembre de ese mismo año me llegó una carta convocándome de nuevo al Servicio Militar, pero esta vez como reservista en el conflicto por el Beagle...
Recién en el mes de febrero de 1979 volví a Córdoba y me reincorporé a Palmar. En ese entonces encontré mi vocación: el periodismo. Como el Gobierno militar había cerrado la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, ingresé al Colegio Universitario de Periodismo ‘Obispo Trejo y Sanabria’. Realicé toda mi carrera costeando mis estudios con el trabajo en Palmar...
En 1982, el año de la Guerra de Malvinas, llegó mi primer hijo a mi vida: Matías. Con el regreso de la democracia, fui elegido congresal provincial del Partido Justicialista. En 1986 nació mi segundo hijo, Fernando, el único de mis hijos que logre hacerlo hincha de Racing.
El 15 de setiembre de 1989, el mismo día que nació mi tercer hijo, Juan Manuel, asumí como administrador de la Región Centro de la empresa Gas del Estado. Desde ese lugar extendimos la red de gas natural a miles de cordobeses. Estuve allí dos años, hasta 1992...
Mondino asumió como secretario de Estado de Acción Social de la Nación en 1992. En 1993, por diferencias con el Gobierno nacional renunció a su cargo”.

En 1995 fue diputado nacional, presidente de la Comisión de Educación y vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones. En 1999 el Congreso de la Nación lo eligió por unanimidad para ejercer el cargo de defensor del Pueblo de la Nación.
Renunció a la Defensoría para postularse al Senado.


Luis Juez
Candidato a senador por el Frente Cívico
La biografía publicada en Internet lo presenta así:
“Luis Juez nació en Córdoba el 13 de setiembre de 1963, hijo de Gabriel Juez suboficial del Ejército encarcelado por haber permanecido leal al presidente Juan Perón cuando fue derrocado por el golpe de Estado de 1955 y de Adela Bernarda Losada. Cursó sus estudios primarios en la escuela Dalmacio Vélez Sarsfield y siguiendo la tradición militar familiar ingresó en el año 1977 junto a su hermano mellizo Daniel al Liceo Gral. Paz de Córdoba. La vocación castrense de su padre no fue la suya, por lo que una vez finalizados los años del Liceo y egresado, a un año del restablecimiento de la democracia en Argentina, hace su ingreso en la Universidad Nacional de Córdoba en la Facultad de Derecho donde comienza a militar en la JUP,
convirtiéndose en poco tiempo en presidente de la Juventud Peronista del justicialismo en Córdoba. Hace su carrera de abogado en tres años y medio, no tanto -diría él- por capacidad, sino por necesidad económica ya que en su casa la holgura sólo era de afectos.
Comienza a ejercer la carrera de abogado penalista sin descuidar su más grande pasión: la política. Casado en 1992 con Victoria Corte y padre de Carla, Agustina, Martín y Milagros. Su militancia lo lleva a convertirse en el año 1994 en diputado provincial en remplazo del renunciante legislador Llamozas, renovando su mandato en nuevas elecciones en 1995 por la Unión de Fuerzas Sociales. Un año y medio después renunció a su banca, en medio del escándalo, por negarse a votar a favor de un aumento en la dieta propia y de sus pares, mientras la provincia de Córdoba se encontraba en emergencia económica.
En el año ‘98 se presenta en las internas del Partido Justicialista como precandidato a intendente de la ciudad de Córdoba, aventajando al precandidato Juan Schiaretti, pero siendo derrotado por Germán Kammerath.
Kammerath fue apoyado por el aparato justicialista encarnado en el entonces presidente del partido José Manuel de la Sota.
En el año 1999 es designado director de Vialidad de la provincia de Córdoba para asumir al año siguiente la titularidad de la flamante Fiscalía Anticorrupción donde sus denuncias por hechos sospechados de corrupción de funcionarios de su propio partido generan la infundada destitución del cargo. A partir de allí, y del quiebre institucional de la crisis argentina de 2001, Luis Juez renuncia al Partido Justicialista y con peronistas leales a los valores de la justicia social, radicales de Illia e Yrigoyen e independientes descontentos con el rumbo político de la provincia y el país, crean el Partido Nuevo contra la corrupción por la honestidad y la transparencia, convirtiéndose en un fenómeno que gana la Intendencia de la ciudad de Córdoba por el 60% de los sufragios.
Fue uno de los fundadores de la famosa transversalidad, propuesta en su momento por el presidente Néstor Kirchner junto a Sabatella, Ibarra, Binner, Cobos y Lifchtiz.
Juez se convirtió, luego, en acérrimo opositor del kirchnerismo, cuando los planes oficialistas cambian para apoyarse en las viejas estructuras del partido Justicialista representado -según sus palabras- por lo peor del peronismo y del sindicalismo peronista.
En el año 2007 fue candidato a gobernador y perdió, por apenas un punto, en una controvertida elección que terminó con una denuncia de fraude contra el ganador Juan Schiaretti.
Convertido después de la crisis del campo en uno de los más reconocidos referentes de la oposición nacional, candidato a senador por Córdoba en 2009, reparte su tiempo entre su profesión y su proyecto político dentro del Frente Cívico y Social de gobernar Córdoba en el año 2011”.

Eduardo Accastello
Candidato a senador del Frente para la Victoria, la Equidad y la Justicia Social
En Internet, la biografía publicada es escueta y expresa lo siguiente:
“Eduardo Luis Accastello nació el 9 de marzo de 1962 en la localidad de La Palestina, próxima a la ciudad de Villa María.
Está casado con Nora Esther Bedano, tienen dos hijos: Gastón y Lucas.
En su juventud se radicó en la ciudad de Villa María (Departamento General San Martín), donde comenzó su militancia política.
En 1991 fue electo concejal de la ciudad, cargo que desempeñó hasta 1999, oportunidad en la que la ciudadanía de Villa María lo eligió intendente municipal, función que desempeñó hasta julio de 2003 cuando fue designado ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba.
En esa etapa, también promovió la constitución del Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder) asociación de gobiernos municipales y comunales en el trabajo de políticas comunes conjuntas.
Además, durante el año 2002 y hasta julio de 2003 se desempeñó como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
El 27 de julio de 2004 fue elegido coordinador Ejecutivo de la Región Centro Argentina en ocasión de relanzarse institucionalmente el trabajo común de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El 24 de mayo de 2005 fueron ampliadas sus funciones y lo designan ministro de Gobierno, Coordinación y Políticas Regionales de la provincia, cargo que desempeñó hasta setiembre del mismo año cuando renunció al mismo para dedicarse a la campaña electoral encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales de la Coalición Unión por Córdoba, que encabeza el Partido Justicialista.
En la cámara baja presidió la Comisión de Asuntos Municipales.
Es autor de dos libros: Relato de una experiencia comunitaria: ‘Creación de la Universidad Nacional de Villa María’, 1999 y ‘El corazón de la ciudad está latiendo’, 2003”.
Hasta allí, la biografía que publicó la página de la Cámara de Diputados de la Nación.
Podemos agregar que Accastello venía de Río Cuarto ya con una intensa militancia, junto a su esposa. En Villa María junto a un grupo de peronistas amigos fundó el Ateneo Jauretche, realizando diversos emprendimientos, entre ellos una proveeduría para abastecer a las clases menos privilegiadas.
Comenzó a trascender su figura en las filas de la Juventud Peronista y con apenas 29 años llegó a una banca en el Concejo Deliberante.
En la Casona de Pereira y Domínguez conoció a quien luego fuera su aliado en las elecciones para intendente, el dirigente de la UCD Edgard Bernaus, un hombre que aún sigue a su lado.
En 2007 dejó la banca en el Congreso de la Nación para disputar por segunda vez la Intendencia, cargo que actualmente ocupa. Su adhesión al Gobierno nacional, fundamentalmente en el conflicto con el campo, fue un paso importante para llegar a presidir la boleta kirchnerista en Córdoba.
Accastello es de Boca Juniors y entre sus libros preferidos figura “El Alquimista”, de Paulo Coelho.

Ramón Mestre
Candidato a senador de la Unión Cívica Radical
Hijo del desaparecido dirigente Ramón Mestre, quien fuera gobernador de la provincia de Córdoba.
La biografía publicada en la red es muy breve. Mestre se promociona así: “Nací el 2 de julio de 1972. Soy abogado y, desde junio de 2006, presidente del comité capital de la Unión Cívica Radical, elegido con más del 50% de los votos.
Estudié en la Universidad Nacional de Córdoba y continué mi formación profesional en diversas áreas del Derecho. Entre ellas, me especialicé en Derecho de la Regulación de los Servicios Públicos, con la convicción de que la política no sólo necesita hombres honestos, sino también funcionarios capaces y probos. Conozco cuáles son las necesidades de Córdoba y tengo un proyecto que se sostiene en el trabajo de mucha gente seria que me acompaña”.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba