|
|
|
|
|
|
|
Aspecto del salón, en la convocatoria 2008 |
|
|
|
|
|
El 1 de julio se desarrollará la tercera edición de las Jornadas Lecheras Nacionales, en la Sociedad Rural Villa María. El eje sobre el que girará el evento será “Intensificar rima con bienestar” y se ha previsto la disertación de ocho oradores principales.
El manejo de las empresas agropecuarias en tiempos de turbulencia, la era del genoma, eficiencia de conversión de los alimentos, confort y bienestar animal, la problemática ambiental y el manejo de efluentes, el impacto de la mastitis y los problemas podales, y el armado de equipos de trabajo serán temáticas analizadas en el encuentro, organizado por TodoAgro. Calculan además la asistencia de unos 1.200 productores y técnicos de todo el país, en tres salones especialmente acondicionados, y habrá presentación de productos y nuevas tecnologías, anticiparon.
El programa de conferencias prevé de 8 a 9 la recepción, y luego la apertura a cargo de miembros del INTA, funcionarios y organizadores.
Inmediatamente se abordará "Por más bienestar de la empresa agropecuaria" (cómo manejar a las empresas agropecuarias en tiempos de turbulencia. De las preocupaciones a las ocupaciones) a cargo de Miguel Angel Fabbroni, ex gerente de la división Nutrición Animal de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Cerca de las 10 está prevista la disertación "Ingresamos a la era del genoma" (cómo impacta en el progreso genético la evaluación de toros a partir de la descripción del genoma de la vaca; el uso de semen sexado) por Horacio Larrea, asesor privado, ex gerente de Alta Genetics para América Latina. Tras un recreo, a las 11, "Hacia una mayor eficiencia de conversión", por el ingeniero Miriam Gallardo, experta del INTA Rafaela. A las 11.55 "Confort y bienestar animal", con Marcelo Catalá, miembro de Aprocal y gerente de Grandes Proyectos de De Laval. Luego del almuerzo, para las 14.45 el programa señala "Bienestar ambiental y manejo de efluentes", con la ingeniera Verónica Charlón, experta del INTA Rafaela.
Desde las 15.15 se realizará la presentación de un novedoso sistema para procesar el estiércol del tambo y producir biofertilizantes y energía. A partir de las 15.35, se dará a conocer el Tour Lechero Córdoba 2009, propuesta para visitar a cinco establecimientos que han puesto en marcha modelos de intensificación y confinamiento "a la argentina". A las 15.50, "Cómo minimizar riesgos sanitarios, en sistemas cada vez más confinados", será el tema a abordar por el médico veterinario Eial Izak, asesor privado, experto en mastitis. Por último, el veterinario Julio Godoy, productor lechero y asesor privado disertará sobre "El bienestar de la gente en el tambo", para llegar al cierre a eso de las 17.20 horas.
El arancel es de 150 pesos y para consultas hay que dirigirse al email: jornadaslecheras@todoagro.com.ar o a los teléfonos: (0353) 4536239 / 4613068.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|