Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Paz, magia y sabores
7 de Junio de 2009
Destinos - Villa Quilino y Estación Quilino
Paz, magia y sabores
La localidad de Quilino está ubicada al noroeste de la provincia de Córdoba, a 28 km de la ciudad de Deán Funes, cabecera del Departamento Ischilín
Compartir Compartir Imprimir

Escribe:

Juan José Coronell
Especial para EL DIARIO

La comunidad de Quilino, que en lengua sanavirona significa Pueblo de la Laguna y en quichua significa Pecho de Mujer, existía antes de la llegada de los conquistadores españoles a estas tierras. Su nombre deriva de los aborígenes de la zona, los quinilones.

Antes que nada…

Vale aclarar que vamos a hablar de dos pueblos aunque se denominen de la misma forma. Villa Quilino remonta su fundación a 1573, con historias de colonia y colonización, de pueblo aborígenes y evangelio europeo. Estación Quilino, en cambio, nace en 1875 para fomentar el progreso en la región basándose en un plan de líneas férreas. Las expresiones siempre simplificadas de la voz popular designan como iguales a estos dos pueblos y erróneamente los aglutinan bajo el único nombre de Quilino.

Turismo e
historia…

Entre sus atractivos turísticos se pueden encontrar el Paredón del Dique que nos permite encontrar con vestigios de un paredón. Este fue parte de un dique instalado a fines del Siglo XIX. Además podemos ser testigos de su importantísimo Tajamar, que se ubica en la parte suburbana del pueblo en donde se practica la pesca del pejerrey y se lo utiliza para el riego.
En Quilino también se hacen presentes cerros de gran importancia, uno de ellos es el poseedor de la Gruta de la Virgen del Valle, que además de su importancia espiritual, es privilegiada por el entorno, los sonidos de la naturaleza y la paz que todo ello produce. Pero como ya mencionamos hay que tener en cuenta la historia de este pueblo y de la zona, por lo que cerca de la Gruta se encuentran morteros pertenecientes a los aborígenes quinilones.
Estos adoraban al Inti, el Sol, la Pachamama, la Tierra y otros dioses como Uchimar, que representaba el viento. El turista tiene la posibilidad de poder visitar la Piedra de Uchimar, una piedra cónica donde se escuchaba el silbido producto del viento. Esto era, según ellos, la ira de Uchimar para con los nativos que debían calmar con oraciones u ofrendas. Los quinilones se asentaron cerca de un arroyo que corre por el valle de Quilino y proviene de las vertientes que nacen en un cañaveral de la Villa. Hoy en día, es una invitación al descanso y para los más activos posee un sendero donde caminatas, cabalgatas y el mountain bike son las posibilidades.
Solamente a 50 kilómetros del destino de hoy, se ubican los baños. Con aguas termales de cuantioso poder terapéutico, combinación de calor y salinidad por estar cerca de las salinas, es primordial para los que busquen además del disfrute una mejor salud.

Para mirar
y rezar…

Podemos mencionar otro de los lugares que rozan la excelencia en Quilino. Hablamos del mirador panorámico del lugar. Donde se aprecia naturaleza, esplendor paisajístico, la estación de tren de Quilino, la Villa y el santuario San Roque. En este templo se observan sólidas líneas arquitectónicas, figuras entre las capillas de valor histórico de nuestro territorio provincial. La iglesia fue construida, según los mismos habitantes, junto al tronco de un algarrobo, donde un indio, que buscaba leña, descubrió la imagen de San Roque tallada en el árbol. Se estima que se construyó entre 1670 y 1700.

Su fiesta

Si bien son muy importantes las fiestas patronales llevadas a cabo el 18 de agosto, en el mes de enero, y sobre todo a finales se hace presente la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía. El cabrito serrano produce el deleite de todo aquel que lo prueba combinándolo con la calidez de los lugareños. Quienes remontándose a la sabiduría de los habitantes originales de estas tierras, construyen unas magníficas artesanías únicas en el territorio nacional.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba