Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Guía para una buena lactancia materna
9 de Junio de 2009
Espacio para embarazadas
Guía para una buena lactancia materna
Compartir Compartir Imprimir

Elijo bien “trabajo y sigo amamantando”

Las mamás que trabajan tienen derecho de seguir amamantando. Si ese es tu deseo, las leyes te ayudan brindándote dos intervalos de media hora durante la jornada laboral para que sigas dándole lo mejor a tu hijo -tu leche- hasta el año de vida.
Cuando la mamá se incorpora al mundo laboral puede seguir amamantando, puede que algunas cosas cambien desde ese momento o puede que todo siga como antes, pero nunca tiene que ser la incorporación al trabajo la causa por la cual tu bebé se pierda la posibilidad de ser amamantado.
Muchas veces en los trabajos las mamás pueden asistir con sus hijos y seguir dándole el pecho en forma exclusiva y a demanda. Otras veces el lugar de trabajo queda cerca de su casa o de la guardería en donde está el bebé y también puedes ser amamantado como cuando estaba vigente la licencia por maternidad, aunque en este caso tanto mamá como bebé deberán esperar la media hora para salir del lugar de trabajo.
Cuando tu lugar de trabajo queda lejos de tu casa y no tienes la posibilidad de que alguien te lleve al bebé, esa media hora es insuficiente para llegar, amamantar y volver a la jornada laboral. Es en esas situaciones en las que tendrás que armar otra estrategia. A la media hora para la lactancia la vas a utilizar para extraer la leche de tus pechos y lo vas a hacer por dos razones. La primera es para que tus pechos no se congestionen y la segunda es para tener leche para darle a tu bebé mientras no estés en casa.
Existen dos modos de extracción de la leche uno es por medio de un sacaleche y el otro es el método manual, a él vamos a hacer referencia.
Para extraer tu leche en forma manual tienes que estimular la bajada de la leche y para ello vas a masajear la mama desde las costillas hacia el pezón, esos masajes deben ser circulares.
Primero tienes que lavarte las manos con agua y jabón, luego vas a colocar tu dedo índice y medio debajo de la mama, al dedo pulgar lo colocarás por encima justo detrás de la aréola. Trabaja con la mano contraria al pecho que estas estimulando (ejemplo: mano izquierda-pecho derecho).
Con el cuerpo inclinado hacia delante, debes apretar y empujar contra las costillas. Luego mueve los dedos hacia delante ejerciendo una leve presión, con un movimiento de pinza. De esa manera comenzará a salir la leche. Para que la extracción sea más efectiva puedes pensar en el bebé mientras realizas la técnica.
A la leche que extraigas la debes colocar en un recipiente bien lavado (yo recomiendo comprar los recipientes para muestras de laboratorio, son económicos y de la medida justa). Busca un lugar tranquilo y limpio para realizar la extracción (no en el baño) luego tu bebé recibirá esa leche. (figura 1)
A la leche que te extraigas hay que conservarla para que llegue a tu hijo en buenas condiciones. Si en tu trabajo tienen freezer, puedes freezarla y luego llevarla a casa, si tienen heladera con congelador, puedes elegir congelarla o mantenerla en la parte baja de la heladera, para que tenga una temperatura agradable y no se eche a perder por demasiado calor. Y si no tienen heladera en tu trabajo puedes recurrir a guardar la leche en una habitación fresca y segura. Tu leche a temperatura ambiente se conserva en buenas condiciones por 8 horas siempre y cuando no se superen los 26° en el lugar.
Los tiempos de conservación de la leche materna son:
-A temperatura ambiente: 8 horas (temperatura menos de 26°)
-Dentro de la heladera, no en la puerta: tres días
-Dentro del congelador: tres meses
-Dentro del freezer: un año temperatura -20°
Si llegara a producirse un corte de luz que detenga la cadena de frío (corte de luz prolongado) la leche debe ser consumida o desechada.

Procedimientos para darle la leche extraída al bebé

a- Cuando la leche está reservada en el congelador o el freezer tienes que pasarla al gabinete de abajo en donde se descongelará pero mantendrá el frío. Esta leche tiene que ser consumida dentro de las 12 horas siguientes y para dársela al bebé la persona que esté a cargo debe “entibiarla” debajo de un chorro de agua caliente o en un jarro a “Baño María” en recipiente fuera del fuego. Nunca al fuego ni en microondas.
b- Cuando la leche está a temperatura ambiente sólo basta con “entibiarla” con el mismo procedimiento enunciado en el punto anterior.
c- Hay que agitar bien la leche antes de dársela al bebé y desechar lo que no tome.

Aspectos a tener en cuenta

Tienes que aprovechar el tiempo. Dos semanas antes de retomar con el trabajo puedes comenzar a extraer tu leche para ganar práctica. No te desanimes si al principio te cuesta o sólo sacas unas gotas, con el tiempo lograrás sacar más leche. El mejor momento para extraer leche es después de cada mamada.
Cuando te encuentres en tu casa tienes que amamantar a tu hijo sólo a pecho.
Trata de que la persona que alimente a tu bebé mientras no estés en casa no le ofrezca una mamadera cerca de la hora en la que llegues del trabajo. Es preferible que llore un ratito, a que esté dormido y lleno cuando mamá puede amamantarlo.
Amamanta a tu hijo antes de salir al trabajo e inmediatamente después que llegas a tu hogar.
Pide apoyo a tus seres queridos y cuéntales los beneficios que tienen tanto tu bebé como vos si siguen con una lactancia materna exclusiva.


Viviana de los Ríos
Preparadora de Partos
Taller Gestación
vdga@arnet.com.ar

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba