|
|
|
|
|
|
|
Una imagen de la reunión que mantuvo en Córdoba el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Darío Ranco, con los titulares de los clubes del Argentino A |
|
|
|
|
|
Escribe:
Juan Manuel Gorno
(enviado especial)
Pelear para integrar la misma zona y lograr recursos en forma conjunta fueron algunos de los objetivos planteados anoche por los máximos dirigentes de los cinco clubes de la provincia que jugarán el Argentino A, entre ellos Alumni, en la reunión que mantuvieron ayer con el presidente de la Federación Cordobesa de fútbol, Darío Ranco, durante casi dos horas y en la sede de esta entidad.
“Tenemos que integrar todos la misma zona con los equipos de Cuyo”, fue la coincidencia de la directiva para llevar como premisa al Consejo Federal de AFA, que comenzará a tratar estos y otros temas el próximo 7 de julio.
En representación de Alumni estuvo el presidente Guillermo Morelatto, al igual que el titular de la liga, Carlos Airaldi, quienes aportaron su experiencia del Argentino A como sus pares de Racing, Antonio Ruiz y Hemeterio Farías, respectivamente, ante los “recién llegados” a la categoría.
Con atención se interiorizó Carlos Sforzini, vicepresidente de Ateliers, concesionario del club Talleres, y también los titulares de Sportivo Belgrano de San Francisco, Rubén Boeto, y de Estudiantes de Río Cuarto, Iván Rozzi, junto a los presidentes de sus respectivas ligas, Ricardo Maestri y Norberto Ferrero.
@ Todos unidos
Ranco pidió un compromiso de unificación y así lo entienden también los directivos de los clubes, que presentaron diferentes propuestas para acercar partes y, por sobre todas las cosas, apuntaron a jugar entre sí durante la competencia.
“Si los clubes de Buenos Aires lograron que nunca se los separe de la misma zona, siendo seis, creo que a nosotros, que somos cinco, nos tienen que escuchar también”, expresó el titular de Racing, uno de los que más habló durante la reunión.
Ruiz afirmó además que está seguro que desde el Consejo Federal seguirán con el formato de tres zonas, dos de ocho equipos y otra de nueve, “porque es imposible hacer dos zonas con 25 clubes y, por eso, ahora tenemos que pelear para que no nos separen”.
En ese aspecto, se plantearon tres propuestas: la primera, como más importante, es que los cinco cordobeses integren una zona de ocho con los tres conjuntos de región Cuyo, es decir, Maipú de Mendoza, Desamparados de San Juan y Juventud Unida Universitaria de San Luis.
Por las dudas, hay un plan B: que los cinco equipos cordobeses integren la misma zona junto a los tres conjuntos cuyanos y se agregue un noveno equipo que podría ser Central Córdoba de Santiago del Estero y/o Juventud Antoniana de Salta. Y finalmente, si Sportivo Belgrano no integra la zona junto a los restantes clubes de nuestra provincia, que la zona sea de ocho clubes integrada, además, por los tres cuyanos y Central Córdoba de Santiago del Estero. En ese caso, el elenco de San Francisco integraría la zona junto a los equipos de la región litoral. Pero los directivos del “verde” no quieren saber nada con desprenderse de sus coterráneos.
En ese contexto, habrá que ver si se “plantan” los norteños, aunque las últimas informaciones daban cuenta de que la dirigencia de Juventud Antoniana pretendía, por una cuestión deportiva, no cruzarse ahora con los cordobeses.
@ Cuestión de dinero
Con su experiencia a cuestas, el presidente de la Liga Cordobesa, Hemeterio Farías, aseguró que este Argentino A que se aproxima será, para la provincia, mucho más importante que la B Nacional, no sólo por la calidad en los enfrentamientos, sino porque recordó que, en la segunda categoría, no dejan ingresar al público visitante.
En ese sentido, existe un compromiso mutuo para utilizar el Estadio Córdoba cada vez que se crucen Racing y Talleres.
Pero en el aspecto económico, se analizaron también otros puntos importantes y hubo un acuerdo formal para gestionar en conjunto ante el Estado provincial -y siempre a través de la Federación- para paliar gastos de hotelería y transporte, además de la seguridad, todo un problema por estos tiempos.
Otro tema: se solicitará un permiso para que los clubes puedan acceder a la televisación de sus partidos siempre y cuando los mismos no sean televisados por la emisora poseedora de los derechos televisivos. También se elevará un pedido en el incremento del subsidio que AFA destina para el Argentino A.
@ ¿Plaza sí?
Todo bien y buena onda entre los dirigentes cordobeses, pero… Alumni tiene un problema: Plaza Ocampo no cuenta con la capacidad suficiente para un partido de gran trascendencia y todo parece indicar que, contra Talleres, organizarlo allí será un caos.
“Lo tendrán que evaluar”, le recomendaron a Morelatto sus pares.
No es de extrañarse que la dirigencia villamariense tenga que cambiar de escenario para enfrentar a la “T”, salvo que aparezca un milagro de último momento que permita aumentar la capacidad del estadio.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|