Señor director:
Como los villamarienses ya estamos acostumbrados a esa frase, no sé si llamará la atención... pero seguiré insistiendo.
La Cooperativa de Trabajo “15 de Mayo”, de agua y cloacas, nos sigue haciendo el “cuento del tío”.
El los complejos de departamentos nuevos se supone que se le coloca el medidor para la lectura del consumo de los mismo, pero... en el detalle de la boleta no veo cuántos metros cúbicos marca el medidor. Se supone que en un complejo de departamentos se realiza una sola boleta con el consumo que registra el medidor, pero en estos días recibimos una boleta por cada departamento (en total son 12) y les cuento que la suma de las 12 boletas da un total que es más del doble del consumo que habitualmente se acostumbraba.
O estoy desinformada... ¿el agua aumento? Pues me parece que no. Por eso les digo que nos hacen el “cuento del tío”.
¿A ver quién lo explicará mejor?, ¿el auditor?, ¿los concejales?, ¿o algunos de los directivos e dicha Cooperativa? Seguramente dirán... “primero se debe abonar la boleta, luego nos fijamos si hemos cometido algunos errores en la confección de la misma”. Y más que seguro dirán... “es así la metodología de facturación en el tema de los departamentos”. Pero no será la respuesta que esperamos, eso es seguro.
Los usuarios estamos acostumbrados a que se nos cobre lo que nunca gastamos. Y realizar reclamos es como que los hacemos en vano.
Al tema del agua en Villa María no se le da la importancia que se merece, eso ya me quedó bien en claro. A medida que van pasando las autoridades de las gestiones de turno, me consta que ninguno realiza el control adecuado.
Así también nos va a los usuarios... pagamos y pagamos y el control ¿dónde esta? ¿Hay una oficina de control? ¿Cuál es? ¿Todavía no inventaron una? ¡Deberían! Y si está, ¿cual es?
¿Cuántas preguntas juntas, no? ¿Tendremos las respuestas adecuadas a nuestro reclamo? O será como siempre, que acomodan las palabras que sean justas y de acuerdo a los intereses de ellos.
Les aclaro que no hay un medidor en cada departamento. Sólo hay un medidor para los 12. Vale la aclaración por si usan ese argumento como modo de defensa. ¿Y a los usuarios quién nos defiende?
El auditor no, porque no sabe cómo hacerlo. Los concejales tampoco, porque si les llevó más de ocho años descifrar si aprueban o no el reglamento de usuarios... está más que claro que no saben cómo hacerlo. ¿A quién recurrimos, entonces?
Creo que sólo elevaremos una plegaria... así aliviaremos nuestros descontentos.
Por las dudas, “agua que no has de beber” no la derrames... ¡pagala!
María Isabel Ferreyra
DNI 14050652
Otras notas de la seccion Opiniones
Escriben los lectores
Escriben los lectores
Una historia, entre tantas
Los lectores también escriben
Lamentable
|