Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Programa “Oír bien, oír más”
23 de Junio de 2009
Programa “Oír bien, oír más”
Compartir Compartir Imprimir

El Centro Audiológico Villa María Audifim, junto con el área Educación de la Universidad Popular, comenzó a desarrollar la primera etapa del programa "Oír bien, oír más", destinado a niños de nivel inicial y primer grado de las escuelas primarias de la ciudad.
El citado programa tiene por objetivo evaluar el nivel de audición de los niños en edad escolar inicial. Para ello se realizan otoemisiones acústicas a los niños de las salitas elegidas y en caso de detectar alguna alteración de la audición se profundizará el diagnóstico.
La otoemisión se realiza colocando una especie de auricular en el oído del bebé que emite un suave sonido el cual es analizado por un ordenador. Se necesita que el niño permanezca lo más quieto posible durante aproximadamente un minuto.
En la etapa final del programa, Audifim, con todo su equipo de trabajo, brindarán a docentes y padres charlas informativas sobre cómo abordar la problemática del niño con deficiencia acústica.
La hipoacusia es una patología que detectada de manera temprana puede ser tratada eficiente y eficazmente, evitando que los niños que presenten déficit auditivo sean arrastrados por el sistema educativo como repitentes, marcando una diferencia social y afectando la construcción de su autoestima.
Esta actividad se encuadra en la Ley 25.415 creada bajo el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que establece que todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna antes del tercer mes de vida, entre otros aspectos. Esto determina que todas aquellas organizaciones e instituciones, que se encuentren bajo el régimen de esta Ley Nacional, deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas, las que quedan incorporadas de pleno derechos al Programa Médico obligatorio dispuesta por resolución nº 939/00 del Ministerio de Salud de la Nación, incluyendo la provisión de audífonos y prótesis auditivas así como también la rehabilitación.

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba