|
|
|
|
|
|
|
“Tratamos de emocionar o sensibilizar al oyente sobre la contaminación”, dice Mercadal |
|
|
|
|
|
"¿Cómo deben sonar los ruidos de basura en otras partes del mundo?". Eso se preguntó el joven Fernando Mercadal, músico electrónico local y creador del sello independiente Basura Discos, un par de meses atrás.
Jugando a la libre asociación con el nombre de su mini-discográfica, reflexionó sobre el valor material y simbólico de los residuos en un mundo altamente contaminante. "Pensé que con la basura se puede hacer algo, metafóricamente".
Por ello lanzó un mes y medio atrás, una convocatoria global y abierta -desde el portal myspace.com y por correo- para todo músico que deseara componer, desde lo electrónico/experimental hasta canciones, en base a sonidos alusivos a la polución. La respuesta fue, lisa y llanamente, sorprendente. "No lo podíamos creer. Nos llegaban mails y propuestas de todos lados. Hasta tuvimos que responderle a un japonés que escribió con los símbolos de su idioma", recuerda a EL DIARIO.
A la sazón, el singular proyecto titulado "Música reciclada: vuelta al mundo en un camión de basura", receptó una friolera de 36 temas, que serán subdivididos en 3 compilados de 12 tracks, provenientes de: 4 de Japón, 2 de Bélgica, 1 de Austria, 4 de Estados Unidos, 2 de Brasil, 4 de Chile, 1 de Finlandia, 1 de España, 2 de Colombia, 1 de México y 1 de Alemania. Entre los representativos de nuestro país (Buenos Aires, Córdoba y Rosario, entre otros), se cuenta Diego Vainer, ex productor y músico de El Otro Yo.
De nuestra ciudad participan Federico Lattanzi (enrolado como Lattenzia), Robertino Metral, Tomás Ferrero y el propio Mercadal.
El lanzamiento de los discos ocurrirá en el primer minuto de mañana (viernes 0 hora, 1 minuto), en la página web www.basuradiscos.com.ar, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La edición de los compilados será únicamente virtual, señaló el músico.
“Basureo” al músico under
Ante semejante respuesta masiva, Mercadal entiende que "cuando se busca una finalidad a la música, cuando se la utiliza para contribuir en algo, el ego del artista queda de lado y participa colectivamente". "Con esta idea tratamos de emocionar o sensibilizar al oyente sobre la contaminación y de paso damos cuenta que uno puede aportar sin que sea político o activista de Greenpeace", añade.
Vale señalar que Basura Discos (sello que naciera en 1999, como ironía al "basureo" que reciben los músicos under de parte de medios y compañías), ya ha editado a diferentes músicos locales, como la última placa de Nauseabundos de Alegría o la reciente “Suerte” de Oh Jaqueline. "Es raro -reflexiona el artista- que haya creado el sello porque estaba cansado de mandar mi música a las compañías y que no me hayan dado bola y ahora soy yo el que recibe propuestas y sugerencias. Se dieron vueltas las cosas".
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|