Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Sobre la emergencia nacional apícola
6 de Junio de 2009
ACTUALIDAD - Habla Federico Ezenga, representante departamental
Sobre la emergencia nacional apícola
Los apicultores de Córdoba no quieren quedar afuera del programa de asistencia al sector anunciado por la Secretaría de Agricultura nacional y piden ley provincial que no permita la siembra de soja ni la fumigación con glifosato en las banquinas públicas, convocando a mantenerse en estado de alerta
Compartir Compartir Imprimir
El productor Enzega, en entrevista con EL DIARIO Rural

"Los apicultores nos estamos convirtiendo en una especie en extinción", dijo a EL DIARIO Rural, Federico Ezenga, representante -por elección de los productores- del departamento San Martín, ante el Concejo Asesor Apícola Provincial, que depende del Ministerio de Agricultura de la provincia.
Un relevamiento de 3 años atrás reveló la existencia de 115 apicultores en la zona mientras que en la actualidad no quedan más de 70. "Y nada es casual -manifestó Ezenga-, la preocupación es general y afortunadamente se ha tomado conciencia de esto a nivel nacional. El avance desmedido de la sojización ha destruido hasta las flores silvestres de las banquinas. Estamos trabajando duro y estableciendo contactos para recuperar a la apicultura y mantener a los productores que se mantuvieron a pesar de todo en el sector".
En definitiva, lo que solicitan los apicultores "no son subsidios, sino que ante la situación que se vive se nos reintegren las retenciones" por exportación de miel del año anterior, condición que el secretario Cheppi había accedido.
La provincia, en la etapa que estaba en buenas relaciones con el Gobierno nacional había lanzado un plan de asistencia monetaria de $400 mil pesos para apicultores que tuviesen créditos o deudas contraídas por la producción. "Como muchos de ellos no tenían créditos, que era el punto principal del beneficio, no presentaron la declaración jurada, pero la situación desde hace 2 ó 3 años es caótica y la deserción de más del 40% de los productores pone en evidencia esta situación", remarcó.
Asimismo, declaró que los $5 por colmena que otorgará la provincia a los productores que presentaron la declaración jurada, "no hace ningún beneficio al sector, aunque la intención sea la contención de los apicultores".

@ Prioridades

"Una de las prioridades, es que se consensúe una ley que no permita la siembra de soja en las banquinas ni se fumiguen las banquinas que están contaminadas con glifosato y llenas de soja y que permitan a los apicultores o a productores sembrar productos alternativos. Que puedan sembrar especies de floración que permita la subsistencia de las abejas, alfalfa, aromáticas u otros cultivos de verano y colza, por ejemplo en otoño- invierno, y no olvidarse que la apicultura va de la mano con la producción lechera y ganadera que también está sufriendo el avance desmedido de la agricultura y del monocultivo de soja", solicitó Ezenga.
"Como no conseguimos respuesta en la actualidad de parte del Gobierno provincial que manifiesta una falta de comunicación con la Nación, decidimos con Bernardo Abad, de Villa María, Tomás Benna de Pozo del Molle y Patricia Brizio del departamento San Justo, solicitar a los legisladores Nora Bedano y Cantero, que se comprometieron en gestionar la participación y recepción de la provincia de Córdoba, para un sector que le ha dado muchas divisas al país y genera mano de obra genuina. Si bien sabemos que sólo será aire (sic) para el sector y seguiremos peleando por propuestas definitivas en un proyecto productivo que agrupe a todos los sectores de la producción agro industrial. Es necesario para contener la deserción de apicultores de todas las regiones del país", indicó.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba