Desde el departamento técnico de Rizobacter Argentina SA, el ingeniero Gustavo González Anta elaboró un informe sobre promotores de crecimiento y terápicos de semillas, calificados por el profesional como “buenos aliados” de una producción de trigo más eficiente.
“La producción agrícola sustentable requiere de estrategias que aseguren un crecimiento sano de los cultivos y un rendimiento rentable. Usar PGPR o promotores de crecimiento a base de pseudomonas sp y terápicos de semillas, permite optimizar la fertilización química del suelo, garantizando el máximo aprovechamiento del fósforo y la sanidad de la semilla”, indica.
El fósforo es uno de los nutrientes más importantes y necesarios para una correcta nutrición vegetal. Basta con señalar que se requieren alrededor de cinco kilos de fósforo como elemento para producir 1.000 kilos de trigo, para darnos cuenta de su importancia a nivel productivo.
A los requerimientos propios del nutriente por parte de los cultivos de trigo, debemos sumar la poca movilidad y disponibilidad del mismo para las plantas. Consecuentemente, la búsqueda de microorganismos rizoféricos que incrementen la solubilización del fósforo del suelo y mejoren el desarrollo radicular, permite una mayor absorción de nutrientes y una mejor nutrición de las plantas.
Entre los organismos con más capacidad solubilizadora del mineral y menor “contraindicación” se encuentran las pseudomonas sp.
Precisamente por esas investigaciones es que Rizobacter desarrolló el inoculante líquido Rizofos Liq Trigo, sobre la base de cepas específicas de la especie bacteriana Pseudomonas fluorecens. Esta formulación ha demostrado bajo condiciones de laboratorio y de campo, importantes ventajas agronómicas tanto a nivel del estado fisiológico del cultivo como al rendimiento.
La investigación demuestra alta solubilización del fósforo, la alta producción de factores de crecimiento vegetal con un promedio de incremento de rendimiento de 245,97 kilos por hectárea y con un 21,87% de aumento en el promedio del peso seco radicular producido por Rizofosliq Trigo.
Terápicos de semillas
El informe del profesional agrega que una buena implantación del cultivo y control de las enfermedades debe tener en cuenta el uso de terápicos de semillas.
“El tratamiento de la simiente con este tipo de productos es esencial, ya que no sólo interviene en la eliminación de los patógenos que se encuentran sobre las semillas, sino que además las protege del ataque de aquellos que están en la zona de crecimiento y desarrollo radicular durante el período inicial de germinación-emergencia.
“La disponibilidad del fósforo y sustancias estimuladoras del crecimiento que proporcionan los PGPR y la protección de hongos y enfermedades de los terápicos, fortalecen el grano de trigo desde los primeros estadios”, agrega González Anta en su informe.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|