|
|
|
|
|
|
|
Movimientos de hombres y maquinarias, ayer en las tierras donde se realizan lagunas |
|
|
|
|
|
Con la presencia de concejales, integrantes del Poder Ejecutivo y representantes de diversas entidades de la ciudad (se vio a Jorge Morelli y Franco Monetti, de Aerca, a Roberto Salomón, de Acovim, dirigentes vecinales, entre otros), se desarrolló ayer un acto en los terrenos donde se realiza la planta depuradora de líquidos cloacales, detrás de la Fábrica Militar de Pólvoras.
El mismo estuvo encabezado por Javier Suppo, quien al final de su exposición resaltó que no se contestarán declaraciones de la oposición, porque “esta es una gestión de trabajo”. El acto contó también con las palabras de Mario Valenti, titular de la Cooperativa de Agua 15 de Mayo.
En diálogo con los medios, la ingeniera Mariana Guardia, subsecretaria de Saneamiento Ambiental, resaltó que se trata de una “obra de gran magnitud que tiene alta incidencia en el diario vivir” de los villamarienses, y que “mucha gente no sabe que se está haciendo”, lo que los llevó a presentarla de esta manera, se levantó una carpa y se detallaron las características del proyecto.
Guardia destacó que tiene un avance del 40%, con “picos de avance puntuales cuando lleguen los equipos aireadores”, los que se instalan rápidamente.
Indicó que en estos días se está en la etapa de movimiento de suelos. “En una vista aérea se distingue fácilmente cómo se perfila la planta”, recalcó.
La funcionaria adelantó que en breve se realizará la impermeabilización de las lagunas. Son dos baterías, de tres cada una. Las tres primeras lagunas son de menor dimensión y profundidad, se denominan aeróbicas y van a ser ventiladas.
“El líquido pasa luego a las lagunas mucho más grandes, bastante más profundas, que se designan facultativas y que trabajan con o sin oxígeno, según el momento del día”, explicó.
“Es un tratamiento natural, biológico. Luego se hace una aclaración del líquido, que alcanza así los estándares permitidos para su volcamiento al río, que impone la ley provincial”, manifestó.
El plazo de obra es enero de 2010 y se trabaja dentro de los términos, aunque hubo “pequeñas demoras en el primer mes por el desembolso de fondos de la Nación”.
La planta está diseñada previendo un crecimiento de la población por el término de los próximos 20 años.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|