|
|
|
|
|
|
|
Hasta el momento, aseguran que los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace encabezarán la asamblea |
|
|
|
|
|
Hoy, a las 11.30, se realizará una asamblea nacional de productores lácteos de San Francisco. Definirán de qué manera exteriorizan el reclamo por rentabilidad para el sector
Los productores y hasta la industria reconocen que lo que se percibe por litro de leche no cubre los costos de producción.
Desde el sector, aseguran que esta situación lleva al quebranto de la lechería, empezando por los más chicos.
Por esa razón, se realizará hoy una asamblea nacional para analizar medidas concretas de protesta.
La cumbre de productores lecheros será a las 11.30, en la Sociedad Rural de San Francisco, donde años atrás se realizó otra reunión desde la que también lanzaron un reclamo nacional.
En esta oportunidad, participará la Mesa de Enlace a través de las figuras de sus presidentes. Al menos, Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina) y Hugo Biolcatti (Sociedad Rural Argentina) habían confirmado su participación.
Hay un acuerdo generalizado para consensuar en el cónclave una medida de fuerza. La incógnita es saber cuál será la modalidad de protesta que definirá el sector lácteo.
Hasta ayer, se barajaban varias opciones. Una de ellas es un paro de al menos tres días. Hay que señalar que no es sencillo paralizar la actividad tambera -aunque se ha hecho en otras oportunidades- porque la actividad de ordeñe hay que hacerla igual y no es un producto que se pueda almacenar.
La otra medida sugerida es la de regalar leche en las puertas de los supermercados de las ciudades más importantes del país.
La tercera alternativa -que es la que menos consenso tiene- es la de protestar frente a las grandes usinas lácteas.
Finalmente, también están los que proponen enviar las vacas Holando a Liniers para venderlas como vacas de carne. Esta protesta también se realizó en oportunidades anteriores.
Desde Villa María
Los productores lecheros de Villa María que participarán en la asamblea resolvieron concentrarse a las 10 en el ITV (Inspección Técnica Vehicular), para viajar desde allí hacia San Francisco todos juntos.
Si bien la asamblea es nacional, estiman que la participación de los productores de la cuenca de Villa María tendrá activa participación, dado que están impulsando la presencia en San Francisco desde las distintas entidades ruralistas que integran la Mesa de Enlace.
Cabe señalar que Caprolec (la Cámara de Productores de Córdoba) no participará orgánicamente, dado que están distanciados de la Mesa de Enlace y según indican sus dirigentes ellos coinciden en el diagnóstico, pero confían que podrán salir adelante con el diálogo intersectorial.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|