Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Regionales  »  Trágico final para un paciente del Vidal Abal
3 de Junio de 2009
OLIVA
Trágico final para un paciente del Vidal Abal
Leonardo Enricci era de Río Tercero y estaba bajo tratamiento por su adicción a la cocaína. En medio de una fuerte crisis, mientras visitaba a su familia, intentó suicidarse tres veces. Sus familiares analizan iniciar acciones legales contra los médicos
Compartir Compartir Imprimir

Leonardo Enricci intentaba salir adelante. "Era una buena persona", dice un familiar, pero "había caído en la adicción a la cocaína".
Fue entonces cuando decidió presentarse ante la Justicia a pedir ayuda. Desde los Tribunales de su ciudad, Río Tercero, fue derivado al Hospital Emilio Vidal Abal de Oliva para iniciar su recuperación.
La cronología de los hechos se remonta a dos años atrás. Allí comenzó un tratamiento "intermitente”, "porque lo tenían internado dos días y lo mandaban a su casa 10", indicó una familiar consultada por EL DIARIO. Mientras estaba alojado en el psiquiátrico de Oliva, la comunicación con ellos fue siempre por teléfono, ya que su familia carecía de los medios necesarios para trasladarse.
Leonardo, de 30 años de edad, pasó por diversos servicios asistenciales dentro del Hospital Vidal Abal. Primero en la Unidad de Crisis Nº4, luego en la Villa 21 y finalmente, fue alojado en la Unidad Asistencial Nº 15 denominada "El talismán".
En este último servicio se le habría aconsejado como medida terapéutica, según fuentes del nosocomio, un permiso para que visitara a su familia, la que concretó el jueves 21 de mayo último.

Con permiso

Con la autorización de sus terapeutas, Enricci se fue en colectivo a su ciudad natal. Pero al llegar, comenzó a sufrir una crisis que derivó en la decisión de autoflagelarse para acabar con su vida.
Si bien no se pudo precisar si esto sucedió en su domicilio, testimonios indicaron que tras "cortarse las venas" fue trasladado de inmediato al hospital de la ciudad de Río Tercero.
Los médicos de este centro asistencial recomendaron la internación por el cuadro que presentaba el paciente y se comunicaron con el hospital psiquiátrico de Oliva exponiendo la situación y pidiendo un lugar para que fuera internado nuevamente en el nosocomio.
Los profesionales -según el relato de la familiar- acordaron que esa nueva internación se concretaría el martes siguiente (26 de mayo), cinco días después de lo que sería el primer intento de suicidio.
Pero ocurrió que el viernes anterior (22 de mayo), la Guardia Médica del Hospital de Río Tercero, ignorando el acuerdo referenciado, le da el alta.
El paciente regresa a su hogar y consume las pastillas de su tratamiento, todas juntas. Ese día, Leonardo volvió a pedir ayuda. Quería regresar a Oliva para protegerse, pero faltaban unos días para su vuelta programada por teléfono entre los profesionales.
El domingo 24, en horas de la mañana, Leonardo, después de haberlo intentado tres veces con anterioridad, se quitó la vida ahorcándose.
Una tía lo encontró recién el lunes y no dudó en relacionar su estado al consumo de cocaína.
Al ser consultada por EL DIARIO sobre el acceso de Leonardo a esta sustancia, indicó que Río Tercero es "zona roja", ciudad que, según informó, es de fácil acceso la droga, y que a pesar de no contar con medios económicos, "el mismo círculo la provee".
Investiga el hecho la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Río Tercero, la que determinará los motivos por los que Enricci se quitó la vida y si ello es imputable a una mala praxis hospitalaria o abandono de persona. Esto movilizaría a los familiares, que hasta ayer no descartaban iniciar acciones legales.

Marginado

La misma tía de Leonardo narró a este matutino que "desde que cayó en la adicción no consiguió trabajo porque la sociedad te margina". "Uno lo veía a veces muy mal, a pesar de que quienes lo conocemos sabíamos que era un buen pibe", acotó.
Enricci fue sepultado el lunes. Era padre de dos niños, un varón de 6 y una nena de 10. No era sostén de familia, su pareja Noelia tampoco trabaja y son los parientes más cercanos quienes les tienden una mano, aunque comparten "lo poco que hay".

Preguntas

La metodología ejecutada deja cuestionamientos. Cabe preguntarse entonces, qué fue lo que falló: ¿la política de desmanicomialización o externación de pacientes en tratamiento?, ¿el tratamiento en sí?, o ¿el pobre seguimiento del paciente externado?
Desde hace tiempo, los trabajadores del HEVA cuestionan la política de desmanicomialización de la Secretaría de Salud Mental de la provincia. Sostienen que resulta inviable por la falta de control externo.



Otras notas de la seccion Regionales
  • De muestra
  • Se viene otra gran jineteada
  • Los cargos que mañana votamos los cordobeses
  • Todos por Delfina
  • Festividad en honor a San Cayetano


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba