|
|
|
|
|
|
|
César Rebella dio precisiones en cuanto a perspectivas de lluvias para la sustentabilidad del sector agropecuario |
|
|
|
|
|
César Rebella dio una cátedra a la hora de plantear las perspectivas climáticas para esta campaña y la que viene.
Se basó en estudios del INTA Castelar, con un compendio de imágenes satelitales desde el año 1970 hasta hoy, para hacer entender al auditorio que con toda esa información los meteorólogos pueden suplir la falta de una red de pluviómetros poco densa en el país y que los mares son el motor de la atmósfera (temperatura, salinidad y presión). A partir de allí, sostuvo que el calentamiento de la zona del Pacífico ecuatorial hace prever lluvias para la primavera y otoño en la región pampeana (para la campaña próxima). Que la sequía del año pasado apenas se acerca a la de las décadas anteriores (entre el ‘30 y el ‘70). “Hay quienes dicen que estamos entrando en una etapa de pocas lluvias, pero nosotros no encontramos evidencia que permita afirmar que es así. No aparece retracción en las superficies de agua como en la laguna Mar Chiquita (que multiplicó por 10 su superficie) ni en La Picasa (Santa Fe), que pasó de mil a 30 mil hectáreas. Si fuese como dicen, lo primero que disminuirá serán estos reservorios hídricos.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|