Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Regionales  »  Sobre subsidios
24 de Junio de 2009
LA PLAYOSA - Correo de lectores
Sobre subsidios
Compartir Compartir Imprimir

Subsidio: socorro extraordinario/contribución impuesto (Diccionario Real Academia Española).

Pero en el diccionario gallego, de la academia de la calle, el significado es: excusa para dar lástima los que más tienen. Mi padre nos llevó al campo en el año 1959, propiedad de Pedro Ayassa "Campo La Laura", 105 hectáreas, en esos años al porcentaje lo llamaban "mediero", quería decir que mi tío Pedro ponía el campo, más todos los útiles llámese herramientas, caballada para trabajar y las vacas para el tambo.
Mi viejo, con mi mamá, Rubén mi hermano de ocho años y yo con nueve años, tuvo que hacer los divisorios del campo porque eran tres potreros con molino, un tanque y dos piletas. Lo dividió en ocho potreros con sus dos callejones, para poder traer la hacienda al tambo, ensenada para racionar, bretes para vacunar, tinglado, corrales para ordeñe.
Ayudó a levantar la casa, galpones, herrería, entretejidar para la huerta y para la cría de cerdos; hacía el tambo, sacaba arena con pala buey tirada por dos caballos. Era tambero, alambrador, albañil herrero, araba, rastreaba y sembraba.
A mi hermano y a mí nos mandó a la escuela hasta sexto grado, pero le ayudábamos en el tambo, boyerear los chanchos y llevar leche a la fábrica.
A los cinco años de trabajo, más o menos por el año 1964, la hacienda del tambo se enfermó de fiebre aftosa y se arruinaron todas las vacas, los terneros se morían como moscas. Resultado, mi viejo le propuso a mi tío empezar de nuevo perdiendo cinco años con la familia, todo el sacrificio que se había hecho. Pero en ningún momento se pensó en subsidio.
Esta misma gente que pide subsidio y llora por la Ley 125, son los que apoyaron la Ley de Desalojo a fines de la década del ‘60.
Para quitarnos los campos a todos los pequeños chacareros con menos de 200 hectáreas, según ellos, perdíamos el tiempo porque todavía no habíamos podido comprar el primer tractor.
Pero en esos tiempos, en 105 hectáreas que era lo que podíamos alquilar nosotros, le dábamos trabajo a cinco o seis personas, con buen jornal y comida, cosa que tampoco ocurre ahora.
A estos terratenientes que no saben qué hacer con los campos, sino más que sembrar soja, les propongo que los pongan en alquiler, ya que todavía queda mucha gente con ganas de trabajar. Lo mismo van a poder vivir "panzoneando".
Seamos responsables, cada cual en su trabajo y no lucremos con la política, que hay gente que está peor que nosotros. Pensemos en una Argentina pujante, la mediocridad es para los necios.
Democracia: forma de gobierno en que el poder público está en manos del pueblo ¿de qué pueblo?
En el pueblo ningún sueldo pasa de los 1.500 pesos. En los demócratas ningún sueldo baja de tres mil pesos.
Para el diccionario gallego o academia de la calle significa: temporada o período en que algunos políticos y los poderosos quieren hacer desaparecer a la clase media.
Gracias Néstor, fuerza Cristina, soy el más agradecido de la Argentina.
Mis mejores amigos, casi como hermanos, fueron los que me dejaron sin campo. Me dan lástima y los perdono, porque fue consecuencia de la avaricia de quedarse con todos los campos de la zona.
En cambio, yo con menos de una hectárea logré todo lo que quería y quiero todo lo que tengo. En vez de 4x4 compré una 2x2 e igual mantengo el capital para poder vivir tranquilo, sin remordimiento de haber jodido a nadie.

José Angel Pérez
LE 7870704

Otras notas de la seccion Regionales
  • De muestra
  • Se viene otra gran jineteada
  • Los cargos que mañana votamos los cordobeses
  • Todos por Delfina
  • Festividad en honor a San Cayetano


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba