Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  El bebé en el útero: semana a semana
23 de Junio de 2009
Espacio para embarazadas
El bebé en el útero: semana a semana
Compartir Compartir Imprimir
Imagen de un embrión humano de dos semanas de vida

Eµn tu útero hay un pedacito de tu ser que está creciendo, ese bebé que se está desarrollando depende 100% de vos, late aferrándose a la vida. Toma de ti sabia parte de lo que necesita, oxígeno y nutrientes. La otra parte la toma de tus caricias a la panza, de tus canciones de cuna mientras sueñas que está en tus brazos, de tu espera incansable y ansiosa mientras preparas todo para su nacimiento. Esta parte es simplemente tu amor.
Hoy vamos a hacer un viaje imaginario hacia el mundo del bebé dentro del útero, semana a semana. Espero que a partir de estos conocimientos puedas comprender cada patadita y cada movimiento.
Primera semana: el óvulo que fue fertilizado por un espermatozoide se divide en muchas células. Un grupo de ellas le corresponderán al bebé y otro a la placenta. Al término de siete días el óvulo llega al útero en donde debe implantarse.
Segunda semana: en esta semana se desarrolla el embrión. Estos primeros días son muy importantes, ya que es en ellos que el bebé comenzará a desarrollar los cimientos de sus órganos, sus rasgos y su sistema nervioso. En estos días también se comienza a formar la placenta.
Tercera semana: el feto continúa su desarrollo y en el día 22 comienza a funcionar su corazón a 150 latidos por minuto.
Cuarta semana: se comienzan a distinguir dos puntitos negros que serán sus ojos y los bultos en donde se desarrollarán sus brazos y piernas. Su crecimiento es de un milímetro por día.
Quinta semana: en esta semana el embrión es tan pequeño como un poroto.
Sexta semana: el embrión tiene la cabeza mucho más grande que su cuerpo. Su cabeza es enorme en comparación con el resto de su cuerpo, supone el tercio del cuerpo entero.
Séptima semana: el embrión se convierte en feto. El cordón puente vital entre la madre y el bebé comienza a crecer y ensancharse. El feto mide en esta semana 1 centímetro .
Octava semana: el feto mide aquí entre 1,5 y 2 centímetros . Ya tiene párpados, labio superior y nariz, sus orejas han comenzado a formarse. Su cuerpo se está alargando y ya se pueden reconocer lo que serán sus brazos y piernas. Cuando se cumplen los dos meses de embarazo el feto comienza a recibir los nutrientes y el oxígeno por medio de la sangre que fluye desde la placenta. Tienes que cuidarte mucho con las sustancias que consumes (drogas legales o ilegales) ya que estas sustancias pueden ser nocivas para el correcto desarrollo de tu futuro hijo.
Novena semana: comienza a desaparecer por completo la cola que se veía en semanas anteriores. Se comienzan a formas sus huellas digitales. El feto ya se mueve. Estos movimientos son esporádicos e involuntarios.
Décima semana: el crecimiento de su cerebro se da en forma muy rápida: aproximadamente 250.000 neuronas se producen por cada minuto. Entre esta semana y la catorce se debe hacer la primera ecografía.
Semana once: comienza el desarrollo externo de los órganos sexuales aunque los papás se enterarán del sexo de su bebé en la segunda ecografía. En esta semana el feto comienza a desarrollar su primer reflejo: el patalear, un recurso biológico que nos prepara para andar. Ya mide casi 6 centímetros y pesa 9 gramos aproximadamente.
Semana doce: todos los sistemas y órganos principales del cuerpo ya están formados y en su sitio, aunque no están desarrollados del todo. Ha aumentado su peso: ahora pesa 14 gramos, pero su talla es el mismo.
Semana trece: sus orejas y los ojos comienzan a ubicarse en su sitio, ya han aparecido todos los huesos de su mano y pronto comenzará a chuparse el dedo.
Semana catorce: puede que en esta semana haga sus primeros movimientos voluntarios con su cabeza, moviéndola de lado a lado. Ya pesa 30 gramos y mide 10 cm.
Semana quince: aquí aparece el lanugo, que es un bello suave y fino que recubre todo su cuerpo, el cual se va perdiendo a medida que el feto crece. Pesa unos 50 gramos. Debido a que el líquido amniótico se presenta en buena cantidad, él puede hace movimientos más amplios, comienza a ejercitarse.
Semana dieciséis: su cerebro comienza a hacerse cargo de sus movimientos. Está desarrollando la propiocepción. Interactúa con el medio que lo rodea. Estira y flexiona sus brazos y dedos. Puede incluso comenzar a desarrollar el reflejo de prensión. Aquí alcanza los 80 gramos.
Semana diecisiete: en esta semana aparece el vérnix caseoso, una sustancia que protege la piel del bebé y que al igual que el lanugo se irán perdiendo a medida que se aproxima el nacimiento. Aquí mide unos 16 centímetros y pesa unos 116 gramos.
Semana dieciocho: el bebé puede bostezar, tener hipo y hacer gestos. Ya le funcionan las cuerdas vocales. En esta semana las mamás que ya han tenido hijos comienzan a sentir los primeros movimientos. El bebé traga líquido amniótico y ayuda mediante este hecho al desarrollo de su sistema digestivo.
Semana diecinueve: podrás sentir los movimientos del bebé con más fuerza. El bebé tiene sus períodos de sueño y sus momentos de actividad. También en esta semana puedes conocer el sexo del bebé, ya que es más fácilmente visible.
Semana veinte: ésta es la mitad del embarazo, ya que un embarazo dura 40 semanas aproximadamente (dos semanas menos o dos semanas más). Tu bebé pesa hoy 255 gramos y mide unos 20 centímetros. Aunque escucha en forma distorsionada, ya puede oír. Sus movimientos aún son reflejos.
En la próxima salida abordaré las semanas restantes.


Viviana de los Ríos
Preparadora de partos
Taller Gestación
vdga@arnet.com.ar

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba