|
|
|
|
|
|
|
En la asamblea coincidieron en el diagnóstico: la lechería está en la situación más comprometida de todo el sector agropecuario |
|
|
|
|
|
Entre 500 y 800 productores -según las fuentes- se reunieron en San Francisco para debatir la situación del sector lácteo.
Después de los discursos de Mario Llambías (CRA), Carlos Garetto (Coninagro), Hugo Biolcatti (Sociedad Rural) y Eduardo Buzzi (FAA), debatieron las propuestas y acordaron un documento en el que se declaran en estado de alerta hasta la fecha de las elecciones.
Mientras, dispusieron comenzar con medidas de acción directa. El jueves, llevarán vacas lecheras a Liniers, como una muestra de cómo se están liquidando los tambos.
También acordaron repartir leche en las puertas de los hipermercados de las grandes ciudades.
Después de las elecciones, sino llegan las soluciones al reclamo, van a realizar protestas frente a las usinas lácteas, reclamando un precio justo para la leche.
Situación de quebranto
Productores lecheros de distintos puntos del país coincidieron en señalar que están percibiendo por litro menos que lo que cuesta producirlo.
Néstor Roulet, de CRA, indicó que en el año 2007, cobraban un 35% del valor de un mix de productos lácteos en la góndola. En ese momento, ese porcentaje representava 70 centavos por litro.
Si hoy cobraran el mismo porcentaje y considerando los aumentos de los lácteos en góndola, el productor percibiría 1,17 peso, aseguró el dirigente. Pero siguen cobrando 70 centavos en promedio.
Volviendo a la asamblea, hay que señalar que hubo un listado de oradores que incluyó a los cuatro presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace y al titular de la Mesa Nacional de Lechería, Eduardo García Maritano.
Todos los discursos estuvieron poniendo especial énfasis en la reflexión antes del voto.
¿Unidad?
Saliendo al cruce de los cuestionamientos de Juan Melchor Trossero, presidente de la Cámara de Productores Lecheros, quien señaló que no asistía a la asamblea porque era “pura política” preelectoral, Roulet señaló que “las vacas no pueden esperar hasta el 28, ese es un planteo desubicado”.
Cabe señalar que en Sociedad Rural de San Francisco había dos gigantografías de notas del diario La Nación en las que se referían a Trossero como “El dirigente que pacta con (Guillermo) Moreno”.
Pese a todo, una de las consignas que manifestaron los productores instaban a que hubiera unidad entre las organizaciones.
Recomposición
"Pretendemos recomponer el valor que se le paga al productor por el litro de leche, sin tocar el precio final, equilibrando en la cadena cómo se distribuyen esos resultados y eso es responsabilidad del Estado", dijo Carlos Garetto, titular de Coninagro.
Agregó que para hablar de "una política agropecuaria en serio, hay que discutirla en el Congreso y con la profundidad necesaria para recomponer el aparato productivo que es lo que se ha destruido".
"Se ha roto el tractor, la sembradora, pero, por sobre todo, la moral del productor", concluyó el dirigente oriundo de Leones.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|