Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Acusa al servicio 136 por “demoras en la atención”
2 de Junio de 2009
Atención al vecino
Acusa al servicio 136 por “demoras en la atención”
Según el vecino Jovino Ruiz, su padre “falleció sin la correspondiente atención médica a tiempo del servicio de emergencias 136”. Integrantes del programa de prevención provincial, aseguraron que “el sistema funciona correctamente”
Compartir Compartir Imprimir
“Estoy con bronca -dijo el denunciante Jovino Alfredo Ruiz- porque pienso que si la ambulancia hubiera ido al primer llamado, a lo mejor mi padre se salvaba"

Uno de los hijos de una persona que falleció sin atención médica, acusó al servicio de emergencias 136 por demorar su llegada al domicilio de la víctima.
Por su parte, responsables del servicio en la provincia, brindaron a EL DIARIO algunas aclaraciones sobre el caso.
“El programa funciona correctamente. Fuimos al momento de ser convocados y resolvimos dentro de los parámetros de lo establecido para una situación de código rojo”, señalaron las voces consultadas por este matutino.
Vale recordar que Jovino Alfredo, uno de los ocho hijos de Eloy Segundo Ruiz, quien murió de un infarto al corazón el pasado miércoles, relató a EL DIARIO que llamó a las tres de la madrugada pidiendo una ambulancia del 136, pero que desde allí le dijeron que "no era una emergencia".

Mala comunicación

"Yo les expliqué que mi padre tenía 74 años, que estaba vomitando desde hacía varias horas, que era enfermo cardíaco, que tenía la piel fría, que sentía que le quemaba el estómago, pero el telefonista me contestó que eso no era una emergencia", detalló Jovino, " y que seguramente había comido algo pesado".
Según dijo el familiar, reiteró su llamado rato después, y allí, después de una extensa serie de preguntas, le fue enviada una ambulancia al domicilio de su padre, en Haití 338, barrio Las Playas, pero llegó a las 5.30, después que Eloy Ruiz falleciera.
"Estoy con bronca -dijo Jovino- porque pienso que si la ambulancia hubiera ido al primer llamado, a lo mejor mi padre se salvaba".

Todo registrado

Desde el servicio 136, en tanto, hicieron conocer de la existencia de un sistema de registro de llamadas que archiva las llamadas receptadas y permite reconstruir cada una de las situaciones donde intervienen los equipos médicos de emergencia convocados.
“En el caso de este paciente, la llamada fue recibida por el call center a las 5.28, desde un domicilio ubicado en la calle Victorino de la Plaza 3058 de barrio Las Playas”, destacó la voz reporteada.
“Al llegar al lugar, no fue atendida por los moradores de la casa, por lo que se procedió a llamar por teléfono a quienes habían convocado a los médicos”, agregó la fuente.
“Al establecer nuevamente contacto, ellos redireccionaron al equipo de emergencia hacia la intersección de Haití y Paraná, donde sí se encontraba la persona que necesitaba atención”, redondeó la profesional.
“El sistema no nos permite mentir, se registran absolutamente todos los movimientos de las unidades, desde que salen, llegan al lugar del hecho y regresan al Hospital”, acotó.
“Hicimos lo que nos pidieron, en el momento en que lo solicitaron. Todas las comunicaciones se manejan desde un call center en Córdoba, nosotros estamos siempre listos para atender las emergencias”, concluyeron desde el servicio que forma parte del programa provincial Familia y Salud.

Preparados para servir

La coordinadora local del servicio 136, Rebecca Nicoletti ratificó que “en Villa María está funcionando bien”. La profesional indicó que una de las ambulancias cuenta con un chofer, un enfermero y un médico. La otra, con un chofer que además es enfermero y un médico. “La única diferencia es que en los casos más graves, que identificamos con el código rojo, enviamos a la que tiene más personal afectado”, aclaró.
“La demanda es importante. Recibimos en promedio de 20 a 25 llamadas diarias. Cuando llegan los fríos, se incrementa significativamente”, señaló Nicoletti. Precisó que llaman por necesidades de distinta índole. “Desde un dolor de muela hasta enfermedades coronarias, pasando por partos”.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba