Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Sayago: “Testigo y protagonista”
14 de Junio de 2009
Día del Escritor - El doctor lanzó la “Historia de la Medicina en Villa María y la región”
Sayago: “Testigo y protagonista”
En homenaje a los escritores, el sello editorial de la UNVM presentó una obra que le demandó seis años de trabajo a su autor. Además abrió una librería en la medioteca
Compartir Compartir Imprimir
Roberto Sayago repasó mediante diapositivas su extensa obra sobre la vida sanitaria regional

"A pesar de que Villa María vive una nueva enfermedad, como dice el doctor Sayago, la llamada 'fiebre de las inversiones inmobiliarias', cómo gustaría que nos contagiara de su calentura del saber y de la justicia."
Así finalizó la presentación del periodista de este medio Juan Carlos Seia sobre el libro "Historia de la Medicina en Villa María y la región", ayer al mediodía en el auditorio de la Medioteca Mariano Moreno.
El lanzamiento de la extensa y destacada obra del profesional Roberto Sayago, ante un auditorio repleto, correspondió a la apertura de una nueva colección de títulos a cargo de la editorial universitaria Eduvim, llamada "Documento regional de identidad" (ver aparte).
El texto, que le valió seis años de trabajo a su autor, cuenta con fuentes de diferentes índoles como libros, actas, fotos antiguas, diarios y entrevistas cara a cara. "El libro evoca a la figura del médico de cabecera, al debate científico y religioso que se había desatado a principios del Siglo XX, a los profesionales más destacados durante las diferentes épocas y a los proyectos concretados (como el Hospital Pasteur) y los frustrados", reseñó Seia, quien ilustró a Sayago como "testigo y protagonista" de dicha historia. También destacó su "honrosa destitución de cátedras" en 1976 por defender sus posiciones políticas que "continúan hasta hoy, al calificar al actual sistema de salud como perverso, corrupto e ineficiente".
Pioneros. Por su parte, Sayago -apoyado en diapositivas digitales- realizó un recorrido por la historia sanitaria de la región partiendo desde las experiencias rudimentarias de los pueblos comechingones. Recordó el primer médico en actuar en Villa Nueva, el doctor Justiniano Posse en 1848 como parte del Escuadrón López. Asimismo reseñó a Ramón Irigoyen (primer villanovense recibido en la UNC y que volviera a trabajar en su ciudad) y los españoles Dionicio Vaz y Elena y Sebastián Carbó, los primeros médicos residentes en ambas Villas en 1885. Ambos fueron distinguidos por su trabajo ante la cólera morbus de esos años que disminuyera las víctimas de la anterior epidemia (1867) que había registrado 500 muertes.
Figuras. El repaso continuó con los galenos del Siglo XX: la semblanza al ex gobernador Amadeo Sabattini, un "gran médico y honrado político", al intendente y escritor Parajón Ortiz, a Roberto Velo de Ipola (primer pediatra y creador del dispensario de lactantes y del Hogar de Ancianos que hoy lleva su nombre), Narciso Hernández ("la excelencia en cirugía"), José Corigliano ("incansable trabajador") y Luis Seggiaro (presente en la sala y quien fuera aplaudido por la audiencia), director del Hospital Ferroviario y autor de la Historia de la medicina indígena.
Actualidad. A la par de esquematizar el sistema sanitario actual en nuestra ciudad y señalar el incremento de profesionales ("en 1950 había 40 médicos y hoy hay cerca de 400"), hizo un especial rescate a las primeras médicas de la ciudad, quienes ejercieron a pesar del fuerte machismo imperante: Cecilia Grierson (una verdadera pionera en 1889) y Hortensia Liendo (la primera residente en 1924).

Dejaron inaugurada la Librería Universitaria

A la par de la presentación del libro de Sayago, la editorial universitaria Eduvim inauguró la primera Librería Universitaria dentro de la medioteca, donde se exhiben para la venta títulos producidos por la UNVM y por otras universidades del país nucleadas en la REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales). En el acto, aportaron su palabra el director de Eduvim, Carlos Gázzera, el presidente de la Universidad Popular Gerardo Russo, el titular de REUN el riocuartense Miguel Tréspidi y el rector de la UNVM Martín Gill, quien adelantó los siguientes títulos dentro de la colección “Documento regional de identidad”: “Villa María va al mundo” de Horacio Cabezas, “Poesía en Villa María” de Darío Falconi, la ciudad cuando fue capital de la República por Pedro Martínez y la historia villamariense a cargo de Rubén Rüedi.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba