El hecho de que gran cantidad de lugares públicos de Villa Nueva se encuentren empapelados con afiches del intendente Guillermo Cavagnero y del jefe comunal villamariense en uso de licencia, Eduardo Accastello, causaron una fuerte interna en el Concejo Deliberante.
Tras cruces de acusaciones que se hicieron en el recinto legislativo, en el marco de la sesión ordinaria semanal, los ediles resolvieron enviar una nota a la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana de la comuna para que ésta labre actas y las gire al Juzgado de Faltas, para que se sancione el incumplimiento de una ordenanza que prohíbe la pegatina de afiches y ensuciar la ciudad.
La decisión se tomó luego del análisis de una carta suscripta por el concejal radical Javier Pérez, quien repudió “la flagrante violación de la ordenanza referida a la prohibición total de pegar afiches en paredes, columnas, árboles” y demás lugares públicos. Numerosos sectores aparecieron el sábado empapelados con propaganda electoral de Frente para la Victoria, partido que lleva como candidato a senador a Accastello, a quien Cavagnero apoya.
“El intendente es el primero que debe cumplir y hacer cumplir la ordenanza”, subrayó Pérez. El edil dejó contra las cuerdas al oficialismo en su exposición en el recinto: “Haré una denuncia a la Justicia Administrativa de Faltas para que sancione el incumplimiento. Pido el acompañamiento de todos los concejales. Es una falta de respeto ensuciar toda la ciudad y más cuando se es intendente. Obviamente, creo que usted, presidente del cuerpo (Francisco Bordini) me acompañará en esta denuncia porque día a día está exigiendo a la ciudadanía el respeto por las normas”.
“Si no condenamos esto, cómo miramos a la cara a los comerciantes multados” -indicó, siendo observado por comerciantes que fueron sancionados por tener alimentos vencidos en sus negocios-, expresó el legislador radical, previo a puntualizar que la ordenanza prevé una multa al partido político que incumpla, la que será destinada a una institución educativa pública.
Tras sus palabras, el presidente de la bancada oficial, Mauro Bizzarri, señaló que la nota no debe estar dirigida a la jueza, sino a Seguridad Ciudadana, “para que proceda a verificar los errores en que incurrieron todos los partidos políticos y que labre las actas respectivas, en base a la cual resolverá la Justicia”.
Bordini, entonces, comentó que el fin de semana le advirtió por teléfono a la secretaria de Gobierno, Sandra Bossa, de la situación.
La iniciativa de Pérez provocó cruces entre miembros de los distintos bloques, que se echaron en cara similares acciones realizadas por los diferentes partidos. Sandra Bailone resaltó que el radicalismo no tiene carteles en las paredes y Carla Alzugaray (de Unión por Córdoba) advirtió que “a un año y medio de las elecciones municipales, hay carteles de Germán Bicego”, el ex candidato de la UCR a la Intendencia. “Y ahora hay de Luis Juez”, agregó, mirando a Olga Vivas, de Todos por San Martín, ahora juecista.
Vivas confesó que “me hago cargo de haber pegado afiches en algunos postes de luz, porque creí que allí se podía. Sin embargo, retiré lo más que pude, ustedes me llamaron la atención y a los tres días el Gobierno ensució las paredes”.
Más allá de los cruces, ahora el Gobierno recibió la orden de labrar las actas.
@ Frossasco arremete
A las 11 de hoy, funcionarios del ex IPV (Instituto Provincial de Viviendas) arribarán a Villa Nueva, a la oficina legislativa de Marcelo Frossasco en calle Lima, para hacer entrega de la primera parte de los fondos que corresponden a la obra de las 36 Viviendas de barrio La Floresta. Según se conoció, los funcionarios deslindarán responsabilidades al municipio de Guillermo Cavagnero por la demora en enviar el dinero, argumentando un retraso en la documentación que debía completar el Ejecutivo. Por esta circunstancia, el jefe comunal criticó al gobernador Juan Schiaretti el sábado pasado.
@ Silla de ruedas
El concejal radical Javier Pérez presentó un proyecto de ordenanza por el cual se exige a las estaciones de servicio que expendan GNC (Gas Natural Comprimido) que dispongan de sillas de ruedas para las personas con discapacidades que utilicen sus servicios.
Como se sabe, los ocupantes de los vehículos que utilizan dicho combustible deben descender del rodado al momento de cargar gas, lo que llevó al edil a armar la propuesta. La iniciativa pasó a comisión para su estudio, pero cuenta con el visto bueno de todos los concejales.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|