Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  La polémica “libre renuncia”
8 de Junio de 2009
Opinión - El acceso al matrimonio de los clérigos católicos
La polémica “libre renuncia”
Compartir Compartir Imprimir
Uno de los casos más renombrados fue el del arzobispo de La Plata monseñor Jerónimo Podestá

Escribe: Pesbítero José Amado Aguirre

La pública “libre renuncia” de algunos sacerdotes y obispos al voto de castidad y celibato merece alguna explicación humana y teológica católica al pueblo cristiano en particular. Ante el acostumbrado silencio de las autoridades eclesiásticas, me atrevo a decir lo siguiente, desde mi auténtica conciencia sacerdotal.
1) Relativamente eran pocos, muy pocos los clérigos de órdenes sagradas mayores que antes del Concilio Vaticano II de 1962-65, se “atrevían” escandalosamente a renunciar al celibato para poder formar “sacrílegamente” una familia. Los tales quedaban ipso facto excomulgados.
2) Después de ese Concilio en el cual “se prohibió” por el Papa Pablo VI tratar ese tema, miles de sacerdotes optaron por el derecho natural de formar una familia, aún cuando la Iglesia Católica les prohibiera para siempre el ejercicio del ministerio sagrado. Algunos, muy pocos, tras complicadas actuaciones jurídicas canónicas, obtuvieron la licencia para “recibir el sacramento del matrimonio”, pero con la inhabilitación perpetua de su ministerio.
3) Actualmente se calcula en más de 150 mil los clérigos inhabilitados dentro de un total más o menos de 450 mil activos en toda nuestra Iglesia latina.
4) Se han formado organizaciones de “Sacerdotes casados” en varios países. Y participan activamente miles de ellos en la Argentina, Paraguay y especialmente en Brasil.
5) El celibato obligatorio hace años que está en crisis. No hay argumentos teológicos suficientes para exigirlo como condición necesaria para obtener el ministerio sagrado. Históricamente se sabe que la Iglesia Católica no exigió tal obligación durante siglos; y aún no lo exige en la Iglesia Católica de rito oriental, que es nuestra misma Iglesia.
6) Después del Concilio de Trento en el Siglo XVI, se exigió claramente el celibato “obligatorio” únicamente para los católicos de rito latino, hasta nuestros días.
7) Para las Supremas Autoridades del Vaticano, nunca fueron problemas las pérdidas de miembros sacerdotales; ni los delitos de pedofilia por parte de sacerdotes, obispos y arzobispos como últimamente se publicaron.
8) Sí fueron máximos problemas curiales la renuncia al celibato por parte de algunos obispos, como en el caso del eminente arzobispo de La Plata, monseñor Jerónimo Podestá, conocido por su actuación Pastoral y dedicación a favor de los más necesitados. En Brasil fueron también varios los obispos que se casaron renunciando también al celibato eclesiástico. Actualmente, el presidente del Paraguay es un obispo… Fernando Lugo, no un ex obispo como se publica tan asiduamente. Está no sólo reducido “graciosamente” al estado laical, sino que al mismo tiempo queda habilitado para contraer matrimonio canónico, es decir, sacramental, como cualquier laico… Caso único en la bi milenaria Iglesia Católica de rito latino… (reducido al estado laical pero no pierde su carácter sagrado de obispo).
9) En los casos de obispos, aún cuando quedan suspendidos oficialmente de su ministerio episcopal, sin embargo, al ser obispos, siguen siempre como tales y por lo tanto pueden ordenar, ilícita pero válidamente, sacerdotes y aún nuevos obispos… en contra de la legislación canónica. Fue el caso tan polémico del famoso monseñor Lefebvre que había consagrado “ilegítima pero válidamente” cuatro nuevos obispos.
10) El público católico se preguntará: ¿y por qué tanto problema por el celibato? ¿qué dice al respecto Cristo? ¿qué se oculta tras esta obligación medieval que margina a tantos sacerdotes que sintieron la vocación de entregarse al ministerio de la predicación evangélica, a los cuales se les impone una obligación que no exigió nunca el Supremo Maestro? ¿qué de “malo” tiene el matrimonio para tanto castigo?
11) Conclusión: el Vaticano II llama a la Iglesia: pueblo de Dios. ¿Por qué no se consulta al pueblo de Dios al respecto? Cristo dijo: el que quiere mandar que sirva a los demás… “Pedro, deja tu espada”. “La verdad os hará libres”. “La fe, abdica el temor…” (San Pablo)

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba