|
|
|
|
|
|
|
Magrín: “Pensemos cinco minutos camino a las urnas...” |
|
|
|
|
|
“En este último tramo de la campaña, creo que una de las sorpresas más grandes va a ser la buena elección que hará Eduardo Accastello en Córdoba capital, en parte por el apoyo que está recibiendo en ese distrito de parte de la principal referente que tiene allí el PJ, que es Olga Riutort, y en parte porque a fuerza de trabajo (el candidato) está consiguiendo que los dirigentes de la rama política, de la gremial, de la femenina y de la juventud lo visualicen como el hombre del cambio.” Las palabras pertenecen a Gustavo Magrín.
Magrín, también de esta ciudad y miembro del comando electoral del kirchnerismo en la provincia, pidió “que los ciudadanos piensen cinco minutos camino al cuarto oscuro”.
“Que recuerden dónde estábamos como país en 2001. Hagamos memoria de cuando el trueque formaba parte de la economía de los más humildes; como en el club Unión Central de Villa María pasaba en todo el país. Era la época en la cual Norma Plá iba con los jubilados a tumbar las vallas ante el Congreso porque eran variable de ajuste y les recortaban el 13% en los haberes por pedido de Anoop Singh del Fondo Monetario. Y ahora se terminó la historia con el FMI, que no tiene más injerencia y la tercera edad tiene por ley dos recomposiciones por año. Teníamos todas las empresas privatizadas y estábamos sin reservas. Ahora, con la independencia económica, ahorramos 67 mil millones de dólares con la reestructuración de la deuda, tenemos fuertes reservas y recuperamos empresas y elevamos el presupuesto de educaciáon al 6%”, indicó Magrín.
El ex edil de esta ciudad pidió a los ciudadanos que “también dediquen cinco minutos a pensar en la ciudad que teníamos en 2001 y en la que tenemos ahora” y “a los cordobeses en general, que pueden ver la Bandera argentina flamenando en la Fábrica Militar de Aviones, la escuela técnica más grande del país en La Calera o el primer Ferrourbano del interior del país”.
Consultado acerca de los errores cometidos por el kirchnerismo, comentó que pasan fundamentalmente por “la comunicación”. “Yo no puedo estar en contra de un tambero que se levanta a las 2 de la mañana desde el 1 de enero al 31 de diciembre, ni de un agricultor que siembra al rayo del sol; el problema es con algunos, varios, que siembran tantísimas hectáreas de soja, ganan millones y no quieren pagar la parte que les corresponde para distribuir con todos, porque los habitantes de Formosa son tan argentinos como los de las provincias del centro”.
“Ellos también tienen que dejar de insultar y venir a dialogar, porque no pueden ignorar que hasta tienen mejores condiciones de transporte, ya que se está terminando la autopista Córdoba-Buenos Aires, que había sido prometida en 1966”, agregó.
El funcionario del área de Transporte del Gobierno nacional comentó que “ya no se trata de estar en contra del otro, porque lo necesario es entender que este modelo está mejorando poco a poco la vida de todos los que vivimos en este país”.
“Con el respeto que me merecen los adversarios, creo que tenemos los mejores candidatos: Accastello, que ha hecho obras que están a la vista y otras como las de agua y cloacas para casi todos los barrios, que no se ven, pero mejoran decididamente la calidad de vida. Y Nebreda, la única mujer que va en primer lugar en una lista, y es una mujer con una larga trayectoria de militancia al servicio de los trabajadores desde la conducción de un gremio, que ahora decide jugarse por una nueva causa, pero siempre al servicio del pueblo”, concluyó el dirigente.
@ Actos en los barrios
Al cierre de esta edición, dirigentes y militantes manifestaban su apoyo al candidato a senador por el Frente para la Victoria, la Equidad y la Justicia Social, Eduardo Accastello, en 31 encuentros que se desarrollaban en las unidades básicas y puntos de militancia de 19 barrios de la ciudad, según se informó desde el partido.
“Organizados por el Consejo de Circuito Villa María del Partido Justicialista, las actividades se concretaron de manera simultánea en los barrios Las Acacias, Mariano Moreno, Roque Sáenz Peña, General Roca, San Martín, Felipe Botta, Carlos Pellegrini, Los Olmos, Villa Albertina, Industrial, Bello Horizonte, Rivadavia, Ameghino, San Justo, Lamadrid y Belgrano, cada uno de los cuales contaron con la presencia de alrededor de un centenar de personas”, se indicó.
La información suministrada indicó que “más de 200 compañeros participaron de la fiesta popular en la sede del Centro Vecinal de barrio San Nicolás, al tiempo que más de 350 se sumaron al encuentro que tuvo lugar en el Sportivo Juniors Club, de barrio Las Playas. A la reunión que tuvo lugar en la sede del Centro Integrador Comunitario, de barrio Nicolás Avellaneda, asistieron 200 personas”.
En tanto, en Villa Nueva, el intendente Guillermo Cavagnero protagonizaba su propio acto.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|