Organizado por Sociedad Rural y “Todo Agro Eventos”, se realiza hoy el llamado “Tour Lechero Córdoba 2009”, que apunta a mostrar cinco modelos de intensificación en la producción de leche y que se ubican en una de las áreas más importantes del país en tal temática.
Sobre la base del éxito de ediciones anteriores, el circuito propone mostrar modelos reales en los sistemas de intensificación referentes a producción láctea.
Prioriza la observación de diferentes esquemas o factores que intervienen en tal temática; no sólo enfoca aquello que significa inversiones en equipamiento, instalaciones e insumos, sino que contempla también los ajustes en los procesos y manejos.
En sus características implica el recorrido en un día, cubriendo poco más de 250 kilómetros por cinco establecimientos lecheros enclavados en el corredor lácteo más importante de este país, centro este de la provincia de Córdoba. Contará con la presencia de los propietarios y asesores profesionales en cada una de las explotaciones que se visiten, quienes evacuarán toda consulta y receptarán iniciativas pertinentes a los fundamentos planteados.
La jornada contempla de 7.30 a 8 la recepción de los participantes en Sociedad Rural y posterior salida en tres minibuses con coordinador, previa presentación del itinerario y contenidos del programa. A las 9, visita al establecimiento de la familia Pinilla, uno de los más importantes en producción de overo negro, que tiene montado un feedlot de Holando Argentino con más de 2.500 animales; allí disertará el médico veterinario Hernán Ré.
Posteriormente, visita al establecimiento de la familia Piatti (con sistema Free Stall); en dicho lugar recorrido del patio de comidas y tratamiento de la importancia del forraje conserva de calidad y sobre el impacto de aditivos en el silo, con relato alusivo del ingeniero Enrique Piatti. A las 13, almuerzo en la ciudad de Las Varillas.
La jornada continuará con recorrida por el tambo”Laguna de la Vaca” (familia Truccone), donde funciona un esquema de confinamiento o corral abierto; con disertación sobre Genética “Holstein”, maíces y sorgos de alta productividad, a cargo de los profesionales Mariano Truccone y Hernán Ré. A las 15 concurrirán al establecimiento “San Carlos”, tambo con modelo semipastoril, que posee instalaciones de ordeñe rotativas, prosiguiendo el “tour” a las 17.30 con visita al establecimiento “Doña Ida” (de Rafael Barra), tambo intensivo con sistema de encierre en grandes ensenadas y comedores móviles de baja inversión, que posee notables indicadores productivos y reproductivos. A las 20.30 está programado el regreso a Pozo del Molle, donde se elaborarán las conclusiones finales por los protagonistas del recorrido, con entrega de materiales por parte de empresas y de los organizadores de la experiencia formativa.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|