Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “El capitalismo no cayó, se consolidó”
25 de Junio de 2009
Entrevista - Abraham Gak, director del Plan Fénix, disertó ayer en nuestra ciudad
“El capitalismo no cayó, se consolidó”
Se planteó a favor de las retenciones al agro, abogó por un real proceso de industrialización y demandó mayores recursos para la educación
Compartir Compartir Imprimir
“Tenemos que resistirnos a la tentación de ser sólo productores de materia prima”, planteó Gak

El prestigioso economista Abraham Gak, director del Plan Fénix, disertó ayer por la noche en Extensión de la UNVM, sobre "La crisis internacional y las repercusiones en Argentina".
Momentos antes de su charla, el catedrático dialogó con EL DIARIO acerca de las perspectivas a futuro que evalúa el reconocido grupo independiente de pensadores (que todavía se reúne todos los jueves), formado ocho años atrás por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y que cuenta entre sus filas con figuras allegadas al Gobierno nacional como la presidenta del Banco Nación, Cecilia Marcó del Pont, y el asesor Aldo Ferrer.
Valorizó al Plan como una "mirada heterodoxa de centroizquierda y contra los postulados neoliberales". Bajo esos conceptos apuntó su visión sobre el conflicto agrario, la crisis en el escenario internacional y las recetas para el desarrollo acentuadas en la educación.

Conflicto agrario. "Somos partidarios de las retenciones, móviles y mejor sin son segmentadas. Hay que entender que con esta modalidad el mayor perjudicado era el gran productor porque el pequeño, al bajarse el precio de la soja pagaba menos, además de recibir reintegros. Además, se debe recordar que el petróleo tiene una retención móvil muy alta, cosa que no se dijo en el conflicto porque esa retención sirve para subsidiar al combustible que utiliza el propio campo. Respecto a que tengamos que importar leche y carne me parece que no tenemos la información correcta porque cada vez hay más producción en ese sentido".

Crisis. "No podemos centrar nuestra economía en la producción de la materia prima y no hay país del mundo pujante sin proceso industrial y de mercado interno. Y ante la crisis actual donde los países centrales van a ser mucho más proteccionistas, dándole más trabajo a su propia población para crear valor agregado, vamos a tener que resistir a la tentación de ser sólo productores de materia prima, porque nos van a demandar mucho más que antes. Sobre la crisis en sí misma, hay que tener en claro que no hay caída del sistema capitalista sino que se expresan distintas soluciones, keynesianas o liberales, para consolidarlo".

Recetas. "Creo que hay que plantear un ajuste en el dólar pero que no provoque una fuerte devaluación sino gradual, para que no afecte a los costos de producción y al consumo. Debe haber más presencia del Estado en rubros que el mercado deja de lado y en los bienes públicos (salud, educación, justicia), para una mejor distribución del ingreso. Gravaría la renta financiera y modificaría el impuesto a las ganancias a las sociedades por un impuesto individual donde cada accionista pague por la cantidad de acciones. Además, exigiría una mejor regulación de los servicios públicos privatizados y mayor transparencia en el uso de recursos públicos. Impulsaría un ingreso universal a los sectores indigentes de 0 a 17 años que representaría sólo el 2% del PBI. Pero a la par hay que mejorar a esos sectores culturalmente".
"Lo principal es el aumento en el presupuesto de educación, el 6% del PBI es insuficiente. Deben hacerse obligatorias y públicas tanto la escuela inicial desde 0 a los 6 años como las universidades. Vamos a enfrentarnos a un mundo donde no se va a necesitar tanto mano de obra física sino muy calificada en nuevas tecnologías".

“Se equivocaron con el INDEC”

“Hace cuatro años venimos diciendo que el Gobierno no midió las consecuencias con el INDEC. Con la excusa de bajar al mínimo el índice para disminuir el pago de intereses de bonos adeudados, se ha perdido la total credibilidad de los datos, por arrastre de todas las carteras del Estado. Ahora ni siquiera emiten esos números”, señaló Gak.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba