Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Adolescentes en situación de vulnerabilidad atenderán lavadero
25 de Junio de 2009
Anunciaron la creación del lavadero y estacionamiento
Adolescentes en situación de vulnerabilidad atenderán lavadero
Es un proyecto en el que trabajó el municipio con la ONG Voluntarios Sin Fronteras
Compartir Compartir Imprimir
Los chicos, que de a poco se alejan del ámbito callejero para un mejor futuro
Jóvenes en situación de riesgo social atenderán un lavadero ecológico de vehículos, el que se erigirá en los terrenos situados frente a la Plaza Manuel Ocampo, en San Juan y Sabattini de esta ciudad.
Esto es fruto de una asociación entre el municipio liderado por Eduardo Accastello, la ONG Voluntarios Sin Fronteras, que dirige Sergio Pindo y AERCA, la entidad empresaria que apoyará la iniciativa a través de los comercios adheridos.
Con el proyecto, que se financiará con fondos tanto de la comuna como del Gobierno de la Nación, se da un trascendente paso en el proceso de sacar a adolescentes vulnerables socialmente del ámbito callejero, en donde suelen limpiar vidrios de automóviles o de trabajar en negro en el Mercado de A basto, por citar algunos ejemplos.
El anuncio se dio en la mañana de ayer en un extenso acto desarrollado en el Salón Blanco del Palacio Municipal, en el que la secretaria de Desarrollo Humano, Mónica Lazos, dijo que los menores "ponen en riesgo su vida por la moneda diaria" trabajando en las calles. Recordó que el primer vínculo concreto con los chicos fue la limpieza del Anfiteatro en el Festival de Peñas de 2008. "Muchos de ellos hoy ya están empleados formalmente en distintos negocios", destacó.
Los adolescentes expresaron su alegría durante la ceremonia, en la que agradecieron especialmente a los operadores que "desde hace dos años nos ayudan". Ellos son Juan, Romina y Cristian.
Previo a la ceremonia, Aldana Sequeiros, la coordinadora, dijo a EL DIARIO que comenzarán diez de ellos a desempeñarse en el lavadero.
Pindo, en tanto, apuntó que las personas entre 15 y 18 años estarán en el lavadero y estacionamiento "Nuevo sol", mientras que los mayores cortarán el césped y limpiarán las vidrieras entre otras tareas generales, en fin, un servicio integral.
El titular de Voluntarios Sin Fronteras subrayó que "esto no morirá en eso, sino que accederán a cursos de formación profesional".
El presupuesto orilla los 100 mil pesos, los que se destinarán a uniformes, máquinas y distintos elementos para el primer trimestre.
El programa que contiene esta propuesta es "Iniciando caminos", el que significa una apuesta a la inclusión social tratando tanto la cuestión laboral como educativa.

Aquellos pibes...

31 de diciembre de 2007: sonrisas y lágrimas de andar en la calle. Así se tituló un informe de dos páginas que contenía distintas entrevistas a chicos que limpiaban vidrios de vehículos en la vía pública de Villa María. “Ninguno confesó haberse drogado, aunque la mayoría comentó que sus amigos fuman marihuana o inhalan cocaína. Casi todos dicen gastar el dinero en ropa ‘o en mis cosas’, tienen familias numerosas y les desagrada estudiar. Todos hablaron de maltrato verbal por parte de la Policía y caracterizaron a la jueza Cecilia Fernández como ‘piola’”, señalaba la nota.
Una vez que la publicación estuvo en la calle, la Policía, curiosamente, los aprehendió por unas horas y los sacó del lugar diario.
Antes y después de esa nota, tratamos la problemática de los menores en situación de vulnerabilidad social. Aquellos que desde pequeños, y desde siempre, crecían cargando mercadería en el Mercado de Abasto. O los que andaban por las veredas vendiendo escobas o broches.
Ayer, vimos a muchas de esas caritas en el Salón Blanco del municipio, con el traje puesto para “trabajar”, de otra manera, totalmente distinta.
Hace un año, se habían relevado 35 limpiavidrios, según indicó Sequeiros (ver nota), quien apuntó que “prácticamente han quedado muy pocos en la calle, alrededor de diez, que no están de manera permanente”.
En el lavadero se desempeñarán cuatro horas diarias y percibirán una beca mensual. El eje es contenerlos, hacerles ver que en la calle se someten a riesgos psíquicos y físicos y demostrarles la importancia de estudiar.
Por un mejor futuro.                                                            D.B.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba