|
|
|
|
|
|
|
“La presión que más siento es la de la opinión pública” |
|
|
|
|
|
"Si alguien queda escrachado en la novela es el periodismo y los políticos en general, pero no habla de un periodista o de un político en particular."
De esa manera aclara el escritor y periodista cordobés Jorge Cuadrado sobre los protagonistas centrales de su última obra "Un país para César Ferri", cuya trama gira en torno a un vocero de un gobierno provincial.
El conductor del noticiero de Canal 12 presentó el viernes por la noche en el salón del Hotel Howard Johnson su segunda novela, con el auspicio de la editorial universitaria Eduvim y acompañado por el periodista local Andrés Ferreras.
En un diálogo previo con la prensa, Cuadrado conversó sobre los aspectos centrales de su incipiente y a la vez exitosa literatura, del fomento a la lectura y acerca de la incidencia de los medios de comunicación.
Novela. "La obra habla más bien de la voluntad del hombre, de cuánto uno puede gobernar sus propios actos y cuánto está condicionada por el entorno. Esta novela se diferencia de la anterior ('Romagosa...') porque la actual es pura ficción aunque está relacionada al tratar también el tema del poder, a la vez que comparte la forma y la fluidez de narrar. Con esta obra pude captar más lectores jóvenes que gustan de la ficción."
Lectura. "Creo que se han separado los carriles entre los lectores y los escritores, pero esto tiene que ver con varios factores. Uno es el económico, porque un libro vale 50 pesos y, a diferencia de la música, no se consiguen truchos. Otro es la falta de compromiso y de tiempo para leer un libro, con tanto trabajo y todo el día con los problemas en la cabeza. Además, si se está leyendo el lector deriva a libros de historia como Pigna, porque va a aprender. Se ha perdido el goce de la lectura literaria."
Escuela y TV. "En esto tiene que ver la escuela, la cual nos ha enseñado que la lectura es algo obligatorio no placentero. Respecto a la televisión no podemos esperar de ella que nos dé algo que nunca nos va a dar. Se rige por la oferta y la demanda y si promocionás un libro en un noticiero seguro que ahí cae el rating. Y esto es por fuera de valiosos intentos como el programa de Sasturain en Telefe ('Ver para leer'), que ha tenido relativo éxito. Habría que apelar más bien a una buen proyecto desarrollado por parte de las secretarías de Educación y Cultura; hasta ahora sólo son proyectos aislados."
Obra y opinión pública. "Es cierto que ayuda que uno esté en TV para sacar un libro, pero después la obra se debe valer por sí misma. Hay muchas figuras de los medios que sacaron libros o hicieron otra actividad y no les fue tan bien. Por eso yo estoy bastante satisfecho con esta novela, es más, no me queda la sensación de tener que corregir casi nada, como sí me ha sucedido con la anterior. En cuanto a la exposición que uno tiene en pantalla eso se nota en la presión que ejerce la opinión pública, la cual siento más que la que puede hacerme un gobernador o un político. Yo que he sido crítico del kirchnerismo cuando tenía el 75% de imagen positiva ahora que veo tanto anti-K no me sumo a esa ola. Así que imaginen la presión de la opinión pública."
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|