|
|
|
|
|
|
|
Una vista del monumento, en la inauguración. En la otra foto, Manfredi y Sanz, profesora y alumno de Bellas Artes |
|
|
|
|
|
La central obrera tuvo una iniciativa, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza, los alumnos y profesores de Bellas Artes concibieron la obra, la empresa Cormetal donó materiales, funcionarios y operarios de la Municipalidad hicieron lo suyo... y la ciudad inauguró ayer el monumento a los trabajadores villamarienses.
Sobre la base asentada en el paseo de Cárcano y Rocchi, se alzan manos de hierro, bien de laburante, haciendo girar los engranajes del mundo.
“Nuestra historia reconoce en muchos capítulos, que fueron las manos de los trabajadores las que forjaron la Patria. Son las mismas que hoy mueven los engranajes, las que siembran, las que transportan, las que construyen viviendas, las que le dan belleza a las cosas y a la vida misma. Las manos de los trabajadores también acarician, aplauden la solidaridad y, al estrecharse, arman un lazo indestructible, dijo ante unas 150 personas el secretario General de la CGT, el mercantil Eduardo Belloccio.
Luego defendió “un modelo que nos permite discutir las condiciones laborales y los salarios en paritarias libres, el modelo atendió como pocos a nuestros jubilados y pensionados, que ayudó a la recuperación de las obras sociales por el bien de la salud de nuestras familias, que incrementó el presupuesto educativo para la formación de nuestros hijos, que construyó miles de viviendas para que tantos trabajadores hicieran realidad el sueño del techo propio, que nos ayudó a preservar la memoria histórica y que no reprimió nunca una expresión gremial”.
Lo siguió un referente de la CGT provincial, el judicial Aldo Arévalo, quien elogió a Villa María y de manera encendida a Eduardo Accastello, a quien imaginó como “el mariscal que ocupará esa vacante que hay en lo más alto del PJ de Córdoba”.
La diputada nacional Nora Bedano dijo a su turno que “este es el mejor homenaje que podemos hacer a la Patria en el Día de la Bandera: pensar en los trabajadores, especialmente en los que hoy no tienen trabajo”.
El presidente del Concejo a cargo de la Intendencia, Javier Suppo, dijo que sentía “una emoción especial por ser hijo y nieto de trabajadores, de padres a los que veíamos levantarse temprano para ir a trabajar”.
El alumno de Bellas Artes que ideó el monumento, Sebastián Sanz dijo a EL DIARIO sentirse “orgulloso” y destacó la colaboración de sus compañeros David Rubiolo, Marcelo Beltramo y de la profesora Gabriela Manfredi. Prefirió no hablar durante el acto, por lo que fue la docente quien se encargó de agradecer a quienes ayudaron para que la obra fuera una realidad.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|