Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Estamos más cerca de lo que pensamos del matrimonio gay”
5 de Junio de 2009
Entrevista - Esteban Paulón, de la Federación Argentina de la LGBT
“Estamos más cerca de lo que pensamos del matrimonio gay”
Estimó que será vía Corte Suprema de Justicia de la Nación y no legislativa. Critica lo sucedido en Río Cuarto
Compartir Compartir Imprimir
El especialista dialogó con EL DIARIO

El licenciado rosarino Esteban Paulón llegó a Villa María para disertar en un proyecto de educación sexual que se dicta en el Establecimiento Penitenciario Nro 5. Paulón es el secretario del bloque del Partido Socialista en la Cámara de Diputados de la Nación, el coordinador del Consejo Asesor del área de Diversidad Sexual del municipio de Rosario, tesorero de la Federación Argentina de LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y secretario de la Asociación Civil Vox de Rosario. Hace dos años vino a la ciudad invitado por el área de Integración de Minorías Sexuales de la comuna villamariense y ahora llegó para disertar en el penal de barrio Belgrano.
Uno de los temas que abordó en diálogo con EL DIARIO fue el reciente veto del intendente de Río Cuarto a una ordenanza que daba luz verde a la unión civil de parejas gay.
“Nos preocupa muchísimo. Es un hecho gravísimo. La norma salió por unanimidad, con el consenso de todos los concejales. Que el titular del Ejecutivo diga que tiene que volver al Legislativo demuestra que hubo presión. ¿Qué hace falta más que el consenso de todos los ediles, que son los representantes del pueblo? Aquí se vislumbra una presión de la derecha y de la Iglesia. Una excusa de la del tipo que esgrimió el intendente Juan Jure sólo puede estar fundada en la presión. Se olvida de que gobierna para toda la gente, no sólo para una confesión religiosa”, expresó.
- La titular del INADI Córdoba sostuvo que la unión civil es sólo un mero reconocimiento, que hace falta más...
- Es una medida que se centra en el ámbito local, pero que el municipio reconozca los derechos de las parejas del mismo sexo es importante. Es un reconocimiento del Estado en ese microlugar, pero que es positivo por la cercanía, porque la persona vive allí.
- ¿Qué beneficios acarrea?
- Son muchos: derechos previsionales, licencia por enfermedad, planes de vivienda, la posibilidad de sumatoria de ingresos a la hora de pedir un crédito...
Pero la cuestión de fondo es cambiar el Código Civil.
- ¿Lo ve posible?
- Estamos más cerca de lo que pensamos de que se autorice el matrimonio gay en la Argentina, pero no por la vía legislativa sino por la Corte Suprema de Justicia. Ya hemos presentado cuatro amparos, tres son de parejas de Buenos Aires y uno de Santa Fe. Pronto habrá uno de Salta. El primero es de María y Claudia, fue hace siete meses y creo que en este año o en el próximo los jueces resolverán. Por la actual conformación de la Corte, creo que avalarán estas uniones. No hay motivos para que lo contrario suceda. Hay que leer la Constitución Nacional. Y cuando haya un amparo a favor, ya luego no podrán detenerlo. Es como lo que pasó con los fallos sobre la inconstitucionalidad del recorte jubilatorio.
- La Iglesia Católica sostiene que el reconocimiento a estas parejas destruye la familia.
- No es cierto. A esa afirmación la contesto diciendo que cualquier núcleo que reúna afecto mutuo, solidaridad, compañía y un proyecto común es una familia, esté conformada por hombres, mujeres, perros o gatos. La familia son los valores que la integran. Y refiriéndonos a todo esto quiero agregar que en el país hay libertad de culto.
Paulón tenía previsto reunirse con el concejal del Frente Cívico y Social Carlos Andrada, para presentarle un proyecto similar al de Río Cuarto para esta ciudad, aunque el edil no se encontraba en Villa María. “Esperamos que en esta localidad avance el debate en torno a esta cuestión”, indicó.

s La bisexualidad

En la charla con este matutino, entre otros aspectos se abordó la cuestión de la bisexualidad, aquellas personas que sienten atracción por ambos sexos.
- ¿Existe? Muchos descreen de la misma...
- Sí, considero que sí. En el inicio todos lo somos. Fijate si no en los juegos de descubrimientos sexuales en la adolescencia. Después, todos los condicionamientos a nivel social hacen que uno configure una expresión de la sexualidad.
- Hay quienes dicen que los bisexuales son homosexuales que no se asumen, y que por eso salen con mujeres, para aparentar...
- No. Por empezar, la esencia bi todos la tenemos. Probablemente, los bisexuales terminen formando una vida activa con una mujer. Quiero recalcar algo: la sexualidad es como cada uno la vive, no hay que etiquetar. En mi caso, encasillo por una cuestión política, porque tengo que darle una designación para defender sus derechos vulnerados.
- ¿Se sufre sintiéndose atraído por ambos sexos?
- Son los que menos sufren. Y son mayoría. Del colectivo, es el grupo que menos vulnerado tienen sus derechos. Los trans son los que más padecen violaciones a los mismos.
- ¿Se elige ser homosexual o heterosexual?
- No, es un “impulso interior”. Lo que sí se elige es cómo vivirlo, si hacerlo abiertamente o no, de manera más relajada o no. Decidimos cuándo salimos del armario, en qué momento y qué proyectos tenemos. Y más allá de la condición sexual de cada uno, lo esencial es no reproducir las relaciones de poder y opresión que hay en la sociedad, en las relaciones sexuales. Lo importante es que las mismas sean consentidas, responsables y sin discriminación. No hay sexualidad sana sin información y sin consenso de las partes.
- ¿Se elige ser o no ser afeminado?
- No lo sé. Creo que serlo es una contestación. El afeminado es un transgresor.
Diego Bengoa

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba