Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Pellegrini presenta su novela con temática homosexual
8 de Junio de 2009
En la medioteca, en el marco de la Semana de la Comunicación
Pellegrini presenta su novela con temática homosexual
Fue encarcelado por obsceno durante la dictadura de Onganía. Ahora es considerado un intelectual visionario, que se adelantó a su época
Compartir Compartir Imprimir
Pellegrini, retratado en la calle Corrientes de Buenos Aires

Con la presentación del escritor Renato Pellegrini de su novela reeditada "Asfalto", concluirán hoy a las 20 los actos de la Semana de la Comunicación, que organizaron el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación, y otras entidades.
El encuentro tendrá lugar en la sede de la Medioteca Mariano Moreno, en la primera cuadra de la avenida Sabattini.
"Asfalto" es considerada la primera novela de contenido gay en Argentina y fue escrita en 1964 por el villamariense Renato Pellegrini.
En 1967, bajo el Gobierno de facto de Onganía, el libro fue prohibido por "ofensivo al pudor" y su autor, Pellegrini, condenado a prisión durante tres meses por infracción al artículo 128 del Código Penal por publicaciones obscenas.
Renato es hijo de Emilio Pellegrini, periodista del diario El Heraldo de Villa María en los años ‘30.
En una entrevista, el escritor dijo recientemente que "entre el personaje (Eduardo) y yo hay una exactitud total. Yo me voy de Córdoba, con el consentimiento de mi familia a los 17 años. Si bien en la novela hay momentos y hechos ficticios, le comunico a mi familia que, en mi pueblo de Villa María, ya no podía vivir, me sentía muy ahogado. Luego, 'Asfalto' describe mi llegada a Buenos Aires y mi rechazo a lo que sentía. Veía cómo Buenos Aires lanzaba sus tentáculos para atraer víctimas del interior".
Respecto a la impronta de Roberto Arlt en la narrativa, responde: "Estoy de acuerdo porque considero a Arlt como uno de nuestros mejores escritores. En Montevideo, en una reunión con varios intelectuales tuve discrepancias muy fuertes por defender su literatura, cuando muchos, por el contrario, defendían en esos tiempos la pluma de Jorge Luis Borges. En cierta manera, intento acercarme a un movimiento literario más comprometido con lo nuestro".
Entonces es bien autobiográfica. Eduardo es un adolescente sumamente conflictivo que, por un lado tiene ganas de disfrutar su sexualidad en libertad, es decir, el muchacho anhela tener sexo con hombres pero, por otro lado, aparece una mujer (Julia)...
- La aparición de Julia no estaba preparada, ocurre que sufrí algunas influencias para atemperar la novela, finalmente resultó porque el juez al absolverme en las dos oportunidades en el juicio se basó precisamente en la aparición de este personaje femenino. Sin embargo, no tiene que ver con la bisexualidad, sucede que yo leí mucho a Proust, a Joyce y la Albertina de Proust era un muchacho. Yo tomé eso para crear a Julia.
¿Qué le sucedió a "Asfalto"?
- La novela sale en agosto de 1964. Escribí “Siranger” en el año 1957, donde ya traté el tema de la homosexualidad, pero de manera disimulada. Tenía muchos amigos escritores homosexuales, pero nadie se animaba a escribir, entonces, así fue que un día decidí hacerlo yo. Hay que rememorarse a esa época donde todo se perseguía. Yo cuento eso en “Asfalto”, lo de las pesquisas, policías vestidos de civil que se llevaban presa a gente de “apariencia”.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba