Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Preocupación común por el futuro de las fábricas de maquinaria agrícola
4 de Junio de 2009
Acto inaugural presidido por el gobernador de Córdoba
Preocupación común por el futuro de las fábricas de maquinaria agrícola
Con fuertes críticas al kirchnerismo, se realizó ayer el acto inaugural de AgroActiva. Schiaretti dijo que trabaja para que “Córdoba aporte menos y reciba más del Tesoro Nacional”
Compartir Compartir Imprimir
Shiaretti y Nardi, junto al resto de las autoridades, cortaron las cintas dejando inaugurada oficialmente la muestra

Con autoridades provinciales y dirigentes de diferentes entidades se realizó en la ventosa mañana de ayer el acto de inauguración de la muestra.
Estuvieron el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; los intendentes de la localidad anfitriona, Ludovico Anastasía y el de la ciudad santafesina de Armstrong, Fernando Fisher; ministros del Gobierno cordobés y el candidato a diputado nacional y actual legislador, Francisco Fortuna, entre otros.
El palco fue el lugar elegido para hacer conocer la difícil situación del sector de maquinaria agrícola.
El presidente de CAMFA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), José María Alustiza, señaló que pese a la crisis reinante “estamos sosteniendo el personal y haciendo innovaciones tecnológicas”.
Aseguró que aunque esté prácticamente paralizado ese sector de la industria, siguen adelante sin perder las esperanzas. “Creo en nuestras maquinarias, creo en la capacidad de nuestros operarios y creo en el país”, dijo, optimista.
A su turno, Luis Nardi, presidente de la AgroActiva señaló que la muestra se hace en medio “de una brutal caída de las ventas como no recuerda el sector” y por eso calificó al hecho de seguir adelante sin producir despidos e innovando tecnológicamente, como “una epopeya de esas que pasan desapercibidas en los medios, pero que representan un ejemplo para todos nosotros”.
A su turno, el gobernador de Córdoba recordó el aporte del 10% para el que compre maquinaria y destacó el “patriotismo” de los industriales del sector.

Retenciones

Schiaretti anunció subsidios para la lechería (ver página 15) y reclamó un sistema más Federal de coparticipación.
“Hoy, por cada 10 pesos que envía Córdoba a la Nación en concepto de retenciones de soja, vuelven apenas dos”, explicó.
Dijo también que el monto global enviado por esta provincia en concepto del gravamen al “yuyo”, la provincia envió en 2008 19 mil millones de pesos. “Es una cifra de muchos ceros, pero que alcanzaría para hacer 300 mil viviendas sociales; o 7.500 kilómetros de rutas, cuando en la provincia hay 5.300 kilómetros. También podríamos hacer 3.500 escuelas y hoy hay en Córdoba 3.200”, dijo.
“Cuánto más podríamos haber hecho sino hubiéramos enviado tanto dinero al Tesoro Nacional”, se preguntó.
“Es hora que el Gobierno termine este insensato conflicto con el campo, que fue la causa de la caída de la producción, del cierre de locales comerciales y de la pérdida de fuentes de trabajo”, concluyó.

Intendentes

Ludovico Anastasía, intendente de Ballesteros, dijo que los municipios tienen funciones cada vez más amplias. “Por eso es un honor estar acompañando al complejo productivo, que es lo que le da vida y trabajo a nuestros pueblos”.
Definido por Nardi como un hombre “honesto, trabajador y cordial”, Anastasía pidió que sigan adelante “sin perder los sueños”.

Rial Núñez, al palco

Gonzalo Rial Núñez fue presidente de la Sociedad Rural, pero luego, lo expulsaron como socio de la entidad.
Quienes lo expulsaron, estaban al frente de la entidad cuando fue intervenida por orden de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ).
La comisión normalizadora que colocó como autoridad el IPJ, le devolvió a Gonzalo Rial Núñez el carácter de socio, pero no es autoridad de la Rural.
Por eso llamó la atención su presencia en el palco de autoridades. “Fue invitado a título personal”, justificaron los organizadores.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba