|
|
|
|
|
|
|
Un apasionado. El ex entrenador de Las Leonas estuvo ayer en nuestra ciudad y brindó todas sus vivencias |
|
|
|
|
|
Villa María contó este año con otra destacada presencia, la de un representante del deporte nacional. Hablamos de Sergio "Cachito" Vigil, quien saltó al reconocimiento público por su gran trabajo, como exitoso, al frente del seleccionado femenino de hockey sobre césped, es decir, "Las Leonas".
La presencia del mismo correspondió al ciclo de conferencias y charlas que viene realizando el Eninder, aglutinando a 47 municipios de nuestra provincia, para dar a conocer sus enseñanzas, principalmente de vida, a través de su experiencia de liderazgos de equipo, como así también resaltar la importancia para el trabajo grupal, de las convicciones personas, de los aspectos vividos, entre otros temas abordados.
De todo ello, pero principalmente de su etapa en Las Leonas, habló el ex entrenador nacional (actualmente en River Plate) en el diálogo que tuvo con los medios de comunicación de la ciudad y región, previo a partir rumbo a otro punto de la ciudad, donde disertaba ante un público general.
Al comienzo de la conferencia, Vigil expresó sobre lo que iba a hablar en la charla, al decir que "uno de los temas va a ser llegar profundo adonde se inicia el trabajo en equipo".
Sobre ello, explicó: "Aristóteles hacía mención a que todo 'ser humano busca la felicidad', pero no la encuentra el que la busca obstinadamente, sino que va surgiendo a partir de acciones que el ser humano va desarrollando. Entonces, en la charla vamos a buscar trabajar en equipo, todos juntos en un mismo salón, a vivir una experiencia de interactuar, sabiendo que los verdaderos protagonistas somos todos".
Después, llegó el turno de hablar sobre sus vivencias en su carrera deportiva, tanto en Las Leonas como en el seleccionado masculino, pero antes recalcó que "dirigir un seleccionado es una bendición".
Y luego dio a conocer sobre su salida del seleccionado femenino, después de haberlo dirigido ocho años y con total éxito, por lo que Vigil informó: "Siempre me preocupó encontrar el momento para dejar un equipo, el que no es cuando éste puede empezar a perder o cuando se está por caer, ya que esas cosas siempre me molestaron, sino que pensé en lo más importante, o sea, el crecimiento del hockey".
"Por lo que si sabés que está en alza, que en los próximos cuatro o cinco años va a continuar en el primer nivel, ahí hay que dejarlo, porque por más que venga otro entrenador, el hockey es el que gana", fundamentó.
No obstante, aclaró que "muchas veces dejamos un equipo vacío y el que viene tiene que vivir una transición muy dura, como pasó muchas veces en nuestro país, y eso era lo que no quería que sucediera", y recalcó que luego haber dirigido, pese a no tener los resultados esperados, el seleccionado masculino, fue "una experiencia que no voy a olvidar y de la cual he aprendido mucho".
@ Leonas y más
Vigil, en tanto, fue claro y explicó qué sintió ser el técnico de Las Leonas al describir: "Con las chicas fui Sergio Vigil en toda mi esencia y pude plasmar junto a mi equipo de trabajo, fundamentalmente, y con las jugadoras, lo que estaba en las entrañas; puede ser un entrenador que entendió el juego de la vida y que buscó que cada una de las personas pudiera potenciarse, al igual que el equipo, y las metas que nos pusimos no fue ganar un juego olímpico o un Mundial sino ser el equipo más apasionado del planeta, más inteligente para vivir del planeta y más unido del mundo, y como consecuencia derivó en lo que se conoce".
No obstante, luego comenzó a reconocer las diferencias en los dos procesos, tanto en el seleccionado femenino como en el masculino: "Al principio de Las Leonas Sergio Vigil era un entrenador más de dicho deporte, y cuando terminó esta persona no sólo era conocida en el hockey, sino en todo el deporte del país, y una de las primeras cosas que escuché fue 'Cachito' ahora vas a tener que mantener el prestigio, y ahora el objetivo es lograr lo mismo con los varones".
Pero, sobre la etapa en los varones, comentó: "En ese momento, pensé en lograr lo mismo, el podio con los varones, y es algo natural y lindo, porque también lo soñé como jugador, pero el gran problema fue que el foco estuvo en eso y entonces no pude transmitir lo que generaba en la gente, que era apertura, pasión y llegar a las fibras".
"Era un entrenador de no generar presión, pero con los varones sí lo hice... Acá se dio el virus del veneno del éxito, que es cuando al foco lo ponemos fundamentalmente en el resultado numérico", recalcó a continuación y redondeó "cuando no salen las cosas nos obsesionamos en lugar de apasionarnos y por eso me alejé, porque consideré que les generé más presión que liberación. Es más, trabajé mucho más con los varones que con las mujeres, pero el gran error estuvo en el foco, fue como traicionar mi esencia".
Por otra parte, Vigil demostró ser una de las personas (argentinos) que más conoce a la mujer deportista, seguramente por todo lo que captó en Las Leonas, y manifestó: "Se dijo que es difícil armar un grupo de mujeres, pero eso es un mito, no una realidad. Entonces, el primer desafío al frente de Las Leonas fue 'rompemos el mito'".
"También comencé a estudiar porque era muy difícil armar un grupo unido de mujeres, donde había muchos conflictos y encontré que la mujer siempre se ve presionada porque se la ubica en constante competencia, o sea, todos se fijan en la mejor vestida, o pintada o la de mejor figura", comentó a continuación.
"El mundo de la mujer, como el del varón, es muy apasionante. Entrenar un grupo de varones es fabuloso por todo lo que podés generar en entrenamiento, debido a que lo que están haciendo ahora los varones es el futuro de la táctica de la mujer cuatro años después. Es decir, con el varón realizás un master de entrenamiento, mientras que con la mujer hacés un master de conducción", comentó.
Y, en otras diferencias, Vigil expresó: "En cuanto al juego, las mujeres siempre seguían al pie de la letra la táctica, son muy detallistas, nada dejan librado al azar, mientras que al varón eso no le gusta, sino quiere que le des tres cositas y después tener espacio para poder revelarse".
@ Conceptos claros
En otros puntos de la conferencia, Vigil brindó sus puntos de vista sobre diferentes temas que aborda el deporte -el hockey principalmente- pero también otros aspectos:
• "Considero que el hockey marcó un camino porque fue de ser un deporte totalmente amateur -que se jugaba en una clase social media a alta- a ser un deporte para todos; en eso, considero que el hockey fue pionero."
• "El gran problema es establecer si se quiere o no entrar al profesionalismo. Si se entra y después se demuestran los valores más importantes no se pierden, está bien."
• "Las Leonas simbolizan hockey, es como una marca registrada y que tiene un espíritu. 'Leona' representa luchar por lo queremos, cuidar a nuestras crías como nosotros mismos; eso tiene que ver con el compañerismo, y salir a cazar en el momento en que hay que comer. Pero ahí hay que agregar la diferencia con lo racional, que sirve para saber cómo buscás los objetivos."
• En cuanto a la situación política del país, previo a las elecciones, comentó: "Me cuesta ver cuando se habla de oposición, si se supone que todos trabajamos para lo mismo, que es la gente. Entonces, hay que darnos cuenta que no somos oposición, sino colegas de la vida; que todos somos argentinos que queremos un país mejor. Entonces, tenemos que empezar a cambiar esa oposición por asociación".
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|