|
Google Wave (wave = ola) ha sido la noticia estrella del "Google I/O", evento para desarrolladores de la compañía del buscador y a la que han conferido -tras apenas haber mostrado un vídeo y explicado un poco el funcionamiento- la calidad de "revolucionador de las comunicaciones en Internet". Casi nada.
Lo primero que puede decirse es que Google Wave es difícil de explicar porque es difícil de entender. Si acaso podríamos intentarlo diciendo que su objetivo es unificar las herramientas de comunicación online e integrar en ellas las de colaboración y groupware (trabajo en equipo): correo electrónico, mensajería instantánea, publicación de contenidos, formularios, encuestas, mapas colaborativos, documentos compartidos... todo es una wave, un elemento susceptible de ser compartido, editado de forma colaborativa y embebido en otras webs.
Google Wave no se queda en un servicio "a lo GMail", va un paso más allá, su propuesta es la de una plataforma sobre la que se podrán integrar servicios adicionales mediante APIs, además de ser un proyecto libre del que proveerán el código para que cada uno pueda instalarlo en su servidor privado.
Puede afirmarse que Google Wave es un proyecto de creyentes en la red para creyentes en la red, con el atrevimiento suficiente como para pretender "reinventar el correo electrónico y las comunicaciones online".
Fuente: error500.net
Otras notas de la seccion Ciberdiario
ffffgerge
La importancia de las redes sociales
Nuevo blog sobre periodismo local
Google está probando autos que se manejan solos
Opiniones sobre el Wi Fi gratis en Villa María y Villa Nueva
|